lunes, 12 de abril de 2021

Semana del 12/04 al 16/04

 Comenzamos la segunda semana del mes de abril, y con ella muchos nuevos aprendizajes! 




Lunes: 12/04

Actividades de Matemática:

Repasando las posiciones


Si siete millones se escriben 7.000.000, indica cuál de las  siguientes escrituras representa al número setenta y siete millones.

 

A)     70.000.007                                                     C)77.000.777

B)     77.000.000                                                     D)70.007.000

 

¿Cómo se lee 30.300.003?

 

A)     TREINTA MIL TRESCIENTOS TRES

B)     TREINTA MILLONES TRESCIENTOS TRES

C)     TREINTA MILLONES TRESCIENTOS MIL TRES

 

Observo la posición de los siguientes números:

Teniendo en cuenta la posición de los números:

¿Qué posición ocupa….?

El 5 en el 8.753. 916= El 5 ocupa el lugar de los dieces de mil.

El 8 en el 9. 977. 854

El 2 en el 2. 537. 956

El 6 en el 51.234. 986

El 3 en el 21.867.432



Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Penélope y Ulises

La docente comenzará con la lectura del siguiente mito y hará aclaraciones en el pizarrón a modo de apunte.


Luego se les pedirá a los alumnos que dejen registrado en sus carpetas los apuntes que crean necesarios que les puedan hacer recordar el mito.

 

Tarea: Practicar lectura en voz alta.


Actividades de Ciencias Naturales:

¿Cómo se alimentan?


ACTIVIDAD 1:

- Responde las siguientes preguntas.

  1. ¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de alimentación?
  2. ¿De que se alimentan los herbívoros ?
  3. ¿Quiénes producen su propio alimento?
  4. ¿De que se alimentan los parásitos?
ACTIVIDAD 2:

Errores vivos


Módulo 4: Inglés



Martes: 13/04

Actividades de Matemática:

Prestar atención al siguiente texto y escribirlo en números:

1)     ¿Qué número se forma al sumar las siguientes cantidades?

Treinta millones – doscientos mil – ciento cincuenta.

Diez millones – quinientos mil – setecientos noventa.

Ocho millones – trescientos veinticinco mil – ochocientos ocho.


2)     Colocar el número anterior:


A)    ¿Alguno de los números anteriores es menor que un millón?

B)    ¿Cómo te diste cuenta?

C)    ¿Alguno de los números de la lista es mayor que diez millones? ¿Cuáles?

La lectura y escritura de los números dan pistas sobre las cantidades que los componen y nos ayudan a poder desarmarlos en grupos de millones, miles, cienes, etcétera. Si el número se lee treinta mil, cuarenta y ocho, podemos descomponerlo aditivamente de la siguiente forma:

30.000 + 40 + 8=



Actividad de Ciencias Sociales:

La expansión española


1)     ¿Recuerdas dónde quería llegar Colón?

2)     ¿Dónde finalmente llegó?

3)     ¿Cuántos viajes hizo?

4)     Buscar información sobre los siguientes conceptos: Colonización  y sometimiento. Luego de eso contestar:


Actividades de Ciencias Naturales:

Los cinco reinos


CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS  DE SERES VIVOS


1.    ¿En qué se diferencian el reino animal del reino de las plantas?

2.    ¿En qué se diferencian el reino monera del reino protista?

3.    Completa el siguiente cuadro ubicando el nombre y una breve descripción de cada reino.


Módulo 4: Música



Míércoles: 14/04

Actividades de Matemática:

1) Completa la siguiente tabla


2)    ¿Qué número es mayor?

a)     Treinta millones

b)     Nueve millones novecientos noventa mil noventa y nueve.

3) Descomponer aditivamente los siguientes números:

 1.907.138 =

300.500.250=

40.300. 800=

Escribir en letras los números anteriores.

4) Resolvé los siguientes cálculos:

 1.300              17.000             270                  73.000                        77.700

+  700              +13.000        +130                 + 7.000                      +    300

 

 1.300              17.000             270                  73.000                        77.700

-   700            - 13.000           - 130                -  7.000                       -     300




Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Usamos nuestros apuntes

Se retomarán los apuntes de la clase anterior. Se les pedirá a los alumnos que marquen en el texto el inicio, el marco y el final.


1-Completar el siguiente cuadro con elementos que forman el marco del relato:


2-¿Cuál es la compilación que se presenta en la narración?


Actividades de Ciencias Naturales:

Los animales




  1. Subraya en el texto las ideas más importantes sobre el reino de los animales.
  2. ¿Cuáles son las maneras posibles en la que los animales producen su propio alimento?
  3. ¿Qué significa que son organismos heterótrofos?

Actividades de Ciencias Sociales:

¿Recuerdan algo sobre Colón?

La docente recordará la lectura que realizamos sobre la carta de Cristobal Colon.

¿Qué es lo que le llamaba la atención a Cristóbal Colón de ese lugar?


1- Imagina el momento en que las culturas europeas y americanas se encuentran. ¿Cómo te imaginas ese momento?


Jueves: 15/04


Actividades de Matemática:

Completa la siguiente tabla:


1)     Sumarle 100 mentalmente a los números de la columna “anteriores”.

2)     Restarle 3 a los números de la columna del medio.

3)     Sumarle un millón a los números de la columna “siguiente”.

Indicá en la tabla cuántos billetes de cada tipo se necesitan para formar los números de la primera columna usando a menor cantidad posible de billetes:


$1        10$      100$    1.000$             10.000$           100.000$         1.000.000$

¿Cómo se escribe el número quinientos tres mil tres? Rodealo:

a)     3003.3            b) 503.1000.3             c)503.003                   d)50.310.003

 

Descomponer aditivamente el número 1.907.138:


Actividades de Prácticas del Lenguaje


Viernes:16/04

Módulo 1: Ed. Fisica


Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Analizamos el mito de Penélope y Ulises

1- MARCA CON CORCHETES, EN EL TEXTO, LA RESOLUCIÓN.

2- RESUELVE EL SIGUIENTE ACRÓSTICO


3- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  1. ¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO ULISES ESTUVO FUERA DE SU CASA?¿PORQUE SE HABÍA IDO?
  2. ¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PENÉLOPE PARA NO CASARSE CON NINGUNO DE SUS PRETENDIENTES?
  3. ¿QUIEN ERA EL MENDIGO Y COMO LO RECONOCEN?

Módulo 3: Música


Actividades de Ciencias Sociales:

CONQUISTA DE AMÉRICA

Luego lee atentamente el siguiente texto:


1)     ¿Cómo fue realmente el encuentro?

2)     ¿Es como lo escribiste anteriormente?



Luego de leer el texto contesta:

  1. ¿Cuántos años pasaron desde el primer viaje de Colón hasta el viaje de América?
  2. ¿Por qué crees que el continente actualmente se llama América?


¿Por qué crees que fue importante descubrir el océano Pacífico?

Ubicamos en un mapa planisferio lo que es actualmente el continente europeo (España), América (dónde llegó colón), Asia (dónde quería llegar colón) y dónde finalmente llegó Américo.

¿Cómo creen que conquistaron el territorio americano?


























 


















 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...