Buenos Días, las clases presenciales desde las 12:50 hasta las 16:40 hs.
El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.
Lunes: 02/08
Módulo 1
Actividades
de Matemática:
Se
comenzará la clase presentando una situación problemática en la cual se hará de
cuenta que estamos en un almacén.
Entonces
se presentará un paquete de arroz de ¼, otro de ½ y otro de 1 kg.
Para
esto vamos a utilizar una balanza y vamos a pesar cuantos gramos tiene cada una
de las bolsas, esto nos va a servir para tener en cuenta la equivalencia que
existe entre las fracciones y los números naturales.
Entonces
se les preguntará si yo quiero presentar 1 kg en fracción ¿Cómo puedo hacerlo?
Ahora
bien… si yo quiero separar este kilo de arroz en bolsas de ½ kg ¿Cuántas bolsas
puedo armar? ¿Y de 1/4? ¿Cuántas bolsas puedo armar? ¿Cuánto tiene que pesar?
¿Y si quiero formar 750gr sin desarmar las bolsitas de ¼? ¿Cómo podría hacerlo?
Luego
de ver las diferentes formas de armar las bolsitas la docente les presentará
dos situaciones problemáticas para que los niños resuelvan:
1) Belén fue a comprar 1 kg de
maíz al almacén para hacer pochoclos porque invitó a sus amigos a ver una
película en su casa, pero al llegar se encontró con que no había bolsas de 1kg,
había 6 bolsas de ¼, 4 bolsas de ½ y 3 bolsas de ¾ ¿Pueden ayudarla a formar el
kilo?
2) También necesita comprar 3
litros de jugo, y las botellas que encuentra son de ½ litro. ¿Cuántas botellas
necesita para llegar a los 3L? ¿Y si fueran de ¼?
Tarea:
Módulo
2
Actividades de Prácticas
del Lenguaje:
Comenzaremos la clase observando dos videos sobre ´´Patitas: granja del sol´´
A
partir de lo visto en el video se les propondrá a los niños a contestar algunas
preguntas:
1) ¿Piensan que realmente las
patitas son tan saludables como las muestran en el video?
2) ¿Por qué creen que en el
video muestran que dentro del paquete hay dos tatuajes de regalo?
3) ¿Cuándo ustedes compran Patitas
lo hacen por la comida o por lo que puede llegar a traer de regalo?
Luego
se les mostrará un video sobre ´´Yogurt Ser´´
Y
se les propondrá que realicen las siguientes preguntas:
1) ¿Comer yogures Ser nos
ayuda a estar más delgados?
2) Comiendo siempre adquirimos
calorías, ¿Será que comiendo este yogurt no suceda esto? ¿Es un producto
especial?
3) ¿Por qué creen que lo
promocionan mujeres y no hombres?
4) ¿Cómo son las mujeres que
protagonizan el video?
5) ¿De qué nos quieren convencer
en el video?
Por
último, se les mostrará el video ´´Gatorade: corazón de Lio´´
https://www.youtube.com/watch?v=N3XXr5-uih8
Y
contestarán las siguientes preguntas:
1) ¿Creen que Messi por beber
Gatorade juega mejor al futbol?
2) ¿Messi habrá empezado a
tomar Gatorade y luego se volvió un crack o al jugar tan bien a la pelota lo
contrataron para promocionar ese producto?
3) Ustedes que a veces toman
Gatorade, ¿sienten que realizan sus tareas, deportes, etc mejor?
Tarea:
Los videos que vimos… ¿van dirigidos para las mismas personas? ¿Qué es lo que
te hizo dar cuenta?
Módulo
3
Actividades de Ciencias
Naturales:
Se
comenzará la clase haciendo acuerdo a lo que hemos visto sobre las tres
funciones de la célula.
Una vez recordado esto se hablará con los niños que nuestro cuerpo también cumple esas mismas funciones:
A partir de este primer
acercamiento, comenzaremos a ver el primer sistema dentro de la nutrición:
El
sistema digestivo:
Luego de leer estos textos,
veremos un video que nos explica un poco mejor:
Luego de ver el video se les propondrá
resolver las siguientes actividades:
Tarea:
Módulo 4: Inglés
Martes: 03/08
Módulo 1
Actividades
de Matemática:
Se
comenzará la clase tomando en cuenta la clase anterior.
Luego
se les propondrá dos situaciones problemáticas:
1) La mamá de Sofía compró dos
cajas de 1 ½ kg de arroz ¿Cuántos kilos de arroz llevó en total?
2) El encargado de comedor fue
a comprar 5 kg de yerba al supermercado, pero solo quedaban bolsitas de ¼ kg
¿Cuántas bolsitas debería comprar para llevar 5 kg?
Luego realizarán la siguiente actividad:
Tarea:
- Si Matías lleva una gaseosa de dos litros
y acuarto ¿Cuánto tiene que pagar?
- Juana quiere comprar 3 litros de gaseosa ¿Qué botellas puede
llevar?
- Si Pedro lleva 4 paquetes de medio kilo de yerba, ¿Lleva más o
menos de 3 kg?
- ¿Cuánto gastará Lucila si lleva 1 kg de palmeritas?
