sábado, 30 de octubre de 2021

Semana 33 del 01/11 al 05/11

 Buenos Días,  las clases presenciales desde las 12:50 hasta las 16:40 hs.

El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 33 ( del 01/11 al 05/11)´´, por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.

Si alguna familia quiere recortar y pegar las actividades solamente. Encontrarán en los kioscos cerca del instituto unas fotocopias llamadas ´´fotocopias, del 01/11 al 05/11´´, la misma consta de 20 hojas solamente. Si desean imprimirlo en casa pueden enviarme un mail solicitándome el archivo.

En ninguno de los casos deben comprar dos juegos de fotocopias.

Un juego de fotocopia es igual al blog por ende ya tienen las actividades allí para recortar y pegar.

El otro juego solamente tiene las actividades, es para aquellas familias que utilizan el blog y desean recortar y pegar solamente.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com

Les dejo el link del blog de Música: h https://musica456iwcm.blogspot.com/  


Les recuerdo nuevamente el horario semanal:


Lunes: 01/11

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase presentando una pintura de Pablo Picasso:


Luego de observarla se les preguntará ¿Observan algún tipo de figuras geométricas?

A partir de las respuestas, se les pedirá a los niños que redondeen la figura que haya más cantidad.

Seguido a esto la seño comenzará a explicar:


A partir de esta explicación se invitará a los niños a realizar la siguiente actividad:


Construyan un dibujo con los tres tipos de triángulos, pueden guiarse con la imagen con la que arrancamos al principio de la clase.


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase presentando el siguiente texto ´´El loro sin memoria´´ de Eva Cano Fortuna:


Luego de la lectura del cuento, la docente les propondrá la siguiente actividad:

1) Respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Quiénes son los personajes del cuento?

b) ¿Cuál es el conflicto de Víctor?

c) ¿Por qué Víctor y el loro se hacen amigos?

d) ¿Hay alguna parte del cuento que les parezca graciosa?

 

A partir de las respuestas de los niños la docente comenzará a explicar:


2) Vuelvan a leer el cuento con atención, y luego marquen la estructura.

3) Subrayen las partes del cuento que les parezcan graciosas.

 

Tarea: Piensen, dibujen y escriban alguna broma que pueda hacer Bocazas para el curso.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase pidiendo a los niños que realicen la siguiente actividad:

1) Respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es la astronomía?

b) ¿Cómo piensan que se formó el universo?

c) ¿Por qué hay días y hay noches?

d) ¿Por qué cuando en Argentina es verano en Estados Unidos es invierno?

e) ¿Por qué se producirán los eclipses?

A partir de las respuestas, la docente comenzará a explicar que todas estas respuestas iremos viéndolas en profundidad durante el mes. Pero ahora vamos a comenzar leyendo la siguiente información:


A partir de la lectura del texto, la docente les propondrá realizar la siguiente actividad:

2) A partir de la lectura escriban un breve texto explicando como se originó el universo.

 

Tarea: Sin buscar información, ¿Qué son los astros? ¿Cuáles creen que sean?

Módulo 4: Inglés

 

Martes: 02/11

Módulo 1: Ed. Física

 

Módulo 2

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase, leyendo las respuestas de la tarea de la clase anterior.

Luego comenzaremos a leer la siguiente información:


1) ¿Cuáles objetos podemos utilizar para llegar a ver los astros?

2) ¿En qué se diferencian los planetas y las estrellas?

3) ¿Por qué el sol es llamado como astro rey?

 

Tarea: Busquen información sobre las siguientes preguntas:

1) ¿Cómo podemos localizar el norte y el sur con las estrellas?

2) ¿Cómo localizamos la Casiopea, la Osa Mayor y la Osa Menor?

 

Módulo 3: Música

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Se comenzará la clase haciéndoles acuerdo a los niños sobre la relación entre la naturaleza y sociedad, sabiendo que la sociedad se sirve de los recursos naturales.

Teniendo en cuenta esto se les preguntará ¿Qué son los recursos naturales? ¿Conocen algunos? ¿Para qué se utilizaran?

A partir de las respuestas se les mostrará imágenes de molinos de viento, luz solar, suelo, agua, plantas, carbón, minerales y petróleo.

Y se explicará que todos son recursos naturales pero se dividen en tres grandes grupos:

Recursos naturales perpetuos: Son aquellos que se renuevan constantemente es decir que nunca se agotan. Por ej: la luz solar o el viento.

