lunes, 9 de agosto de 2021

Semana 21 del 09-08 al 13-08

 Buenos Días,  las clases presenciales desde las 12:50 hasta las 16:40 hs.

El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 21 del 09/08 al 13/08), por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.

Si alguna familia quiere recortar y pegar las actividades solamente. Encontrarán en los kioscos cerca del instituto unas fotocopias llamadas ´´fotocopias, del 09/08 al 13/08´´, la misma consta de 10 hojas solamente. Si desean imprimirlo en casa pueden enviarme un mail solicitándome el archivo.

En ninguno de los casos deben comprar dos juegos de fotocopias.

Un juego de fotocopia es igual al blog por ende ya tienen las actividades allí para recortar y pegar.

El otro juego solamente tiene las actividades, es para aquellas familias que utilizan el blog y desean recortar y pegar solamente.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com

Les dejo el link del blog de Música: h https://musica456iwcm.blogspot.com/  



Les recuerdo el horario nuevamente:


Lunes: 09/08

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las clases vistas la semana anterior.

Como hemos visto sumas y restas con igual denominador, es importante que sepamos como podemos resolver las sumas y restas, pero si tenemos diferente denominador.

En estos casos es importante tener en cuenta los dos denominadores y las tablas, ¿Por qué?... Porque debemos sacar un denominador común entre esos dos números. Por ej:



De la misma manera sucedería si tuviéramos este caso:


Bueno bien ahora veamos como podemos resolver las restas utilizando el mismo recurso:


Ahora que vimos como podemos resolverlos les propongo resolver las siguientes cuentas:


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta lo visto sobre la publicidad y sus características la semana anterior. Pero ahora se les propondrá observar los siguientes carteles:


Luego de observarlos se les preguntará

1)    ¿Qué es lo que están haciendo estos carteles?

2)    ¿Intentan vendernos algún producto?

3)    ¿Qué diferencias encuentran con los videos que vimos la semana pasada?

4)    ¿Saben cómo se llaman estos anuncios?

 

A partir de las respuestas de los niños la docente comenzará a explicar:


Tarea: Piensen en algún tema que crean importante concientizar a la sociedad y expliquen por qué.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase haciendo un repaso sobre los sistemas vistos la semana anterior, y teniendo en cuenta la pregunta de tarea.

Luego de las respuestas que han aportado los niños, la docente explicará los órganos y funciones del último sistema que compone la nutrición de nuestro cuerpo.

El sistema urinario:


Luego de la explicación se les propondrá realizar las siguientes actividades:

1)    Completa los recuadros con el nombre que corresponda:





1)    Unan los órganos con sus conceptos correspondientes:


Tarea: Piensen… ¿Cómo nos damos cuenta que pasa en nuestro alrededor? ¿Habrá algún sistema que se encarga de esto?

 

Módulo 4: Inglés

Martes: 10/08

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta la clase que habla de la suma ya que hoy veremos multiplicación con fracciones y todos sabemos que la multiplicación es una repetición de las sumas.

Por ej:


Ahora vamos a ver cómo podemos resolver la siguiente situación problemática:

1)    En el supermercado, hay latas de durazno de ¼ kg. Darío necesita el doble para realizar una torta; y Florencia el triple para una ensalada de frutas.



2)   Completen el siguiente cuadro:


Tarea: Resuelvan las siguientes cuentas con multiplicación de fracciones


Módulo 2

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta la respuesta de los niños, en cuanto a saber cómo nos damos cuenta lo que pasa a nuestro alrededor y qué sistema es el que se encarga de eso.

Como estamos haciendo referencia a lo que pasa alrededor de nosotros estamos hablando de los sistemas que tienen una relación entre nuestro cuerpo y el afuera.

Por eso, en esta clase comenzaremos a ver el primer sistema relacionado con esto, para eso la docente entregará los siguientes textos y mostrará una lámina con los órganos correspondientes:

El sistema nervioso central:


A partir de la lectura y la explicación de la docente se invitará a los niños a que realicen las siguientes actividades:


Tarea: ¿Cómo creen que llegan la información del cerebro a nuestro cuerpo?

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Sociales:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las respuestas a la pregunta de la clase anterior.

Luego se compartirá la lectura de las páginas 168 y 169 del libro:


De acuerdo a la lectura ahora se les propondrá a los niños que contesten  las siguientes preguntas:

1)    ¿Cómo se relacionan las condiciones del relieve y el clima con los tipos de cultivos que se desarrollan?

2)    ¿En qué relieves se desarrolla la actividad agrícola? ¿Y la minera?

3)    ¿Por qué la actividad ganadera ha perdido espacio frente a la agrícola?

 

Tarea: ¿Creen que todo lo que se produce en el campo de nuestro país queda aquí? ¿Por qué?

