¡Buen comienzo de semana!
Unidad n° 6
Actividades del 10/8 al 14/8
Matemáticas:
Quienes asistieron a la clase de zoom del día de hoy (10/8) no copiar la definición y explicación de fracciones equivalentes, si las actividades.
Fracciones equivalentes ,
aparentes, propias e impropias.
Explicación docente: (Copiar)
|
Las fracciones que representan un mismo número se
llaman Fracciones equivalentes. Por ejemplo 1/2 y 2/4 son equivalentes porque
2/4 es dos veces 1/4 y con dos de 1/4 se forman 1/ 2. Esto se puede escribir
así: 2/4 = 1/4 +1/4 = 1/ 2 |
Mirar el siguiente vídeo de
fracciones equivalentes para comprender mejor:
https://www.youtube.com/watch?v=grvmZjAGWag
1) Escribí dos fracciones equivalentes de:
a) 3
/ 4 =b)
5/ 2= c) 2 /3=
·
|
Recordar
que las fracciones equivalentes te permiten simplificar también aquellas
fracciones con números muy grandes para ello debes dividir el numerador y
denominador por el mismo número como en el video. |
2) Simplifica las siguientes fracciones.
a) 120 / 240 b) 60/ 180= c) 72 / 48=
Fracciones
aparentes:
Explicación: copiarlo
|
Las fracciones aparentes son
aquellas en donde el numerador y denominador son iguales, son aparentes
porque aparentan ser una fracción pero son iguales a la unidad (1) |
Veamos:
Fracciones propias
|
Las fracciones propias son
aquellas en donde el numerador
es menor que el denominador, por ejemplo: ½; 2/3; ¼. Todas las fracciones propias son
menores que la unidad, que el n°1. |
Fracciones impropias:
Como sabemos las
fracciones son una cantidad dividida, en donde encontramos un numerador y un denominador el cual nos indica en cuantas
partes se divide el entero.
|
Las fracciones impropias las reconocemos porque a diferencia del las
propias son mayores que la unidad, que 1. El numerador es mayor que el denominador. Por
ejemplo: 7/3; 8/2; 4/2 |
Por ejemplo si quiero representar gráficamente 7/3 debo tomar
7 unidades fraccionarias del número 3:
|
1 |
2 |
3 |
|
4 |
5 |
6 |
|
7 |
|
|
·
Tomamos
7 unidades de 3 enteros. Es mayor a 1 entero.
Actividad:
Representa gráficamente las siguientes fracciones, e indica si
son propias, impropias o aparentes.
2/3 =
18/2=
8/16 =
½ =
4/4= 2/7=
9/3 =
10/5= 5/3
=
Ciencias Naturales
Materiales. La acción del calor y los cambios de los materiales.
Explicación docente: copiarlo
|
Como vimos el calor es una
forma de transferencia de energía y puede pasar entre los cuerpos, siempre
que uno esté más caliente que otro. Si
dos cuerpos con diferentes temperaturas se ponen en contacto, se transmiten
calor .Esto significa que el calor pasa del cuerpo más caliente al más frío:
si no cambian de estado, el cuerpo más caliente se va enfriando, y el frío se
va calentando. Algunos materiales aumentan su temperatura
fácilmente con un poco de calor, en cambio otros son más difíciles de
calentar requieren mucho calor para que suba su temperatura. |
Observemos el siguiente gráfico
Cuanta más alta es la barra del gráfico más calor tiene que
recibir el material para alcanzar la misma temperatura.
Actividad:
Observando las barras del gráfico responder:
1- ¿Cuál es el material que menos calor necesita para
calentarse?
2-¿Cuál necesita más calor?
El calor y los cambios de
estado
Explicación 1° leerlo y luego copiarlo
|
Al ganar o al perder calor un material puede pasar de un estado a otro
.A estos fenómenos se los llama cambios de estado. Así por ejemplo al sacar
un cubito de hielo del freezers, recibe calor del aire y lentamente se
derrite. |
Nos informamos más acerca de los cambios de estado de la
materia. Mirar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=x2nKoFYolj8
Actividad:
1-Explicar con tus palabras que entendiste por:
solidificación, condensación, fusión y vaporización.
2- Investiga qué es la sublimación y la sublimación inversa.
3- completar el
gráfico:
3-Completa el cuadro con los nombres de los cambios de estado.
|
Cambios de estado en los
que se gana calor |
Cambios de estado en los
que se pierde calor
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prácticas del lenguaje
La
entrevista.
