lunes, 15 de marzo de 2021

Semana 2: del 15/03 al 19/03

 ¡Comenzamos otra semana, llena de aprendizajes!





Lunes: 15/03

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se le presentará a los alumnos el cuento “Los tres deseos” que será entregado por la docente y se realizará una lectura grupal. Primero dada por la docente y luego una segunda lectura que será realizada por los alumnos de forma oral.


ACTIVIDAD 1:

 Responde las siguientes preguntas

  1. ¿Quiénes son los personajes de la historia?
  2. ¿Qué es lo que sucede en el cuento?
  3. ¿ Cómo resuelven el problema de los deseos?
  4. ¿Le encontrás algún parecido con otro cuento que hayas leído? ¿Con cuál y en qué se parecen?

ACTIVIDAD 2:

Retomando el final del cuento...pensa un nuevo final para la historia y luego compartirlo oralmente con tus compañeros.

ACTIVIDAD 3:

Los alumnos deberán escribir en una hoja de color sus tres deseos para luego ser pegados alrededor del aula. 


Actividades de Matemática:



Módulo 4: Inglés




Martes: 16/03

Actividades de Matemática:

Repasamos

1) Ordena los siguientes números de mayor a menor.

44.044 -   40.404   -   44.404   -   40.440 – 440.004

2) Completa el siguiente cuadro. Tené en cuenta que siempre se le suma o resta al número dado.



3) ¿Cuál de las siguientes escrituras corresponde al ciento veintitrés mil cuatrocientos diez?

       10023.410

       123.410

       12.341

4) ¿Cuál de estos cálculos no corresponde a la descomposición del 50.384?


Actividades de Prácticas del Lenguaje:

La docente comenzará la clase retomando la lectura de la clase anterior y luego les dará el orden correcto de los cuentos.

El cuento en su orden


ACTIVIDAD 1:

1- Volvè a leer el cuento “Los tres deseos”, y luego completa la secuencia del siguiente cuadro.


ACTIVIDAD 2:

Se le dará a los alumnos el cuento de caperucita en forma desordenada, donde los alumnos deberán ordenarlo en la forma correcta respetando la estructura del cuento visto anteriormente.

ORDENANDO

Ordena en la forma correcta el cuento “Caperucita roja” de María Lorena González



Luego de resolver la actividad se compartirá de manera oral las respuestas de los alumnos y se procederá a realizar una autocorrección.

Tarea: Buscar un cuento para la próxima clase, puede ser el que más te guste.


Miércoles: 17/03

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se les pedirá a los alumnos que saquen el cuento pedido de tarea la clase anterior para realizar un rincón de lectura, donde se sentarán en el patio exterior a leer en voz alta los cuentos que hayan traído para ser compartidos en clase. Los alumnos estarán sentados en las sillas del patio con la distancia requerida.

Rincón de lectura


ACTIVIDAD 1:

Luego de haber escuchado y leído algunos cuentos, completo las siguientes preguntas para poder comenzar a crear nuestro propio cuento. 


Los alumnos podrán expresar sus ideas verbalmente y hacer un borrador para comenzar con las escritura de sus producciones en conjunto con su docente.


Módulo 3: Música


Actividades de Matemática:

Se retomará la actividad de la clase anterior y se les dará una nueva donde tendrá datos faltantes que deberán completar para poder descubrir la tarjeta faltante.




Jueves: 18/03

Actividades de Matemática:

La docente presentará a los alumnos un juego en el cual tendrá un afiche con sobres y dentro del mismo se encontraran tarjetas con cálculos matemáticos los cuales deberán resolver mentalmente y se jugará de forma individual . Cada integrante deberá elegir 4 sobres y anotar en sus carpetas las operaciones que obtenga. Luego deberán resolverlos y el que tenga mayor puntaje será el ganador del juego, se repetirá 2 veces el mismo juego cambiando el orden de los sobres.

Jugamos con las operaciones

Jugamos con los cálculos matemáticos que trajo la seño en las tarjetas para realizarlo entre todos.



Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Continuamos con  nuestro cuento

Continuamos con la escritura de nuestro propio cuento en clase, recorda utilizar las características necesarias para la producción del mismo.

    En la INTRODUCCIÓN, conocemos a los personajes, qué les sucede a cada uno y el lugar donde ocurre la historia.

    El NUDO es el problema. Es decir, algo pasa o les pasa a los personajes.

    En el DESENLACE ese problema se soluciona (o no) y termina la historia.

    Pregunto las dudas que necesito.

    Corregimos y presto atención a las faltas de ortografía.


ACTIVIDAD 2:

Una vez que termine el cuento:

       Lo paso de manera correcta en una hoja.

       Realizo uno o varios dibujos relacionados a nuestro cuento.

      Le pongo una tapa y contratapa con una hoja de color nº3 (si no tengo, puedo usar hojas rayadas o cuadriculadas comunes).


Módulo 4: Inglés


Viernes: 19/03


Módulo 1: Educación Física

Módulo 2: Música


Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se les pedirá a los alumnos que saquen el cuento realizado por ellos en clase y volveremos al rincón de lectura, donde se sentarán en el patio exterior a leer en voz alta los cuentos que hayan realizado para ser compartidos en clase. Los alumnos estarán sentados en las sillas del patio con la distancia requerida.

Volvemos al rincón de lectura

Volvemos al rincón de lectura en el patio y leemos para todos el cuento que hicimos en clase.


Actividades de Matemática:

ACTIVIDAD 1:

En la siguiente tabla se informa la capacidad que tienen algunos estadios de fútbol. Completa donde corresponda:


ACTIVIDAD 2:


ACTIVIDAD 3:

Completa el afiche con los datos faltantes:
































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...