sábado, 6 de noviembre de 2021

Semana 34 del 08/11 al 12/11

 Buenos Días,  las clases presenciales desde las 12:50 hasta las 16:40 hs.

El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 34 (del 08/11 al 12/11)´´, por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.

Si alguna familia quiere recortar y pegar las actividades solamente. Encontrarán en los kioscos cerca del instituto unas fotocopias llamadas ´´fotocopias, del 08/11 al 12/11´´, la misma consta de 17 hojas solamente. Si desean imprimirlo en casa pueden enviarme un mail solicitándome el archivo.

En ninguno de los casos deben comprar dos juegos de fotocopias.

Un juego de fotocopia es igual al blog por ende ya tienen las actividades allí para recortar y pegar.

El otro juego solamente tiene las actividades, es para aquellas familias que utilizan el blog y desean recortar y pegar solamente.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com

Les dejo el link del blog de Música: h https://musica456iwcm.blogspot.com/  


Les recuerdo nuevamente los horarios semanales:


Lunes: 08/11

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase repasando las actividades y explicaciones de la semana anterior.

Para seguir practicando las mediciones de los ángulos interiores de los triángulos:

1) Calculen los ángulos interiores de los siguientes triángulos, teniendo en cuenta los dos ángulos ya obtenidos:


2) Observen el dibujo y pinten con color rojo el triángulo equilátero más grande, con amarillo el triángulo equilátero pequeño y los triangulitos más pequeños, con color azul los triángulos escalenos, con color verde los triángulos isósceles que están pegados a los lados de los triángulos escalenos y con color negro los triángulos isósceles.


Tarea: Clasificar según los ángulos los triángulos del punto 2.

 

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las respuestas de la tarea de la clase anterior.

Para luego comenzar a explicar:


Ahora que tenemos esta información, se les propondrá a los niños las siguientes actividades:

1) ¿Cuáles de estas palabras describen a Longobardo? Agreguen dos adjetivos a la lista:

VALIENTE – MODESTO- CURIOSO – ENGREÍDO – INTELIGENTE – ENAMORADIZO.

 

2) Subrayen en el texto las frases que describen dónde y cuándo se realiza la fiesta, y cómo es el lugar.

 

3) ¿Cuándo suceden los hechos? Marquen la opción correcta

En el futuro ___

En la actualidad ___

En el pasado ___

Ø  Busquen en el cuento palabras que se relacionen con esa época.

 

4) ¿Qué disfraces elegían las jóvenes del reino para asistir al baile?

 

5) Copien las palabras del texto que se refieran a la mujer del moñito. Piensen otras dos palabras para describirla.

 

Tarea: ¿Qué otras descripciones serán importantes para el cuento de horror?

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las respuestas de la clase anterior.

La docente llevará una linterna, una esfera de telgopor y un fósforo para explicar las luces y la sombras en la tierra.

Luego se les preguntará:

Ø  ¿En qué posición es de día en la zona dónde está el fósforo?

Ø  ¿Cuándo es de noche?

Ø  ¿Qué ocurre cuando el fósforo no está en completa luz ni oscuridad?

Ø  ¿Cómo varía la sombra proyectada por el fosforo a lo largo del día?

Luego leeremos juntos el texto de la página 121 del libro:


A partir de la lectura se les propondrá realizar las siguientes actividades:


2)


Tarea: Sin buscar información, escriban un pequeño texto explicando la traslación terrestre.

 

Módulo 4: inglés

 

Martes: 09/11

Módulo 1: Ed. Física

 

Módulo 2

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase leyendo los textos que realizaron los niños de tarea de la clase anterior.

Luego la docente mostrará una lámina del ´´Sistema solar´´ para comenzar a explicar la traslación terrestre.

Seguido a esto se los invitará a realizar la siguiente actividad:


A partir de observar la lámina, escuchar la explicación y realizar la actividad se les propondrá a los niños leer juntos la página 122 del libro:



Seguido a la lectura se les propondrá realizar la siguiente actividad:



Tarea: ¿Por qué se dan las estaciones del año?

 

Módulo 3: Música

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta el mapa realizado la clase anterior.

