lunes, 16 de agosto de 2021

Semana 22 del 16/08 al 20/08

 Buenos Días,  las clases presenciales desde las 12:50 hasta las 16:40 hs.

El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 22 del 16/08 al 20/08), por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.

Si alguna familia quiere recortar y pegar las actividades solamente. Encontrarán en los kioscos cerca del instituto unas fotocopias llamadas ´´fotocopias, del 16/08 del 20/08´´, la misma consta de 10 hojas solamente. Si desean imprimirlo en casa pueden enviarme un mail solicitándome el archivo.

En ninguno de los casos deben comprar dos juegos de fotocopias.

Un juego de fotocopia es igual al blog por ende ya tienen las actividades allí para recortar y pegar.

El otro juego solamente tiene las actividades, es para aquellas familias que utilizan el blog y desean recortar y pegar solamente.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com

Les dejo el link del blog de Música: h https://musica456iwcm.blogspot.com/  


Les comparto los nuevos horarios a partir de esta semana:


Lunes 16/08: Feriado ´´Paso a la inmortalidad del Gral. San Martín´´

 

Martes 17/08:

Módulo 1: Ed. Física

Módulo 2

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase teniendo en cuenta las respuestas de los niños.

Luego leeremos los siguientes textos del último sistema con respecto a la relación entre el cuerpo y el exterior.

El sistema osteo-artro-muscular.


Luego la docente les presentará una lámina con los nombres de los huesos, músculos y articulaciones.

Seguido a eso, se les propondrá a los niños realizar algunas actividades:



Tarea:

1)    Recorten las palabras y péguenlas en el lugar que corresponde:


Módulo 3

Actividades de Ciencias Sociales:

En el día de hoy tendremos una clase muy especial, ya que conmemoraremos al Gral. José de San Martín y lo haremos recorriendo su vida a través de un lindo cuento llamado ´´La vida de don José de San Martín´´ que se relatará a través de un power point.

Luego de leer el cuento se les propondrá a los niños realizar un juego de preguntas y respuestas, para realizar una comprensión del texto leído anteriormente:

1)    ¿Cómo se llamaban los padres de San Martín?

2)    ¿Cuántos hermanos tenía?

3)    ¿Dónde nació?

4)    ¿Dónde se trasladó la familia?

5)    ¿Con qué título regresó a Buenos Aires?

6)    ¿Con quién se casó? ¿Cómo llamaron a su hija?

7)    ¿A qué países ayudó a liberar San Martín?

8)    ¿Qué le regaló a su hija Merceditas?

9)    ¿Qué son las máximas?

10) ¿Cuándo falleció San Martín?}

Para finalizar con la clase, la docente les entregará una hoja canson de color celeste n° 5 para que los niños escriban las máximas de San Martín y las representen con un dibujo, para luego armar con una cartelera que quedará en el aula.

 

Módulo 4: Música

 

Miércoles: 18/08

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase presentando a los niños algunas situaciones problemáticas para resolver teniendo en cuenta lo visto con respecto a las sumas y restas.


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase corrigiendo las oraciones de la clase anterior.

Luego se comenzará a explicar:


Luego de la explicación se les propondrá realizar las siguientes actividades:


Tarea:


Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase presentando a los niños uno de los últimos dos sistemas que tienen que ver con la reproducción.

Por eso comenzaremos a explicar:

El sistema reproductor masculino:



Luego de la lectura y ver las partes que componen al sistema se les propondrá realizar las siguientes actividades:

1)    Escriban las partes del sistema reproductor masculino:

1)    Unan con flechas los conceptos con sus nombres correspondientes:


Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Teniendo en cuenta los circuitos productivos vistos la clase anterior, hoy se les propondrá leer un nuevo texto de la página 172 del libro:


Luego de leer el texto se los invitará a responder algunas preguntas:

1)    ¿Qué es la economía de la subsistencia?

2)    ¿Por qué se la llama de esa manera?

3)    ¿Por qué en algunos lugares este tipo de economía es más importante que en otros?

 

Tarea: ¿Piensan que este tipo de economía tendrá algún beneficio?

 

Jueves: 19/08

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase presentando a los niños nuevas situaciones problemáticas pero esta vez con cuentas de multiplicaciones y divisiones con fracciones.


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se comenzará la clase realizando un dictado.

Luego se les preguntará ¿Notan algo en estas palabras?

A partir de las respuestas de los niños se comenzará a explicar:


Luego de las explicaciones se les propondrá realizar las siguientes actividades:



Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase explicando el último sistema dentro de la reproducción.

El sistema reproductor femenino:



Luego de la lectura y ver las partes que conforman este sistema se les propondrá realizar algunas actividades:


Módulo 4: inglés

 

 

Viernes 20/08

Módulo 1 y 2: Obra de teatro para festejar el día del niño.

Módulo 3: Música

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta la respuesta de la clase anterior.

Luego comenzaremos a leer el siguiente texto de la página 173 del libro:


Luego de la lectura se realizará las siguientes preguntas:

1)    ¿Quiénes obtienen beneficios gracias a la subsistencia económica?

2)    ¿Qué actividades se realizan para cubrir todas las necesidades?

3)    ¿Qué organizaciones colaboran con esta economía? ¿Por qué?

 





































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...