Buenos Días, las clases presenciales desde las 12:50 hasta las 16:40 hs.
El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.
Lunes: 06/09
Módulo 1
Actividades
de Matemática:
Comenzaremos la clase teniendo en cuenta la resolución de
la tarea de la semana anterior.
Luego se invitará a los niños a resolver algunas
situaciones problemáticas, para seguir practicando sobre esta unidad de medida:
1) Luis, Martín y Gustavo son compañeros de carreras de
posta. La pista en total es de 4 km. Luis ha corrido 750 M, Martin 870 M y
Gustavo 1500 M. ¿Cuántos kilómetros corrieron en total? ¿Llegaron a terminar la
carrera?
2) Tamara, Josefina y Pilar tienen un barrilete cada una.
Tamara tiene el hilo de 90 M, Josefina de 66 M y Pilar de 56 M. ¿Cuántos metros
de hilo tienen entre las tres? ¿Cuántos centímetros tiene de más Josefina que
Pilar?
3) Dos hermanas fueron a comprar soga para saltar. La
hermana mayor compró 250 cm y la menor compró 1400 mm ¿Cuánta soga compraron
entre las dos? ¿Quién compró más?
Tarea:
1) Sandra es bióloga y se dedica a estudiar los árboles,
por eso anualmente mide todos los árboles del jardín botánico. El año pasado,
el pino medía 8,35 M. Sandra dice que desde entonces ha crecido 115 cm. ¿Cuánto
ha crecido el pino desde entonces? ¿Cuánto mide ahora el pino?
Módulo 2
Actividades
de Prácticas del Lenguaje:
Retomaremos el libro ´´El
fantasma de Canterville´´ para observar su portada y preguntarles ¿Qué es lo
que aparece? ¿Por qué tendrá esa imagen? ¿Hace que les llame la atención leer
el libro? ¿A qué género pertenecerá esta novela entonces? ¿Por qué las
historias se dan en los castillos o casonas viejas? ¿Qué habrá en esos lugares
que incrementa el misterio y el terror?
A partir de las respuestas
de los niños, nos dispondremos a leer el capítulo 1 del libro.
Luego se les pide que
realicen la siguiente actividad:
Módulo 3
Actividades
de Ciencias Naturales:
Se iniciará la clase corrigiendo entre toda la
tarea de la clase anterior y luego se pasará a mostrar imágenes de los diversos
termómetros (ambiental, clínico, cocina, laboratorio). Además, se mostrará una
noticia:
· Según la noticia ¿Qué efectos adversos trae el
mercurio?
· ¿Solamente a la salud puede afectar el
mercurio?
· ¿Por qué creen que aún las farmacias siguen
vendiendo el termómetro de mercurio?
Seguido
de esto se les propondrá realizar una experiencia utilizando el termómetro
clínico y de laboratorio para ver sus diferencias al medir la temperatura.
La experiencia consistirá en poner tres
recipientes con agua a diferentes temperaturas (calientes, ambiente, fría) y
medir con los dos termómetros al mismo tiempo, para que luego completen un
cuadro de registro.
Para finalizar la residente les dará las
siguientes preguntas para que respondan en base al registro del cuadro.
· ¿El termómetro clínico midió las tres temperaturas?
¿Cuáles?
· Y el de laboratorio ¿Midió todas las
temperaturas? ¿Cuáles?
· ¿Qué diferencia pueden encontrar entre ambos
termómetros?
Módulo 4: Inglés
Martes: 07/09
Módulo 1: Ed. Física
Módulo 2
Actividades
de Ciencias Naturales:
La residente comenzará corrigiendo lo visto en
la clase anterior.
Luego les preguntará a los estudiantes ¿Por
qué creen que el termómetro clínico midió la temperatura del agua caliente?
¿Qué material creen que tiene el termómetro clínico en su interior?
Esto se les preguntará para saber si conocen
que el mercurio es un metal y por lo tanto es buen conductor del calor y que
por eso marca la temperatura.
Primero se les pedirá que respondan a las
siguientes preguntas para que puedan anticipar que materiales conducirán o no
mejor el calor.
· ¿Todos los materiales conducen igual el calor?
· ¿Cómo nos daríamos cuenta cuál conduce mejor?
· ¿Elegirían una cuchara de metal para revolver
una comida al fuego? ¿Por qué? ¿Y si
fuera de madera?