Recursos naturales renovables: Son aquellos que se renuevan en períodos cortos, pero que se renuevan a veces pueden perder su capacidad de renovación y agotarse, en el caso que se utilicen de mala manera o no se le dé el tiempo suficiente para crecer nuevamente. Por ej: las plantas, el agua, el suelo.

Recursos naturales no renovables: Son aquellos que no se renuevan o lo hacen a lo largo de un tiempo tan largo que la sociedad actual no llega a volver a usarlos.

Por ej: carbón, minerales y petróleo.

 

Ahora bien, sabiendo esta información deberán responder las siguientes preguntas:

1)    ¿Cuándo un elemento natural si vuelve un recurso?

2)    ¿Qué tipos de recursos naturales hay?

3)    ¿Por qué los elementos naturales que se consideran recursos cambian con el paso del tiempo?

4)    ¿Qué formas habrá de utilizar los recursos para ustedes?

 

 

Tarea: ¿Cómo creen que la sociedad maneja estos recursos naturales?

 

 

 

Miércoles: 03/11

 

Módulo 1

 

Actividades de Matemática:


Comenzaremos la clase mostrando los dibujos realizados de tarea la clase anterior.

 

Luego la docente les recordará que la clase anterior vimos como podíamos clasificar los triángulos según sus lados, pero también les comentará que podemos clasificarlos por sus ángulos:



A partir de la explicación de la docente, se les propondrá a los niños realizar las siguientes actividades:


4) 

Tarea: Completen el siguiente cuadro:


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase haciendo que los niños lean la frase de la tarea de la clase anterior, para poder preguntarles en que han pensado para crear la frase y que parezca chistosa para los demás.

A partir de sus respuestas la docente se dispondrá a explicar:


Seguido a la explicación la docente les entregará un nuevo cuento para que los niños analicen cuales fueron los recursos utilizados por el autor:


Tarea: Unan con flechas los conceptos con los ejemplos según correspondan


Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase leyendo juntos las repuestas de los niños.

Luego pasaremos a leer la siguiente información, para contraponer las respuestas de los niños:


Ahora bien, estas constelaciones pueden verse bien, cuando obtenemos la ayuda de algún telescopio o bien en los meses de mayo y junio que al oscurecer la Osa Mayor no se oculta tras la esfera celeste.

¿Saben que es la esfera celeste?

De acuerdo a las respuestas de los niños, leeremos juntos la página 119 del libro:


Para finalizar contestaremos las siguientes preguntas:

a) ¿Qué cuerpos celestes se pueden ver desde la tierra? ¿Se ven de dia o de noche?

b) ¿Por qué el texto dice que los movimientos de los cuerpos celestes son aparentes?

c) ¿Qué planetas conoces?

 

Tarea: ¿Los cuerpos celestes se moverán realmente? ¿De qué manera creen que lo hacen?

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Comenzaremos la clase leyendo las respuestas de la tarea de la clase anterior.

A partir de ello, la docente les entregará el siguiente texto:


De acuerdo a lo leído, respondan lo siguiente:

a) ¿Cualquier país puede tener acceso a los recursos naturales?

b) ¿De qué depende que puedan tener acceso o no?

c) ¿Quién se ocupa de esas cosas?

d) De las maneras de explotar los recursos naturales… ¿Cuál les parece la manera más adecuada? ¿Por qué?

 

Tarea: Traer un mapa n° 3 físico político de Argentina.

 

Jueves: 04/11

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase corrigiendo el cuadro de tarea.

Luego la docente les preguntará ¿Podemos medir los ángulos de los triángulos? ¿Con qué objeto podemos hacerlo?

A partir de las respuestas de los niños comenzará a explicar:


Seguido a la explicación se los invitará a realizar la siguiente actividad:

1) Determinen la medida del ángulo faltante:


2) Midan con el transportador los tres ángulos internos de los siguientes triángulos:


Tarea: Clasifiquen por sus lados y ángulos los triángulos del punto 2

 

 

 

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase corrigiendo la actividad de tarea de la clase anterior.

Luego se les presentará algunas imágenes de: palacio, príncipe, princesa, personas bailando, pirata, moño negro, etc. Para preguntarles a que tipo de género los remonta.

A partir de las respuestas les entregará el texto llamado ´´La mujer del moñito´´ de María Teresa Andruetto.


