lunes, 7 de septiembre de 2020

 UNIDAD N° 7

Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs

id:843 1926 9503

Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com

Actividades en fotocopiadora  La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de  16.00 a 19.00 hs .y Librería  Pepe

Actividades de la semana del 7/9 al 11/9


Multiplicación  y división  de números decimales


Explicación: 1° leerlo y luego copiarlo.

Para multiplicar una expresión decimal por un número natural debemos convertir la expresión decimal a fracción decimal (como estuvimos trabajando anteriormente) y luego multiplicar, respetando siempre el denominador. Luego convertimos a expresión decimal.

Por ejemplo:

 




 

 

Explicación: 1° leerlo y luego copiarlo

Para dividir expresiones decimales, por número naturales, debemos realizar la división  y colocar la coma (,)  en el cociente al bajar la primera cifra decimal.

Mirar el siguiente video explicativo:

https://www.youtube.com/watch?v=3a-SFsmIH0Q

1-Resolver las multiplicaciones, luego escribir v o f según corresponda:

a) 0,6x7= 0,42                 d) 12,60: 6 = 2,1   

b) 0,15x 3= 4,5                 e) 54,9:9 =6,1

c) 3,48x2 = 6,96               f) 25,025: 5 = 5,5

2- Escribir la coma  donde corresponde en los resultados de los siguientes cálculos.

a- 234,5 +11,6 = 2461

b- 12,75 +235,6 =24835

c- 85,06 – 1,5 =8356

d- 42,3 – 1,9 = 404

3-  Resolver mentalmente, recordar cómo corremos la coma en el numerador  según la cantidad de números que tenga en este caso  el divisor  y completo con 0 cuando me falte.

a- 4,3:10 =

b- 25,4:100 = 0, 254

c- 0,2: 10 =

d-  34:10 =

e- 120:100 =

f- 12,2:1000 = 0,0122

 Resolver:

1a- Eugenia compró diferentes golosinas. ¿Cuánto gasto?

Chocolates

$3,40         

 

Caramelos

$2,32

 

 Alfajores

$2,85



B- ¿Cuál es el vuelto si pago con $20? Explica como lo calculaste.

2- Matias tenía $21.Su hermano le sacó una parte y le quedaron $13,75. ¿Cuánto dinero le sacó su hermano?

 

3-calcular mentalmente, tener en cuenta la coma y el orden de las décimas, centésimas  y milésimas. Por ejemplo:

7,124 + 0,1 = 7,224  

7,124+0,01=                

7,124-0,1=

7,124-0,01=

4-  ¿Cuántas monedas de  $0,50 forman $3?

¿Cuántas monedas de $0,10 forman $2?

¿Cuántas monedas de $0,25 forman $1,75?

5-  observa  y luego responde:





Si compraras la más barata de las latas de tomates y el más caro de los paquetes de fideos. ¿Cuánto gastarías en total?





Prácticas del lenguaje

La oración bimembre y la oración unimembre.

Explicación, leerlo y luego copiarlo.

Una oración es una palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo. Comienza con mayúscula y termina con un punto.

La oración bimembre (O.B)  está formada por dos partes: el sujeto y el predicado.

El sujeto (S) es el ser u objeto de quien se habla, quien realiza la acción. Su núcleo  (N) es un sustantivo o un pronombre personal. Por otra parte el predicado verbal (P.V) es lo que se dice del sujeto .Su núcleo es el verbo o núcleo verbal.

Veamos el ejemplo:




Actividad:

1-Subraya el núcleo del sujeto de las siguientes oraciones:

a)  Juan investiga.

b)  En su oficina, el detective estudiaba las pistas.

c)  El robot terminó la nave espacial.

 

Oraciones bimembres:

Explicación: leerlo y luego copiarlo.

En las oraciones bimembres, el sujeto puede estar mencionado o expreso (S.E) o puede no estar escrito, es decir, puede ser tácito (S.T). En estos casos , el sujeto se reconoce por la forma  en que termina el verbo..Por ejemplo:




Algunas oraciones no admiten sujeto ni predicado. Estas se denominan ORACIONES UNIMEMBRES (O.U).Algunas oraciones unimembres no tienen verbo y otras se refieren a fenómenos  climáticos. Por ejemplo:



Actividad:

Analiza las oraciones: marcá el sujeto, el predicado y sus núcleos .Si hay sujetos tácitos señalarlos como en los ejemplos.

a) Las manchas de marcador embellecían el guardapolvo de Lula.

b) Lucían como flores de colores.

c) En el patio, el gato miraba con desconfianza a la paloma.

d) Comía su lechuga tranquilamente.