Luego leeremos juntos el siguiente texto:


A partir del texto leído se les propondrá la siguiente actividad:

1) Completen las oraciones.

a) El suelo sirve para _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) El agua sirve para _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) El aire sirve para _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Los minerales sirven para _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Tarea: Observen las siguientes imágenes y luego respondan:


Respondan:

a) ¿Qué tipos de recursos están utilizando en las imágenes?

b) ¿Pertenecen a qué grupo de recursos?

c) Piensen los otros dos recursos que faltan y dibujen ¿Cómo se los podría aprovechar?

 

Miércoles: 10/11

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase teniendo en cuenta la tarea de la clase anterior.

Luego la docente les explicará que como ahora sabemos medir los ángulos con el transportador y demás, ahora veremos como podemos construir nuestros propios triángulos:


A partir de la explicación, se los invitará a realizar la siguiente actividad:

1) Construyan los triángulos con las siguientes medidas:

a) 5cm, 8 cm y 9cm

b) 6cm, 6cm y 4cm

c) 10cm, 7cm y 8cm

d) 7cm, 7 cm y 7cm

 

2) Observen las siguientes medidas y marquen con una X si pueden construirlo o no:


Tarea: Clasifiquen según la medida de sus lados los triángulos construidos en el punto 1.

 

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase leyendo las respuestas de los niños.

Luego la docente comenzará a explicar:


A partir de la explicación, se les propondrá realizar las siguientes actividades:

1) Subrayen tres palabras o frases que den indicaciones sobre el espacio en el cuento ´´La mujer del moñito´´

 

2) Completen el siguiente texto con las expresiones de abajo.

La cortesana, girando en los brazos de Longobardo, se dejó arrastrar _____________________, que se encontraba ____________________ de la terraza, _________________ las escalinatas. Cuando Longobardo deshizo el nudo, la cabeza de la joven cayó _______________ sus ojos.

 

3) Observen la ilustración. Describan la escena indicando dónde están ubicados los personajes y objetos.


Tarea: Escriban un cuento de miedo, en donde un chico o chica deba pasar de una situación habitual a otra en la que deba enfrentarse a una situación sobrenatural, con algún personaje que cause miedo por su apariencia o por sus acciones. Imaginen el conflicto y la resolución, tengan en cuenta las descripciones tanto de los personajes como de los lugares.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase leyendo las respuestas de la tarea de la clase anterior.

Luego la docente les presentará una lámina con las estaciones del año.

Después de observar la lámina les presentará un poema llamado ´´Las estaciones del año´´ de María Elena Morán, para que completen con las estaciones según las descripciones que menciona la autora en la poesía:


A partir de la lámina y la explicación se les propondrá leer el texto de la página 123 del libro:


Luego de la lectura se les propondrá realizar la siguiente actividad:

1) Observen la siguiente imagen e indiquen qué estación del año ocurre en cada posición de la Tierra para el hemisferio sur, donde está ubicada Argentina.


Tarea: ¿Creen que la luna estará quieta en el mismo sitio o se moverá junto con la tierra? ¿Por qué?

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Comenzaremos la clase recordando que hoy es un día especial ya que celebramos ´´El día de la tradición´´.

Luego se les preguntará ¿Qué es la tradición?, y a partir de sus respuestas la docente les compartirá una poesía llamada ´´Tradiciones de mi pueblo´´ de Mónica Tirabasso.


Seguido a la lectura, se les pedirá que subrayen con color verde las comidas tradicionales, con color azul las fiestas, con color rojo la música típica, con color naranja los juegos.

Después de marcar esas cosas, se les preguntará ¿Ustedes hacen algo de todo lo que nombra esta poesía como tradición? ¿Cuáles son las tradiciones que tienen en sus familias?

Luego de escuchar las tradiciones de los niños, se les propondrá jugar con un juego típico llamado la herradura, el cual consiste en dividir a los niños en dos grupos y entregarle una herradura (hecha con cartón) a cada equipo. También se colocará un palo de escoba en el cual los niños deberán embocar la mayor cantidad de veces la herradura en el palo de escoba, y ese equipo que logre eso será el ganador.

Como souvenir se llevarán un cuadrito de Florencio Molina Campos.


Jueves: 11/11

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase repasando nuevamente como construir triángulos de acuerdo a sus lados.

1) Dibujen los siguientes triángulos con las medidas indicadas. ¿Hay alguno que no pueda realizarse? ¿Por qué?


