martes, 18 de agosto de 2020

 



SOLO PARA AQUELLOS ALUMNOS CON PROBLEMAS DE CONEXIÓN, NO ES OBLIGATORIO RETIRAR LAS FOTOCOPIAS.

Clases de zoom: Lunes a las 11.00hs y viernes a las 14.00 hs


👉Recuerdo a los alumnos , que aún no han enviado actividades, enviarlas al mail 5tobwcm@gmail.com


Actividades del 18/8 al 21/8

 

Matemáticas:

Fracciones Mixtas:

·      Quienes  asistieron a la clase de zoom del día  miércoles 12/8  solo copiar las actividades.

 

Fracciones Mixtas: Convertimos fracciones impropias en Mixtas

Observemos: Podemos ver que hay enteros y fracciones:


Las fracciones mixtas son la combinación de números enteros con fracciones

Recordemos:

       Las fracciones impropias  las reconocemos porque a diferencia del las propias son mayores que la unidad, que 1

       Las fracciones propias son aquellas  en donde el numerador es menor que el denominador

 Explicación: copiarlo

       Para convertir una fracción impropia a una fracción mixta :

       1° debemos ver el denominador de la fracción, el cual va a repetirse , luego ver cuántas veces entra el denominador en el numerador( sin pasarse)



Ejemplos: 

Ejemplo 1= el  número 8 entra solo 1 vez en el numero 11 (1 entero) , usamos el residuo (3) como numerador, el denominador siempre va a ser el mismo de la fracción impropia(8)






 Actividades:


Resolvemos: 1° señalar la fracción impropia representada y luego pasarla a fracción mixta. Vemos el ejemplo:

En el primer caso observamos el gráfico, vemos que los  enteros están dividido en 6 partes (lo que indica el denominador) y tomamos 13 porciones (numerador)

Convertimos:

El número 6 entra  2 veces (2 enteros) en el n° 13 (6x2), Luego Resto: 13-12 =1 y uso el mismo denominador (6).Se lee 2 y un sexto


 



Ciencias sociales

Efeméride:

17 de agosto, Paso a la inmortalidad del Gral. San Martin.



        San Martín, el Padre de la Patria.  (Copiarlo)

El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la muerte del General San Martín. Por su gesta libertadora, su accionar se constituye en una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional: lo recordamos como el “Padre de la Patria” y como el Libertador de América.

 

 

*Mira el siguiente video y realiza la línea de tiempo de la vida del General José de San Martín.

https://www.youtube.com/watch?v=II55juiHcpc&t=174s

 

Forma de gobierno de la Argentina.





Explicación: 1°leer y luego  copiar.

Para comenzar vamos a ver qué  es la constitución, qué es un gobierno, ¿Es lo mismo el Estado y la nación?

Las  leyes son reglas que definen qué está bien  hacer y qué no en una nación .En Argentina la ley más importante es la Constitución Nacional. Ninguna  ley puede contradecirla. Las leyes establecen las obligaciones y los derechos de las personas a recibir educación, salud y trabajo.

·      Te comparto el siguiente video para informarnos más.

    https://www.youtube.com/watch?v=1LMthEFq5gA

·      Luego de ver el video responder:

a-¿Cuál es la diferencia entre Estado y Nación?

b-  ¿Qué hace a un gobierno democrático?

c-Explica  por qué   Argentina adopta la forma de gobierno   representativa, republicana y federal, explicar cada una.

d- ¿Cuáles son los tres niveles de gobierno de Argentina? Explica de qué se encarga cada uno.

 

 

 

 


Practicas del lenguaje:


La Crónica.



 

Explicación docente:

Una crónica es un tipo de género que forma parte de la historiografía y que se emplea para explicar una serie de acontecimientos que han tenido lugar dentro de un momento de la historia. Existen muchos tipos de crónicas diferentes según el contexto que se esté explicando y, por eso, podemos hablar de una crónica periodística pero también de una crónica histórica, literaria, etcétera

 

Diferencia entre crónica y noticia

Explicación docente: (copiar lo subrayado)

*La noticia trae la necesidad de narrar hechos que sean actuales y que estén sucediendo en este mismo momento.                                      

 *Una crónica, sin embargo, puede narrar algo que haya ocurrido hace algunos años y que el propio cronista esté ahora mismo redactando. No implica inmediatez ni actualidad.

Por ello podemos decir que la crónica periodística es un texto en el que se profundiza la noticia narrada de forma cronológica. Lo más importante es dar la información de como ocurre, o como ocurrió algún suceso que tiene vigencia para una comunidad.

 Mira el siguiente video para comprender mejor:

https://www.youtube.com/watch?v=RctfBT6J-64

1)     Escribí tu propia crónica periodística. Elegí un tema o propone otro para redactar una crónica periodística.

 

a)     Hubo un incendio en los bosques de Bariloche.

b)     Un guardavida rescató a un nadador del mar.

c)     El partido fue emocionante.

d)      Opcional. (Elegí vos el titular)

 

2)     Responde a las preguntas básicas, teniendo en cuenta el hecho que elegiste.

¿Qué pasó?, Cuándo ocurrió?, Dónde sucedió?, ¿Cómo pasó?, ¿Quiénes participaron?, ¿Por qué sucedió?

 3)     Redacta tu crónica periodística. Recordar colocarle volanta, titulo y copete.

Para eso recordamos las partes de la noticia:

El título: Tema de la noticia

El cuerpo: Desarrolla la información.

La volanta: Esta antes del título y lo anticipa.

El copete: resume la información más importante.





Ciencias Naturales:

 Continuamos con Los cambios de la materia.

Teniendo en cuenta los cambios de la materia (vistos anteriormente) Responder:

 1- Indica si las siguientes oraciones son correctas (c) o incorrectas (i)

a-La  fusión es el proceso por el cual un material pasa del estado liquido al estado gaseoso.

b-Un material en estado sólido puede pasar directamente al estado gaseoso.

c-Si un objeto muy caliente intercambia calor con otro más caliente, se enfría.

2-Observa las imágenes y  escribir al lado el cambio de estado que corresponde a ese ejemplo:


A- después de la lluvia sale el sol

Y la calle se seca.


 

B- Sobre el puré caliente la manteca se derrite.

c- Cuando baja mucho la temperatura el agua del lago se transforma en hielo.

d- En contacto con el vidrio el vapor de agua del aire se transforma en gotitas.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...