Actividades de la semana del
19.10 al 23.10
Unidad n°8
Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs id:843 1926 9503
¡ importante! Espero las actividades de aquellos alumnos que aun no las han enviado , de las ultimas dos semanas.
Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com
Actividades en fotocopiadora La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de 16.00 a 19.00 hs .y Librería Pepe.
Matemáticas.
Continuamos con triángulos,
conocemos la bisectriz del ángulo.
Usamos el compás.
Explicación, copiarlo:
|
La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que lo divide en dos ángulos iguales. Para trazarla se deben seguir estos pasos: A- Se pincha con el compás en el vértice o y se traza un arco que corte a los
lados del ángulo. B- Con la misma abertura se pincha en a y se traza un arco. Luego, se pincha en b y, con la misma abertura se traza un arco que corte al anterior en p.Se traza la semirrecta op, que es la bisectriz del ángulo aob. |
veamos:
Para comprender mejor, observemos:
Mirar los siguientes videos para comprender mejor:
https://www.youtube.com/watch?v=d3QjGacGYrk
https://www.youtube.com/watch?v=cpbLRisyb9A
Actividades:
1-
Dibuja un
ángulo de 80° y traza su bisectriz.
2-
Construye un
ángulo de 120º y traza su bisectriz.
3-
Luego de
mirar los videos escoge la opción correcta:
A)
La bisectriz
de un ángulo es...
·
El punto
medio que lo divide en dos partes iguales.
·
una recta
que pasa por su vértice y lo divide en dos ángulos iguales.
·
una recta
que pasa por su vértice.
B)
Para trazar
la bisectriz de un ángulo de la manera más precisa posible se usa...
·
Un compás y
una regla.
·
una regla y
un transportador de ángulos.
·
un
transportador de ángulos.
C)
El incentro
es...
·
El centro de
la circunferencia circunscrita a un triángulo.
·
El centro de
la circunferencia inscrita en un triángulo.
·
El centro de
la circunferencia que queda dentro de un triángulo.
d) La bisectriz de un ángulo
de 130° lo divide en dos ángulos de...
·
65°.
·
60°.
·
55°.
4-
Construir
con regla y compas los siguientes triángulos.
·
Un triángulo
escaleno con un lado de 3cm, uno de 1cm y otro de 2,5 cm.
·
Un triángulo
isósceles con la base de 4cm y dos lados de 2,5 cm cada uno.
·
Un triángulo
equilátero de 2cm de lado.
Prácticas del lenguaje:
La carta de lectores.
2-Anota al margen de la carta
dónde están los siguientes datos:
·
El nombre
del diario y la fecha de publicación.
·
El
encabezamiento.
·
Los datos de
la persona que escribe.
Explicación, copiarlo:
|
Las
cartas de lectores dan a conocer las opiniones de quienes leen frecuentemente
un diario o una revista. Tratan sobre un tema de interés para los integrantes
de una comunidad. También se utilizan para efectuar pedidos solidarios, para
expresar quejas sobre un problema o para hacer público un agradecimiento. |
Actividades:
1-Releer la carta y resolver
las siguientes consignas:
a)
¿La carta
expresa una opinión, un pedido o una queja? justificar la respuesta.
b)
Marca el
fragmento donde se plantea el problema.
c)
¿Cuál es la
propuesta que se hace a la comunidad?
2- Escribí una carta de
lectores sobre un problema de la localidad donde vivís, por ejemplo, árboles en
veredas que afectan el alumbrado o baches en las calles, arreglas una plaza,
etc.
Debes incluir una presentación acerca de quiénes son y
una explicación del problema que desean resolver.
Indicar también como pueden colaborar las personas que
lean la carta.
Ciencias Naturales:
Explicación: 1° leerlo y luego copiarlo
|
El
ciclo del agua es el transporte de agua desde la superficie terrestre hasta
la atmósfera y de ella nuevamente a la superficie. En
ella se ven implicados diferentes procesos que vamos a ver a continuación: evaporación
, condensación , precipitación y filtración. |
1-
Mirar el
siguiente video: El ciclo del agua.
https://www.youtube.com/watch?v=QDCohXW6blg
2-
Dibuja y Explica con tus palabras el ciclo del
agua (evaporación, condensación, precipitación y filtración)
El ciclo del agua:
¡A experimentar!
Realizamos el ciclo del agua
en una bolsa.
Materiales:
Una bolsa hermética
Marcadores permanentes
Agua
Colorante azul (opcional)
Cinta Adhesiva
Pasos
Hecha el agua caliente, no
hervida, dentro de la bolsa hermética con ayuda de un adulto (100 cc aprox) y
ciérrala bien. Dibujar el ciclo, como vemos en las imágenes.
Cuélgala en una ventana con
la ayuda de la cinta adhesiva.
Ø Luego explica qué ocurre si dejas la bolsa colgada en la
ventana.
Ciencias sociales.
Uso de los recursos naturales.
Explicación:
Como vimos los recursos
naturales son elementos de la naturaleza que las personas usan para satisfacer
sus necesidades. Para obtenerlos los seres humanos desarrollaron diversas
herramientas y técnicas a lo largo de su historia.
Los recursos naturales pueden
clasificarse en cuatro grupos:
1-Leer la información.
Uso de los recursos naturales.
Los recursos minerales
Los principales problemas
ambientales:
Luego de la lectura.
Comprendo lo que leo:
1 señala si las siguientes
oraciones son correctas © incorrectas (i)
a-
Los recursos
naturales son elementos de la naturaleza que las personas utilizan para
satisfacer sus necesidades.
b-
Los recursos
perpetuos son aquellos que pueden regenerarse en tiempos no muy largos.
c-
Los recursos
no renovables no tienen la posibilidad de renovarse ni aun en varios siglos.
2-Investiga y explica para
qué es y para que se usa la energía solar.
1-
Completar:
A-
El mal uso
del recurso suelo puede generar problemas como la ____________ y la __________.
En ambos casos los suelos pierden la fertilidad y se vuelven improductivos.
B-
Una de las
causas de la contaminación __________ es el vertido de desechos cloacales y
químicos de las industrias en los cursos del agua.
C-
La
__________ consiste en la desaparición de bosques y selvas por la _____________
indiscriminada de árboles.











No hay comentarios:
Publicar un comentario