lunes, 30 de noviembre de 2020

 Unidad n° 9

Actividades de la semana del 30.11 al 4.12

Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs                    id:843 1926 9503

¡ importante! Espero las actividades de aquellos alumnos que aun no las han enviado , de las ultimas dos semanas.

Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com

Actividades en fotocopiadora  La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de  16.00 a 19.00 hs .y Librería  Pepe.







Matemáticas.

Unidades de medida:el gramo





Explicación ,1° leer y luego copiar:

Un sistema de unidades es el conjunto de unidades que permite medir diferentes magnitudes. En la actualidad se utiliza el Sistema internacional de unidades SI, el cual consta de 7 unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, Kelvin, candela, mol, amperio. Veremos las mas conocidas.

 

Ø Mirar el siguiente video para conocer más acerca del sistema de Unidades, prestar principal atención a la unidad del peso.



Luego de ver el video:

a)  completa:

Ø La unidad de medida que se utiliza para medir el peso o masa de algo es: ________________

Ø La unidad de medida que se utiliza para medir la longitud o distancia: ______________

Ø La unidad de medida utilizada para medir la capacidad es: ___________

Ø Unidad de medida utilizada para medir el tiempo______

Ø Unidad utilizada para medir la temperatura, escalas: _________

 

El peso:

Cuando medimos algo comparamos, La unidad de medida de la masa o peso es el gramo y se escribe g. Como vimos cada unidad tiene submúltiplos (más pequeñas que la unidad) y múltiplos (forma más grande de representar el gramo):








Actividad: 1-completar el cuadro

Miligramo

centigramo

decigramo

Gramos

decagramo

hectogramo

kilogramo

 

 

 

1

 

 

 

 

2- marquen con una x la opción correcta

a)  Un paquete de harina contiene:

         1.000cg     1.000kg     1kg

b)  Un camión pesa aproximadamente

4500 kg        4.500 g           450 g

 

c) un frasco de mermelada contiene 250 kg 250 mg 250 g

 

d) En una bandeja de masas hay:

300 kg    300cg     300g

 

3 – pensar y responder:

a- ¿Qué unidad se usa para pesar la carne en la carnicería?

b- ¿y para pesar el queso en la fiambrería?

c- ¿Qué unidad es más conveniente para pesar la carga de un camión?

d-¿Cuántos frascos de 100g de café se necesita para formar 1 ½ kg?

 

Prácticas del lenguaje:

 

Uso de los puntos y la raya de dialogo

 

Lee este fragmento adaptado del cuento “El leve Pedro” de Enrique Anderson Imbert.





Responder:

¿Con qué signo ortográfico termina el tercer párrafo? ¿qué indica este signo?

 

 

 

Explicación, copiar:

En las narraciones, se colocan dos puntos (:) cuando el narrador introduce las palabras de un personaje. Lo que dice cada personaje va precedido por una raya de diálogo

 

Actividad:

Coloca, dos puntos o raya de diálogo donde corresponda:



2- Escribí la respuesta de Celeste, a continuación de esta oración:

Lo miró aterrada y le dijo:

 

3- Escribí como un guion teatral el diálogo entre Fede y sus amigos, cuando les contó lo que había dentro de la habitación.

4- Nos convertimos en escritores:

Te animo a lanzar un  dado y crear un cuento según tu suerte.






Ciencias Naturales

El sistema solar.

Leer la información




El sol, los ocho planetas que giran a su alrededor y otros astros del sistema solar, como los asteroides y cometas. Los tamaños y distancias no están a escala, para que todos estos cuerpos estelares puedan verse juntos en el dibujo.




Luego de leer la información:

1-Completa con las definiciones de los distintos elementos del sistema solar.




2-Pintaa con distintos colores, en la sopa de letras, los nombres de los planetas del sistema Solar.






Con los planetas que descubriste en la sopa de letras:

a-Hace una lista ordenándolos de acuerdo con su posición respecto del Sol. (del más cercano al más lejano)

 3- Vamos integrando, completar










Ciencias sociales.

 La economía de subsistencia.

 



1-Leer la siguiente información:







Beneficios de la economía de subsistencia.







Actividad:

 

Comprendo lo que leo, responder:

 

1- ¿Qué es la economía de subsistencia? ¿por qué se relaciona con la idea de autoconsumo?

2- ¿En qué regiones la economía de subsistencia es importante y en cuales no lo es tanto?

3- ¿Cuáles son algunas características de los pequeños productores?




 






















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...