 

Módulo 4: Música

 

Miércoles: 11/08

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase corrigiendo las cuentas que han realizado de tarea.

Luego la docente explicará cómo podemos realizar la división de fracciones:

División con fracción:


Ahora que ya sabemos cómo resolverlo les propondré realizar las siguientes situaciones problemáticas:

1)    Nina compró un queso que pesaba 32/4 de kilo. Si lo partió en porciones de 1/8 de kilo cada una, ¿Cuántas porciones de queso pudo sacar?

2)    Julia compró un chocolate de 6/3 de kilo. Si lo partió en porciones de 2/6 de kilo cada uno, ¿Cuántos pedacitos de chocolate obtuvo?

 

Tarea: Resuelvan las siguientes cuentas de división de fracciones:


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta el anuncio que han realizado para concientizar a la sociedad.

Luego observaremos algunas oraciones de los anuncios que vimos la clase anterior:

¡Alto!

Las bacterias están en todas partes.

Luego se preguntará ¿Hay verbos en las oraciones? ¿Quién realiza la acción?

A partir de las respuestas de los niños la docente comenzará a explicar:


Seguido a la explicación se invitará a los niños a realizar algunas actividades:

1)    a) Separa este texto en oraciones.

b) Marca el núcleo verbal de cada una, luego indica que parte es el sujeto y cual el predicado.

Los chicos juegan en el bosque. Fer siempre va detrás de todos. Pancho es muy audaz. Fer y Juana son hermanos. Pancho y Fer van al mismo grado.


Tarea:


Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las respuestas de la tarea de los niños.

Luego la docente les entregará un texto y mostrará una lámina del segundo sistema que tiene que ver con la relación de nuestro cuerpo y el afuera llamado:

El sistema endocrino:


A partir de la lectura de los textos y la observación de la lámina se les propondrá realizar la siguiente actividad:


Tarea: ¿Piensan qué funcionará alguna de estas hormonas para que no nos enfermemos? ¿O habrá algo aparte para eso?

 

Módulo 4:

Actividades de Ciencias Sociales:

Se comenzará la clase teniendo en cuenta la respuesta de tarea de los niños.

Luego se les propondrá realizar una lectura juntos de la página 170 del libro:


Luego de la lectura se los invitará a contestar las siguientes preguntas:

1)    ¿A qué llamamos mercado interno y mercado externo?

2)    ¿Por qué la gran mayoría de los productos son exportados?

3)    ¿Cómo transportan los productos dentro del país?

4)    ¿Qué productos destinan para el mercado externo?

 

Tarea: ¿Cómo harán para producir los productores rurales?

 

Jueves: 12/08

Modulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase corrigiendo las cuentas de la clase anterior.

Luego se les propondrá realizar un repaso de las cuentas de multiplicación y división.


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase corrigiendo la actividad de tarea.

Luego se les propondrá realizar la siguiente actividad:

1)    Analicen sintácticamente las siguientes oraciones:

a)    Nahuel compró una netbook nueva

b)    Martina descubrió los beneficios de ahorrar.

c)     ¡Qué caro!

d)    La publicidad está muy buena

e)    ¡Se vende celular!

f)      Ana y María cocinaron milanesas con puré.

A partir de las actividades realizadas la docente comenzará a explicar:


1)    Marquen en las siguientes oraciones los modificadores explicados anteriormente:

a)    Mi abuela, Ana, hace yoga.

b)    Para mi cumpleaños recibí una tarjeta chistosa.

c)     Sol, la vecina, tiene un perro nuevo

d)    Alberto tiene dos remeras azules.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las respuestas aportadas por los niños.

Luego observaremos el siguiente video: ¿Cómo funciona nuestro sistema inmune?

Sistema inmune

Seguido al video la docente les entregará los siguientes textos:

El sistema inmunológico:


Después de la lectura se les propondrá realizar algunas actividades:


Tarea: A todos estos sistemas que estuvimos viendo ¿Qué los recubre y de qué manera?

 

Módulo 4: Inglés

 

Viernes: 13/08

Módulo 1: Ed. Física

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Teniendo en cuenta lo visto la clase anterior en el proyecto se les propondrá que piensen en alguna receta de comida que les guste y que sea saludable. Luego la escribirán en una hoja prolija para entregarla a la docente.

Módulo 3: Música

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las respuestas de la clase anterior.

Luego la docente les propondrá ver un video: ¿Cómo se realiza el pan?

¿Cómo se realiza el pan?

A partir de lo observado en el video, se les propondrá leer la página 171 del libro:


Luego de la lectura, respondan:

1)    ¿A qué nos referimos cuando hablamos de circuitos productivos?

2)    ¿Cuáles son los eslabones del circuito productivo?

3)    Ilustren las etapas del circuito productivo del pan.





























































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...