2) Midan los ángulos de los triángulos que dibujaron teniendo en cuenta que la suma de sus ángulos interiores debe ser de 180°.

 Tarea: Armen el rompecabezas de manera tal de formar la imagen de un gato:


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

La docente comenzará la clase presentando dos oraciones diferentes:

Luego se les preguntará a los niños, ¿Qué pasa en esas oraciones? ¿Hablan de lo mismo? ¿Cómo se dieron cuenta?

A partir de las respuestas, la docente comenzará a explicar:


Luego de esta información, se les propondrá que realicen la siguiente actividad:

1) Analicen las siguientes oraciones. Reemplacen los objetos directos por el pronombre correspondiente, como en los ejemplos anteriores:

a) Caminó tres cuadras.

b) Todos mirábamos la película de Harry Potter.

c) Sandra trajo su muñequito de la suerte.

d) Martina trajo a su hermanito Pablo al kiosco.

e) La modelo lucía un pantalón de cuero y una camisa de seda.

f) Longobardo vio a la bella dama.

Tarea: Observen los siguientes verbos y subrayen a aquellos que puedan reemplazarlo con objetos directos en oraciones con la, lo, los y las.

FORMAR – PASEAR – SOSTENER – REGAR – CAER- REÍR – VOLAR – ENSUCIAR- FUNCIONAR.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase leyendo las respuestas de tarea que han dado los niños.

Luego la docente les mostrará el siguiente video: ´´La luna´´

La luna

A partir del video, se leerá la página 124 del libro, para contraponer la información presentada en el video y lo que dice el texto:


Teniendo en cuenta el video, la información leída y la siguiente imagen, responde:


1) ¿Con qué fenómeno se relacionan las fases de la luna?

a) Traslación terrestre.

b) Traslación lunar.

c) Rotación lunar.

d) Rotación terrestre.

 

2)


Tarea: Completen la siguiente red conceptual de acuerdo a la información obtenida en la clase de hoy:


Módulo 4: inglés

 

Viernes: 12/11

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Comenzaremos la clase haciendo un repaso de todos los temas vistos sobre los triángulos:

1) Observa los triángulos y clasifícalos según sus lados:


2) Observa los triángulos y clásica por sus lados y ángulos, escribiendo las letras que indica en la fotocopia, luego colorea de verde los rectángulos, de amarillo los acutángulos y de rojo los obtusángulos:


3) Medí los siguientes ángulos de los triángulos para que la suma te de 180°


4) Construyan los siguientes triángulos según las medidas solicitadas:

a) 3cm, 4cm y 5cm

b) 2cm, 6cm y 7cm

c) 7cm, 5cm y 5cm

d) 7cm, 7cm y 2cm.

e) 6cm, 6cm y 6cm.

 

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Comenzaremos la clase leyendo las oraciones que han hecho los niños de tarea.

Luego la docente les mostrará a los niños dos nuevas oraciones:

A partir de observar las oraciones les preguntará ¿Son iguales? ¿Qué es lo que cambia?

Seguido a las respuestas, la docente explicará el próximo modificador del verbo:


A partir de la explicación se les propondrá a los niños realizar la siguiente actividad:

1) Analicen las siguientes oraciones. Luego vuelvan a escribirlas reemplazando los objetos directos y los objetos indirectos, por los pronombres correspondientes.

a) El galán compró una flor para la chica.

b) Pidieron ayuda a los radioaficionados.

c) Papá le regaló a mamá un libro de poesía.

d) Le dimos un buen baño a mi perro.

e) A Laura le trajo un regalo.

f) Les compramos flores a las maestras de quinto.

 

Tarea:


Módulo 3: Música

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Comenzaremos la clase repasando lo visto en la clase del martes sobre el aprovechamiento de los recursos naturales.

Luego comenzaremos a leer un texto de la página 164 del libro:


Luego de leer el texto, se les propondrá que respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Qué son los problemas ambientales?

b) ¿Por qué se da la contaminación visual y sonora?

c) ¿Qué causa la contaminación del agua?

d) ¿Con qué se relaciona la contaminación atmosférica?

e) ¿Qué es lo que causa la desertificación?

f) ¿A qué se debe el agotamiento del suelo en las zonas agrarias?

g) ¿Con qué se relaciona la pérdida de la biodiversidad?








































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...