Para finalizar, a partir de las respuestas
dadas se tratará de formularlas para que queden como hipótesis:
Si
pongo una varilla de metal conduce el calor
Si pongo una varilla de madera no conduce el
calor
Para
luego retomarlas la clase siguiente y comprobarlo con una experiencia.
Módulo 3: Música
Módulo 4
Actividades de Ciencias Sociales:
A partir de la información
que se les pidió la clase anterior sobre las ciudades, terminaremos de
completarlas con las páginas 182 y 183 del libro, para luego realizar algunas actividades:
A
partir de la lectura de la información y los textos de las páginas, la docente
les entregará a cada uno una hoja canson de color n°5 para armar un folleto
turístico que contenga toda la información recaudada.
Miércoles: 08/09
Módulo 1
Actividades de Matemática:
Comenzaremos la clase
corrigiendo el problema de la clase anterior.
Seguido a eso, se les
propondrá resolver la siguiente situación problemática:
1)
¿A qué distancia está el colegio de la casa de Javi?
2) ¿Si Javi toma un
colectivo hasta la casa de Mario ¿Qué distancia recorrerá?
3) ¿Qué distancia hay entre
la parada del colectivo al colegio?
4) ¿Cuál es la distancia
entre la casa de Javi y el colegio, y la casa de Mario y el colegio? Exprésenlo
en Mts.
5) Si el colectivo hace 3
viajes de ida y vuelta desde la parada hacia el colegio cuanta distancia ha
recorrido en total?
Módulo 2
Actividades de Prácticas del Lenguaje:
Iniciaremos repasando el
capítulo 1 de la novela, y se los invitará a leer el capítulo 2 de la misma.
Luego se les propondrá
responder a las siguientes preguntas para resumir el capítulo:
Para
finalizar se les pedirá que dibujen alguna parte del capítulo que les haya
llamado la atención.
Módulo 3
Actividades de Ciencias Naturales:
Se retomará lo visto la clase anterior y luego
se les pasará a presentar una colección de varillas de distintos materiales que
estuvimos viendo y se les pedirá que las ordenen de mejores a peores
conductores del calor, según lo que a ellos saben hasta el momento por su
experiencia.
Se leerá el instructivo entre todos para saber
si entendieron lo que estamos haciendo. Se les preguntará por ej:
· ¿Qué función cumplen la cera y el alfiler?
· ¿Cómo nos vamos a dar cuenta si un material
conduce mejor el calor que otro en este experimento?
· ¿Cómo lo vamos a medir?
· ¿Por qué es necesario que todas las varillas
se introduzcan en el agua el mismo tiempo?
Se les pedirá también que hagan un cuadro en
el cual puedan ir anotando los resultados (ojo, en el cuadro tienen que poner el
resultado de las observaciones, es decir cuánto tarda en caer cada alfiler, y
no lo que sería la inferencia conduce más o menos el calor)
Para hacer la experiencia se organizarán dos
grupos, para controlar la situación y se les pedirá que se organicen como van a
hacer para poner todas las varillas al mismo tiempo, quien toma el tiempo,
quien completa el cuadro, etc.
Al finalizar la experiencia, vamos a comparar
los resultados de los dos grupos y vamos a compararlos con las hipótesis
formuladas.
Se espera llegar a generalizaciones como:
· El metal es el mejor material conductor del
calor
· El material que menos conduce el calor es el
plástico.
· No todos los materiales son buenos conductores
del calor.
Módulo 4
Actividades de Ciencias Sociales:
Comenzaremos
la clase teniendo en cuenta los folletos realizados la clase anterior.
Luego
leeremos juntos la página 190 del libro:
Luego de leer el texto, se les pedirá que
completen el siguiente cuadro:
Jueves:
09/09
Módulo 1
Actividades de Matemática:
Comenzaremos la clase
proponiendo a los niños que realicen las siguientes situaciones problemáticas:
1) Un pintor cada día 2M y
60 cm de una valla. ¿Cuántos días tardará en pintar una valla de 13 M?
2) El tronco de un árbol
tiene una altura de 2 Mts. La copa tiene una altura de 870 mm ¿Cuántos
centímetros mide en total?
3) Una modista utilizó 3M y
25 cm de tela verde y 1M y 80 cm de tela azul para hacer un vestido. ¿Cuántos
centímetros de tela utilizó la modista en total?
4) Un avión tiene que hacer
un recorrido de 2000 km. Cuando ha recorrido la cuarta parte del viaje,
¿Cuántos kilómetros recorrió en total? ¿Cuántos metros le falta por recorrer?