A partir de la lectura la docente les propondrá realizar la siguiente actividad:

1) Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) El baile se organizó en honor a Longobardo ____

b) Longobardo era un pirata que ganó una batalla ____

c) La fiesta se realizó a la tarde ____

d) Longobardo se disfrazó de corsario porque ese disfraz se asemejaba a su personalidad ____

e) Las mujeres del baile estaban disfrazadas de diosas ____

f) Longobardo llegó a la fiesta montado en una yegua ____

g) Todas las mujeres llevaban joyas ____

h) Longobardo le aseguró a la mujer del moñito que nunca tocaría su cuello ___

 

2) ¿Por qué si en este cuento no aparecen monstruos, brujas, ni nada de eso, da miedo?

 

Tarea: Inventen un final alternativo, pensando qué hubiera pasado si Longobardo no hubiera desatado el moñito negro.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase leyendo las respuestas de la tarea.

Luego pasaremos a leer los siguientes textos de la página 120 del libro, para contraponer las respuestas de los niños:


Luego responderán a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los movimientos que hace la Tierra? Explícalos.

b) ¿Qué es lo que se logra con la rotación terrestre?

c) ¿Cuánto tiempo le lleva a la Tierra rotar alrededor del sol?

 

Tarea: ¿Por qué piensan que cuando estamos en verano los días parecen más largos que en invierno?

 

Módulo 4: inglés

 

Viernes: 05/11

 Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase leyendo como clasificaron los triángulos los niños.

Luego se les propondrá que sigan repasando la medición de los ángulos internos de los triángulos:




Tarea: Colorea la mandala teniendo en cuenta el tipo de ángulo de cada una, con rojo los triángulos acutángulos, con amarillo los triángulos rectángulos y con verde los obtusángulos:


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos leyendo los finales que realizaron de tarea la clase anterior.

Luego se les preguntará ¿Quién cuenta la historia en este cuento?

A partir de la respuesta de los niños la docente comenzará a explicar:


Bueno ahora con la explicación…

1) Marquen en cada columna la opción que caracteriza al narrador de ´´La mujer del moñito´´

1° persona gramatical ___    Personaje ____      Sabe más que los personajes ___

3° persona gramatical ___    Testigo ____          Sabe menos que los personajes ___

                                            Omnisciente ___    Sabe lo mismo que los personajes __

 

2) Reescriban el siguiente fragmento como si narrara Longobardo:

´´Ella giraba en los brazos de Longobardo. Y cuando cesaba la música, extendía la mano para que él la besara´´

 

Bueno ahora vuelvan a hacer lo mismo como si lo narrara la cortesana.

 

Tarea: ¿Qué piensan que también es importante dentro de los cuentos de terror?

 

Módulo 3: Música

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales

Comenzaremos la clase pidiendo que saquen el mapa físico político que se pidió de tarea.

Luego se pegará en el pizarrón un mapa que contiene los recursos naturales que hay en nuestro país, según las zonas de relieve, clima y biomas.

Lo importante en esta actividad es que los niños puedan plasmar en su mapa esos recursos para luego comenzar a leer el siguiente texto, para conocer un poco más sobre los mismos:


Luego de la lectura realicen la siguiente actividad:

1) Completen el siguiente párrafo en sus carpetas:

Las ________________ son espacios del territorio que se crearon para preservar determinados recursos que se quieren cuidar por su valor. Algunos tienen entidad ________________ y otras son creadas por gobiernos ________________; también existen _____________ y _________________, que son áreas de animales o plantas que se protegen por su valor único.




























































sábado, 23 de octubre de 2021

Semana 32 del 25/10 al 29/10

   Buenos Días,  las clases presenciales desde las 12:50 hasta las 16:40 hs.

El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 32 (del 25/10 al 29/10) ´´, por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.


Por esta semana únicamente, en la fotocopiadora encontrarán solo las actividades del blog, ya que como trabajaremos con los trabajos prácticos, es importante que todos tengan las actividades ya copiadas para no perder tiempo de realización de las actividades.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com

Les dejo el link del blog de Música: h https://musica456iwcm.blogspot.com/  


Les recuerdo nuevamente los horarios semanales:


Lunes: 25/10

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Trabajo Práctico:

 

1) Completa el siguiente cuadro con los tipos de ángulos, sus características y su dibujo:


2) Busquen los ángulos en el siguiente dibujo, y pinten con rojo los agudos, con azul los rectos y con verde los obtusos.