Ciencias Naturales.

Las propiedades del sonido.

Explicación. Copiar sólo lo que está en el cuadro

Como vimos los sonidos se propagan en forma de ondas. Sin embargo no son todos iguales. No es lo mismo el sonido que produce el golpe de una puerta o el timbre del recreo.

Los sonidos no son todos iguales, existe una gran variedad de sonidos  que pueden distinguirse según una serie de características que son la intensidad, el timbre y el tono.

Leemos y copiamos  la información:

Tono: Es la cualidad que diferencia un sonido grave (bajos) de uno agudo (bien altos).

Intensidad: Es la cualidad que diferencia un sonido suave  de uno fuerte. Es lo que habitualmente se conoce como volumen .La intensidad depende de la cantidad de energía con la que llega a nuestros oídos .La intensidad de los sonidos se miden en  unidades llamadas decibeles (dB)

Timbre: Permite identificar y distinguir  unos sonidos, por ejemplo una flauta de una guitarra o la voz de una persona.

 

Leemos la información:










Actividad:

Indicar con qué propiedad del sonido se relacionan las siguientes situaciones. Puede ser más de una.

a- La voz de un niño es diferente de la voz de un adulto.

b- Un trabajador que usa una máquina que emite sonidos fuertes debe usar orejeras de seguridad. 

c- Una flauta dulce puede emitir sonidos graves y agudos.

d-El sonido de una alarma puede dañar nuestros oídos.

e- Podemos reconocer quien habla por teléfono.





Ciencias sociales.

El relieve

Explicación. Leerlo y luego copiarlo.

Se llama relieve la forma y altura  que presenta el terreno. Los principales relieves que se pueden observar en la superficie terrestre son: las llanuras, mesetas,  montañas, sierras y valles.

 

Observemos la imagen: (dibujarlo)








Leer y copiar la información:

 Las sierras: Elevaciones del terreno que no llegan a medir más de 800 metros. Tienen las cimas redondeadas por el desgaste provocado por  la acción del viento y el agua.

Las montañas: Son las elevaciones más altas del terreno y cuando  se encuentran muy próximas unas de otras forman cordilleras. . Las montañas bajas —las sierras— tienen colores marrones claros a marrones más oscuros, a medida que aumenta la altura.

 

Las mesetas: Son terrenos planos elevados que pueden medir hasta 500 metros de alto. También hay algunas mesetas a mayor altura, rodeadas por altas montañas, que reciben el nombre de altiplano. Los colores que predominan para su representación van desde el amarillo a los marrones claros.

Las zonas bajas que se encuentran entre las elevaciones  del terreno, como las montañas y las sierras, se llaman valles.

Las llanuras: Son terrenos planos con algunas leves ondulaciones que se formaron por acumulación de sedimentos (tierra, arena) y que en general, no superan los 200 metros de altura. Su color predominante son los verdes de distinta intensidad.

 Los relieves en el mapa físico de Argentina.

Leemos:

El mapa físico es la herramienta cartográfica que permite representar la topografía del terreno, es decir, las características físicas de la superficie del planeta, como las zonas planas, el relieve y los cuerpos de agua, entre otras.

 

Observar el mapa:






Actividades:

Luego de observar el mapa y leer la información  responder:

a- a) ¿Cuántos relieves reconocen?

b) ¿Cuál es la altura máxima que destaca el mapa?

c)  Busca un Rio que recorra por lo menos 3 provincias de Argentina.

d) Escribir el nombre de dos provincias donde haya elevaciones de más de 4.000 metros.

 

 

 Conocemos más:

Mirar el siguiente video (opcional) tipos de relieve.

https://www.youtube.com/watch?v=LbO6e7OeBzE


Efemérides 

             El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en nuestro país y toda Latinoamérica. La fecha es un homenaje al “padre del aula”, Domingo Faustino Sarmiento, en el aniversario de su fallecimiento.  








*Mira el siguiente video y escribí los datos más importantes de la vida de Domingo Faustino Sarmiento.

https://www.youtube.com/watch?v=gpVP-iwHfyM

 

*Copia y pega el siguiente enlace, hace Click arma el rompecabezas y contame quien es y en que tiempo lo armaste.

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=1fa1ff7f9baf


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...