Módulo 2
Actividades de Ciencias Naturales:
La docente comenzará la
clase pegando una lámina del segundo sistema dentro de la nutrición, para
comenzar a ver los órganos que lo componen y sus funciones.
Luego les entregará el
siguiente texto:
Luego
de leer estos textos la docente llevará un modelo de los pulmones para que los
niños puedan ver los movimientos de la respiración.
A
partir de lo visto con el modelo, comenzaremos a leer el siguiente texto:
Después
de todo lo visto se les propondrá a los niños realizar algunas actividades:
Tarea:
Módulo
3
Actividades de Ciencias Sociales:
Se comenzará la clase
presentando la siguiente imagen:
Luego
se les preguntará:
1) ¿Dónde creen que está esta
familia?
2) ¿A qué se dedicarán?
3) ¿Cómo es el lugar donde
vive esta familia?
4) ¿Es parecido a donde viven
ustedes?
5) ¿Piensan que esa niña irá a
la escuela?
Seguido
a escuchar las respuestas de los niños, la docente les propondrá leer la página
174 del libro:
A
partir de la lectura del texto, se los invitará a los niños a responder las
siguientes preguntas:
1) ¿Por qué disminuyó la
población campesina en Argentina?
2) ¿A qué se dedican las
familias campesinas?
Tarea: ¿Cómo piensan que será la
calidad de vida de estas personas?
Módulo
4: Música
Miércoles:
04/08
Módulo
1
Actividades de Matemática:
Comenzaremos
la clase teniendo en cuenta las situaciones problemáticas vistas la clase
anterior.
Y
se comentará que lo que estuvimos haciendo hasta el momento fueron sumas con
las fracciones.
Ahora
veremos cómo podemos resolver las sumas de fracciones con igual denominador.
Suma de
fracción:
Para poder sumar la
fracción con igual denominador teneos que tener en cuenta solamente los
numeradores:
Por ej: ¾ + 2/4 = 5/4
Ahora
que ya tenemos la explicación podrán resolver algunas situaciones
problemáticas:
1) Teresa prepara pizzas para
una reunión familiar. Para las primeras 3 pizzas utilizó 2/8 de la horma de
queso, luego horneó 4 pizzas más y utilizó 3/8 del resto de la horma. ¿Cuánto
queso consumió de la horma?
2) Señalen en el esquema, las
partes del queso que utilizó Teresa: con rojo los 2/8 y con verde los 3/8
Entonces
2/8 + 3/8 =
Tarea: Resuelvan las siguientes
cuentas de suma
Módulo
2
Actividades de Prácticas
del Lenguaje:
Comenzaremos
la clase teniendo en cuenta lo visto la clase anterior.
Luego
se les preguntará esos videos que vimos… ¿Qué son? ¿Qué es lo que tratan de
hacer?
A
partir de las respuestas de los niños, se los invitará a contestar las
siguientes preguntas:
1) Cuando llega la hora de las
publicidades en la TV, vos…
a) Haces zapping
b) Ves las publicidades
c) Mandas mensajes de WhatsApp
d) Te conectas a las redes
sociales.
e) Buscas algo rico para
comer.
f) Aprovechas ir al baño.
g) Otro ¿Cuál?
2) ¿Dónde podemos encontrar
publicidades?
3) ¿Qué tipos de productos
intentan vendernos?
4) ¿Tenés algún anuncio que te
guste? ¿Cuál?
Realizadas estas actividades la docente se dispone a explicar:
Para finalizar se les propondrá realizar la siguiente
actividad:
1) Observen
las siguientes publicidades impresas, escriban debajo que productos venden y
que ideas nos sugieren:
Tarea: Piensen en un producto que
puedan vender y creen una publicidad impresa para ese producto.
Módulo 3
Actividades
de Ciencias Naturales:
Comenzaremos la clase corrigiendo el crucigrama de la clase
anterior.
Luego se les propondrá bailar ´´La batalla del movimiento´´,
y seguido de haber bailado la docente les preguntará ¿Cómo se sienten?, pongan
su mano en el pecho ¿Qué sienten?
A partir de las respuestas de los niños, les presentará al
tercer sistema dentro de la nutrición, por medio de un texto y láminas.
El
sistema circulatorio:
A partir de la lectura de estos textos y la observación de
las láminas, se los invitará a que realicen la siguiente actividad:
1) Indiquen si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas:
a) La sangre transporta el oxígeno y los nutrientes a todo el
cuerpo.
b) El corazón se compone de tres auriculas y un ventrículo.
c) El corazón es una bomba que impulsa sangre para todo el
cuerpo.
d) Los vasos que llevan la sangre hacia el corazon se denominan
venas.
e) El intercambio de sustancias se realiza a traves de las venas
y las arterias.
Tarea:
1) Lean los siguientes textos y contesten:
a) ¿Cuáles son los componentes de la sangre?
b) ¿Qué función cumple cada uno?
c) ¿Cómo piensan que funciona la circulación de la sangre?
Módulo 4
Actividades de Ciencias Sociales:
Comenzaremos la clase teniendo en cuenta la
respuesta de tarea de la clase anterior.
