Unidad 7
Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs id:843 1926 9503
Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com
Actividades en fotocopiadora La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de 16.00 a 19.00 hs .y Librería Pepe.
· Actividades
del 28.9 al 2.9
· Matemáticas.
hHace Clik en los siguientes enlaces y completa los formularios de:
· Fracciones y decimales.
https://forms.gle/YHKHfdcG793pTM499
· Ángulos y rectas. (opcional)
https://forms.gle/zH61hHGjU2qz5NCU9
· Rectas
· Quien
asistió a la clase de matemáticas por zoom, sólo copiar las actividades y la 2°clase de ángulos.
· Como
vimos podemos encontrar diferentes rectas por ejemplo en planos, podemos ver
ciudades planificadas desde el cielo:
Rectas paralelas:
•
Se encuentran en una misma posición y aunque las
prolonguemos no se cruzan.
•
Pueden ser verticales, horizontales y oblicuas.
Rectas secantes:
•
Líneas que se cruzan. Existen dos tipos:
Secante oblicua: Están
formadas por rectas oblicuas, sus ángulos no miden igual.
Secantes perpendiculares: Se
cortan en un único punto formando cuatro ángulos iguales (forman una cruz
perfecta)
Actividad:
1- Completa el cuadro según corresponda:
4- Colocar v o f: justificar las falsas.
•
A- Dos rectas perpendiculares se cruzan en un
punto.
•
B- Las rectas paralelas se cruzan en un punto.
•
C- En dos
rectas paralelas la distancia que las separa en cualquiera de sus puntos es la
misma.
•
D- Dos rectas pueden ser paralelas y
perpendiculares a la vez.
|
Explicación, copiarlo: Si observas a tu alrededor veras diferentes
ángulos que forman parte de nuestra vida El ángulo es la porción del plano comprendida entre
dos semirrectas con un origen común llamado vértice. En otros casos se
hace referencia punto común a la abertura que conforman dos lados que
parten de ese |
Ver el siguiente
video para comprender mejor:
https://www.youtube.com/watch?v=4pGyx2PrfgM
Actividad:
Luego de ver el
video responder:
1) ¿Qué medida y que instrumento se
utiliza para medir ángulos?
2) ¿Cómo se
clasifican los ángulos según su amplitud.
3) Completa las oraciones:
a) Un ángulo que mide 90° se llama……………….
b) Mide entre 0° y 90°, es un ángulo…………………
c) Mide dos rectos. Es un ángulo………………………
d) Un ángulo de un giro completo mide…………….
e) Un ángulo obtuso mide entre…………. Y……………..
Practicas del lenguaje:
Sujetos y predicados simples y compuestos.
Explicación. Copiarlo
|
En las oraciones bimembres, el
sujeto y el predicado pueden tener uno o más núcleos. Si tienen un solo
núcleo, se denominan sujeto expreso simple (S.E.S) y predicado verbal simple (p.v.s),
respectivamente. Veamos:
Si el sujeto o predicado tienen
más de un núcleo se llaman predicado verbal compuesto (p.v.c)y sujeto expreso
compuesto (s.e.c) .Los núcleos de un sujeto compuesto o de un predicado
compuesto están unidos por comas o por nexos coordinantes (n.c)
por ejemplo y (e),o (u),ni. |
Actividad:
1- Señala el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones
.En cada caso, marca si son simples o compuestos.
a-Los músicos armaban un gran lio.
b- Ayelen y Luisa viajaron a Tucumán y llevaron mochilas
cargadas de juguetes.
c-Caen las hojas de los arboles.
2- Escribí una oración a partir de cada ilustración teniendo en cuenta la pista:
Ciencias naturales.
La
audición en los seres humanos.
|
Como vimos la audición es el
proceso por el cual las sondas sonoras son interpretadas como sonidos. Se
inicia con las vibraciones que recibe el oído, que producen movimientos en
las membranas, en los huesecillos y en los
líquidos del oído y estimulan el nervio auditivo. Este nervio
transmite la información de las vibraciones al cerebro, que la interpreta y
genera la sensación que conocemos como
sonido. En el oído humano se distinguen
tres partes con funciones particulares: oído externo, oído medio y oído
interno. Veamos: |
Actividad:
1- Grafica la estructura del oído.
2-Investiga acerca de
las tres partes que componen el oído humano, explica sus funciones.
3- completa el cuadro:
Coloca las distintas estructuras del oído en la columna
correspondiente.
Cóclea, yunque, martillo, tímpano, estribo, nervio auditivo,
pabellón auditivo.
|
Oído
interno. |
Oído
medio. |
Oído
externo. |
|
|
|
|
Ciencias sociales:
Los
recursos naturales.
Como vimos los recursos naturales son todos los componentes de
la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades. Cambian
según la necesidad de las personas y tecnologías con que cuenta la
sociedad. Se clasifican según la disponibilidad y el tiempo que tardan en
regenerarse. Se pueden dividir en cuatro grupos:
Leemos la información:
Comprendo lo que leo
a) ¿Qué tipos de recursos naturales existen? Explica brevemente sus
características.
b) ¿Qué es el aprovechamiento de los recursos? ¿Por qué cambia?
c) ¿En qué se diferencia la forma extractivita de la sustentable según su
manera de aprovechar los recursos naturales?
d) ¿Por qué surgió la forma conservacionista de manejar los recursos
naturales? ¿Qué propone? ¿Quién la administra en nuestro país?
e) ¿Conoces alguna área natural protegida de la Argentina? Comenten donde
quedan y que actividad podían realizar allí.
Opcional: mirar el siguiente video, “Mar argentino ,
en busca de recursos naturales” ,luego menciona qué recursos naturales se
mencionan, cómo se controla que la actividad pesquera no dañe el ambiente.
https://www.youtube.com/watch?v=P7r4jTNgVZ4



















No hay comentarios:
Publicar un comentario