3) Midan los siguientes ángulos:


4) Construyan los siguientes ángulos:

a) 175°

b) 30°

c) 84°

d) 68°

e) 45°

 

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Trabajo Práctico:

1) Observa las siguientes imágenes:


a) ¿Qué tipo de texto es el primero? ¿Y el segundo?

b) ¿De qué manera están escritos?

c) Escriban la estructura de la carta y del mail y expliquen sus funciones.

 

2) Marquen con una X la opción correcta:


3)  Ubiquen las oraciones según el tipo de oraciones que corresponda:

a) Mi mamá me llamo por teléfono

b) Quizás vaya con mi abuela al cine

c) Hace silencio

d) ¿Me ayudas con la tarea?

e) ¡Que bebé tan lindo!

f) Ojalá salga lindo.

g) No voy a tomar helado.

h) ¿Venís al cine conmigo?

i) ¡Qué frio!

j) Ordena todos tus juguetes

k) Voy a leer ese libro

l) Mi hermano no hizo la tarea.


4) Realicen las siguientes actividades:


5) Completa el circuito de la comunicación:


Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Trabajo Práctico:

1) a) Definí estos tres conceptos:

MATERIA:

 

CUERPO MATERIAL:

 

SUSTANCIA:

 

b) Completen el cuadro según corresponda los siguientes elementos:

mesa- acero- botella- vidrio- bombilla- madera- jarra- plástico- anillo- tela- plata- almohada.


2) Definan las siguientes propiedades de la materia y escriban un ejemplo:

 

PROPIEDADES INTENSIVAS:

 

PROPIEDADES EXTENSIVAS:

 

3) a) Clasifiquen a las sustancias según su estado:

Petróleo- arena- cobre- oxígeno- cal- agua- hielo- nafta- jugo- dióxido de carbono


b) Completen el cuadro con las características según los estados:


4) a) ¿Cómo se dan los cambios de estado? Expliquen cada uno.

 

b) Completen el siguiente cuadro con los cambios de estado:


5) Definan los siguientes cambios y escriban 2 ejemplos de los mismos:

CAMBIOS FÍSICOS:

 

CAMBIOS QUÍMICOS:

Módulo 4: Inglés

 

Martes: 26/10

 Módulo 1: Ed. Física

 

Módulo 2

Actividades de Ciencias Naturales:

Seguiremos trabajando con el trabajo práctico.

 

Módulo 3: Música.

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Trabajo Práctico:

1) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de ambientes?

 

2) ¿Qué es lo que define el clima? ¿Qué tipos de climas hay en Argentina?

 

3) ¿A qué se denomina relieve? Definan los tipos de relieve:

 

SIERRAS:

 

MONTAÑAS:

 

LLANURAS:

 

VALLES:

 

MESETAS:

 

4) ¿Qué son los biomas? ¿Qué tipos de biomas hay?

 

Miércoles: 27/10

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Seguimos trabajando con el trabajo práctico

 

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Seguimos trabajando con el trabajo práctico

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Seguimos trabajando con el trabajo práctico

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Seguimos trabajando con el trabajo práctico

 

 

Jueves: 28/10

Actividades de Matemática

Se entregará la evaluación, la cual estará a cargo de la docente.

 

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Retomaremos el trabajo con el proyecto de seguridad vial, recordando a los niños que las últimas actividades vistas fueron relacionadas a las diferentes señales de tránsito, informativas y de precaución.

Ahora trabajaremos con las actitudes de las personas tanto peatones como conductores de cualquier vehículo, para mantener la seguridad propia y de los demás.

Para eso les propongo trabajar con las siguientes actividades:






Tarea: ¿Hay un solo tipo de semáforos? Busquen cuales hay.

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Se entregará la evaluación, la cual estará a cargo de la docente.

 

Módulo 4: Inglés

 

Viernes: 29/10

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase presentando una pintura de Pablo Picasso:


Luego de observarla se les preguntará ¿Observan algún tipo de figuras geométricas?

A partir de las respuestas, se les pedirá a los niños que redondeen la figura que haya más cantidad.

 Seguido a esto la seño comenzará a explicar:


A partir de esta explicación se invitará a los niños a realizar la siguiente actividad:


Construyan un dibujo con los tres tipos de triángulos, pueden guiarse con la imagen con la que arrancamos al principio de la clase.

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se entregará la evaluación, la cual estará a cargo de la docente.

 

Módulo 3: Música

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Se entregará la evaluación, la cual estará a cargo de la docente.





































Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...