1 -Leer
el siguiente texto:
Responder:
1-El periodista que
entrevisto a Oche ¿Sabía de antemano a qué se dedicaba? ¿Cómo lo sabes?
Explicación, copiarlo:
|
La entrevista es un tipo de
texto periodístico en el que un entrevistador dialoga con una persona cuyas
respuestas pueden resultar interesantes al lector. Antes de la reunión,
el entrevistador se informa sobre la
persona y sobre el hecho que se tratará, lo que le permitirá formular
preguntas adecuadas. |
A diferencia de la Noticia las preguntas que se plantean en
una entrevista tienen las siguientes características:
·
Son
claras: el entrevistado debe entenderlas inmediatamente.
·
Son
unitarias: cada pregunta se centra en una sola cuestión.
·
Son
abiertas: son preguntas que requieren respuestas con explicaciones con
conceptos, etcétera.
Actividad 2:
Imagina que conoces a alguien a quien admiras mucho (por
ejemplo un escritor, un deportista, un cantante). ¿Qué preguntas les harías?
Escribí tres preguntas.
3- Busca una entrevista en un diario o revista y luego
responde las preguntas:
a-¿Quién es el entrevistado?
b-¿sobre qué tema trata la entrevista?
c-¿Es una personalidad conocida o un especialista en alguna
materia?
D - ¿Cómo son las preguntas que formula el entrevistador?
(tener en cuenta las características antes vistas)
Ciencias sociales
Las formas de gobierno.
Explicación: copiarlo
El gobierno de un país es a autoridad que dirige y controla
las instituciones del Estado, encargadas de administrar los asuntos públicos y tomar las decisiones
fundamentales sobre la vida de una comunidad.
A lo largo de la historia hubo
distintas formas de gobierno: podemos distinguir la monarquía,
autocracias y democracias como modos diferentes de organizar las instituciones de un Estado.
Monarquía: El jefe
del estado es un rey o una reina que hereda el poder y lo ejerce de por vida.
Durante muchos siglos, los reyes ejercieron todos los poderes del Estado, es
decir, tomaban todas las decisiones elaboraban leyes y juzgaban a quienes no
las cumplían. Esta forma de gobierno se llama
monarquía absoluta.
Actualmente existen monarquías
constitucionales en donde el monarca solo tiene poder de decisión
en algunos temas; el gobierno lo ejerce un primer ministro elegido por un
parlamento que está formado por
representantes de los ciudadanos mediante el voto.
Gobierno autocrático: Son en
los que el gobierno lo ocupa un o individuo, un grupo o partido que concentra
todo el poder en el Estado sin haber sido elegido por los ciudadanos.
Sistema democrático:
En un sistema democrático todos los miembros de la sociedad
tienen derecho a expresar sus opiniones y a participar en las decisiones
relacionadas con los asuntos públicos .En la actualidad la mayoría de los
países adoptaron la democracia representativa en donde los representantes del pueblo son elegidos
mediante elecciones libres y periódicas organizadas por el propio Estado.
- Nos informamos más acerca de la Democracia. Miramos el
siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=mL8FMOShi2c
Actividades:
1- Investiga que es un
gobierno de facto.
2-Explica con tus palabras la diferencia entre un tipo de
gobierno democrático, monárquico y de facto.
3- ¡A investigar!
Resolver el siguiente acróstico, deberán completar con algunos conceptos.
Desde hace años el Día del Niño en Argentina se festeja el tercer domingo de agosto, que este año cae precisamente el domingo 16 de agosto, según el calendario del año 2020.
Este año será particularmente especial ya que estamos atravesados por una pandemia mundial que nos obliga a permanecer en nuestras casas y mantenernos en aislamiento y con distanciamiento social. Y con, además, la prohibición e imposibilidad de realizar reuniones familiares y/o con amigos.
Así mismo las familias utilizaran su ingenio para que los chicos pasen su día lo más feliz posible. Originalmente, el Día del Niño nació como una fecha para tomar conciencia sobre la necesidad de los infantes de tener una protección especial, principalmente en contextos de guerra y vulnerabilidad.
En 1924, la Liga de las Naciones, un antecedente de la ONU, adoptó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, el primer texto que reconoce la existencia de derechos específicos para las niñas y niños del mundo.









Podria pasar los horarios de zoom
ResponderEliminar