UNIDAD N° 7
Actividades de la semana del 21.9 al 25.9
Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs id:843 1926 9503
Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com
Actividades en fotocopiadora La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de 16.00 a 19.00 hs .y Librería Pepe.
Las rectas
Explicación
docente, copiarlo:
Como
vimos, una recta es una sucesión infinita de puntos en una misma dirección.
La
recta se puede clasificar en:
Paralelas.
Perpendiculares.
Oblicuas.
Paralelas: dos rectas son
paralelas cuando mantienen la misma distancia entre si y nunca se intersectan
(juntan).
Perpendiculares: Dos rectas son perpendiculares si se cruzan entre sí determinando un ángulo recto. (90°)
Oblicuas: dos rectas son oblicuas
cuando al cruzarse forman un ángulo diferente a 90° (recto)
Mirar el siguiente video para comprender más:
https://youtu.be/qMclU6-w2Hc?fbclid=IwAR2Y6dFraZOZYknSBy_ZwGcxZjGjpv995cc1Xliv2b5_N4OAjOLqfZF51jY
Actividades:
1) Dibuja y escribí que tipo de recta
es:
2- Observen el dibujo y unan con flechas según correspondan:
4 –Traza las rectas que se indican a continuación:
A –Las rectas N y H, paralelas a O.
b- La recta M, oblicua a N.
c- Las rectas A y E, perpendiculares a M.
O
Prácticas del lenguaje.
Los modificadores en la oración.
Quien
asistió a la clase de zoom del día viernes 18.9 solo copiar las actividades.
Explicación:
Leemos las siguientes oraciones:
• Los
telescopios ópticos.
• El gato ofendido pensaba bajo la cama.
Vemos que los artículos (el, la, las, lo, los) y adjetivos funcionan como modificadores (MD), esto quiere decir que se refieren directamente al sujeto (telescopio en el primer caso y gato en el segundo).
Actividad:
Analizar las siguientes oraciones:
En las siguientes oraciones subraya el sujeto, colorea su núcleo
verbal y señala sus modificadores (md)
• Los
países europeos tomarán medidas contra
la contaminación.
• El
alegre niño de la orquesta toca muy bien el violín.
• Ayer
los fuertes ruidos despertaron a los vecinos.
• Ayer
llego la nueva directora del colegio.
• Las
zapatillas deportivas son muy cómodas.
2- Agregar un modificador directo a cada sustantivo:
Ø La
casa………………
Ø El
auto………………
Ø Una
computadora………………
Ø ………………árboles……………………
Ø …………
libros…………………
Ø Un
espejo…………………………
3- Escribir dos oraciones de acuerdo al esquema
propuesto:
Núcleo +
modificador directo
Modificador directo +
núcleo
Semana de
lectura:
Semana de lectura: ¡Leemos mucho! y Conocemos autores.
Luego de la lectura:
1-Escribí con tus palabras de qué trata cada uno de los
cuentos leídos.
2-Elegí uno e inventa un nuevo final.
3-¿Cuál te gustó más? ¿Cuál no? ¿Por qué?
Ciencias
Naturales.
Propiedades
del sonido.
La reflexión y absorción del sonido.
Estuvimos
viendo las diferentes propiedades del sonido, vimos que por el tono podemos
distinguir si un sonido es grave o agudo ,
el timbre nos permite diferenciar sonidos , la intensidad si un sonido
es suave o fuerte.
Vamos a
conocer ahora que es la reflexión y absorción del sonido:
Absorción del sonido: se produce cuando el sonido es absorbido por todos los objetos presentes dentro de la habitación:
La
intensidad del sonido. ( solo leer)
•
Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído humano pude
tolerar 55 decibeles sin ningún daño a su salud. Y dependiendo
del tiempo de exposición, ruidos mayores a los 60 decibeles pueden
provocarnos malestares físicos.
Cuidemos
nuestros oídos: leemos
Intensidad
de distintos sonidos.
¿Cuál podría dañar nuestros
oídos?
•
¿Cuál de
los sonidos es el más intenso?
•
¿a cuántos
decibeles equivale un susurro?
•
¿Cuál es
el sonido menos intenso?
•
¿En qué
lugar ubicarías el timbre del colegio?
2- Resolver la siguiente sopa de letras:
Ciencias
sociales:
Los biomas
|
Explicacion docente: (Copiar) Los biomas son áreas del territorio donde conviven especies de
animales y plantas adaptadas a las características del clima y del relieve de
cada lugar. En la Argentina podemos encontrar cuatro biomas: La selva, el bosque, el pastizal y la estepa. |
Seguimos investigando
1) Averigua
cuáles son las características de los principales biomas de la Argentina:
selva, bosque, pastizal y estepa.
2) Completa
el siguiente esquema en que se relacionan los climas con los biomas en la
Argentina.
3) Definan con sus palabras que es un bioma y escriban cuáles
son las principales características del lugar donde viven.















No hay comentarios:
Publicar un comentario