Luego la docente les propondrá leer la
página 176 del libro:
A partir de la lectura, se les propondrá
que respondan las siguientes preguntas:
1) ¿A qué llamamos necesidades básicas?
2) ¿Qué es lo que escasea en las zonas rurales? ¿Por qué?
3) ¿Por qué en el área rural ir a la escuela es tan difícil?
4) ¿Qué hacen las escuelas para que los niños tengan acceso a
ella?
Tarea: Como vimos anteriormente en la mayoría de los casos las
familias en las zonas rurales no poseen una buena calidad de vida, ¿Piensan que
las familias pueden pensar en estrategias para mejorarlas desde su lugar?
Jueves: 05/08
Módulo 1
Actividades de Matemática:
Comenzaremos la clase corrigiendo las
cuentas de la tarea anterior.
Ahora
vamos a ver cómo podemos realizar las cuentas de resta con fracciones del mismo
denominador.
Resta de
fracción:
En este caso hacemos lo
mismo que en la suma nos fijaremos solo en el numerador, pero en vez de agregar
ahora vamos a quitar y el denominador dejamos lo mismo.
Por ej: 7/9 – 3/9 = 4/9
Bueno
ahora que ya tenemos la explicación podrán resolver las siguientes situaciones
problemáticas
1) Juan tiene 4/5 kg de harina
para preparar dos tipos de galletas. Para una necesita 2/5 kg de harina.
¿Cuánta harina le sobra después de hacer la primera receta?
2) Miguel ha comprado 1 kg de
galletas. Para comer con su familia, ha hecho ¾ kg ¿Qué cantidad le sobra para
que prueben sus amigos?
Tarea:
Resuelve
las siguientes cuentas de resta:
Módulo
2
Actividades de Prácticas
del Lenguaje:
Comenzaremos
la clase mostrando a la clase las publicidades que realizaron anteriormente.
Luego
se les propondrá ver un video llamado: ´´Probando, probando´´
Luego
de ver el video, se les preguntará ¿Dónde se encuentra el hombre que está
haciendo la publicidad?
A
partir de la respuesta de los niños, se los invitará a realizar la siguiente
actividad:
Marquen en la lista los verbos que escuchen en el video:
1) Piensen…
¿Qué es lo que están haciendo estos verbos?
· Describen
· Dan
ordenes
· Piden
un consejo
· Preguntan
Seguido a lo que hayan marcado los niños, la docente les
explicará estos verbos se encuentran en MODO IMPERATIVO, pero… ¿Qué es?
Bueno es una manera de dar ordenes a una o más personas de
forma directa y tiene algunas características:
Tarea: Piensen en una publicidad por
radio para el producto que pensaron para la clase anterior, para leerla en
clase.
Módulo 3
Actividades
de Ciencias Naturales:
Comenzaremos la clase leyendo las respuestas de la tarea
anterior.
Luego la docente les preguntará: ¿Cómo piensan que funciona
el circuito de la sangre por nuestro cuerpo?
A partir de las respuestas de los niños, la docente les
mostrará un modelo y les explicará como funciona mediante el movimiento del
corazón que como bien dijimos funciona como una bomba.
Seguido a la observación del modelo, se les hará entrega de
un texto para que peguen en sus carpetas con lo que acabamos de observar y
entender con mucha atención anteriormente:
Luego de leer estos textos para reafirmar la explicación de
la docente se invitará a los niños a realizar la siguiente actividad:
Tarea: Cuando comenzamos a movernos la clase anterior,
algunos comenzamos a transpirar… ¿Por qué se dará esto? ¿Habrá algún órgano que
se encargue de esto, qué creen?
Módulo 4: inglés
Viernes: 06/08
Módulo 1: Ed. Física
Módulo 2
Actividades
de Prácticas del Lenguaje:
Retomando con el proyecto alimentación saludable y teniendo
en cuenta lo visto en las publicidades se invita a los niños a ver el siguiente
video:
Luego se les propondrá que contesten las siguientes
preguntas:
1) ¿Por
qué piensan que las cadenas de comida chatarra hacen publicidades para los
niños?
2) ¿Qué
alimentos saludables deberían poner estas cadenas?
3) Piensen
que ustedes son dueños de alguna de estas cadenas de comida chatarra, y
lograron incorporar algunas comidas saludables ¿De qué manera lo publicitarían,
para llamar la atención de los niños?
Módulo 3: Música
Módulo 4
Actividades
de Ciencias Sociales:
Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las estrategias
que pensaron los niños que las familias campesinas podían pensar para mejorar
su estilo de vida dentro de sus posibilidades.
Luego se los invitará a leer la página 175 del libro, para
ver si estaban en lo correcto con lo que habían pensado:
Luego de la lectura del texto contestarán las siguientes
preguntas:
1) ¿Qué
forman los campesinos? ¿Para qué lo hacen?
2) ¿Por
qué debieron modificar sus asociaciones?
3) ¿Qué
significa que las asociaciones sean autogestionadas?
Tarea: Cuando hablamos de campo, ¿con qué cosas lo asocian?


No hay comentarios:
Publicar un comentario