Tarea:
1) Para hacer una
manualidad Jazmín compró 185 cm de hilo rojo. Cada centímetro vale $2. ¿Cuánto
le costo el hilo en total?
Módulo 2
Actividades de Prácticas del Lenguaje:
Realizaremos un repaso del
capítulo 2 de la novela y seguiremos leyendo el capítulo 3.
Luego se les propondrá que
contesten las siguientes preguntas:
Para
finalizar, se les entregará este cuadro para que completen a medida que vayamos
leyendo los capítulos del libro y conociéndolos más:
Módulo
3
Actividades de Ciencias Naturales:
Se iniciará la clase corrigiendo entre todos
la tarea de la clase anterior la docente comenzará a explicar cómo funciona el
mercurio dentro del termómetro.
El mercurio asa por un proceso de dilatación,
ahora bien… ¿Qué es esto?
El aumento de temperatura que se produce en
una sustancia cuando se le proporciona calor va unido, generalmente, a un
aumento de sus dimensiones superficiales o de volumen. Esto se lo llama
DILATACIÓN
Pero cuando el termómetro deja de estar en
contacto con el cuerpo que le proporciona el calor, vuelve a disminuir a su
tamaño, pasa a ocupar menos espacio. Esto se llama CONTRACCIÓN.
Completa las siguientes afirmaciones:
Pero esto no sucede porque
si, el calor viaja a través de los materiales y existen cuerpos que liberan
calor, a los que llamamos fuentes. El calor siempre se transmite desde un
material que está más caliente hacia otro que está menos, y nunca al revés.
El calor siempre se
intercambia entre cuerpos que tienen menor temperatura, pero puede pasar de
tres maneras:
1)
Indiquen cómo
se transmite el calor en cada caso:
· Cocinar un pollo al horno con papas.
· Encender una estufa en una habitación.
· Planchar una camisa.
· Calentarnos las manos en una fogata.
Para finalizar la clase
deberán responder la siguiente pregunta:
1) ¿Qué tipos de cambios pueden ocurrir en los
materiales al recibir o al liberar calor?
Módulo 4: Inglés
Viernes: 10/09
Módulo 1
Actividades de
Matemática:
Realizaremos un repaso de la medida de
longitud:
1) Calcula mentalmente y completa escribiendo
las equivalencias:
2KM= _________m
30M= _________cm
5KM= _________m
600CM= ________m.
9M= __________cm
7KM= _________m.
300CM= ________m.
9000M= ________km.
2) Piensen y estimen las medidas de estos
objetos:
- El largo de un
- La distancia entre las ciudades de Buenos Aires y Córdoba.
- La altura de la puerta de sus casas.
- El largo de su cartuchera.
3) En la municipalidad de un pueblo compraron 1000 M de cable para conectar postes de luz.
a) Si los cortan en trozos de 100 cm, ¿Cuántos trozos obtienen?
b) ¿Y si los cortan en trozos de 100mm?
c) ¿Y si los cortan en trozos de 100 M?
d) ¿Y en trozos de 50 M?
Módulo 2
Actividades de Prácticas del Lenguaje:
Seguiremos trabajando con el proyecto de educación vial, para esto se hará un repaso de los elementos que dijimos que hacían a lo ´´vial´´.
Luego se les realizará algunas preguntas:
a) ¿Qué entienden por tráfico?
b) ¿Cuáles son los elementos que intervienen en el tráfico?
c) ¿Quién es el protagonista principal del tráfico?
d) ¿Cuáles son los diferentes roles que podés desempeñar?
e) ¿Cuáles son los factores que intervienen en un accidente de tráfico?
f) ¿Qué creen que es una vía?
A partir de las respuestas la docente les proporcionará información:
Para finalizar se les entregará una imagen para que
observemos juntos:
Módulo 3: Música
Módulo 4
Actividades de Ciencias Sociales:
Comenzaremos la clase recordando cuales eran las características de la ciudad, y cuales eran las actividades económicas que se realizan en las ciudades.
Luego de la información aportada por los niños se les
propondrá leer las páginas 184 y 185 del libro:
Luego de la lectura se les propondrá a los niños resolver
las siguientes actividades:
1) Definan las siguientes actividades secundarias:
PRODUCCIÓN ARTESANAL:
CONSTRUCCIÓN:
GENERACIÓN DE ENERGÍA:
2) ¿Qué productos utilizan de las industrias livianas,
intermedias y pesadas cotidianamente?
3) Dibujen los productos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario