¡Bienvenidos a la 2° etapa del año!
Actividades del 3.8 al 7.8
Matemáticas:
Multiplicación
y división de fracciones
Veamos, copiar la explicación (solo lo que está en los
cuadros):
Como las fracciones son números, se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir entre ellas, incluso podemos realizar estas operaciones entre fracciones y números que no sean fracciones (número entero, decimal, irracional... los cuales iremos viendo más adelante)
Explicación docente: ( copiar) La multiplicación de fracciones es muy sencilla. La multiplicación de dos o más fracciones se realiza "en línea". Es decir, el numerador de la primera fracción por el numerador de la segunda y el denominador de la primera fracción por el denominador de la segunda.
|
Actividades.
Multiplicamos y
dividimos las siguientes fracciones:
Podemos reducir las
fracciones: fracciones equivalentes( copiarlo)
Veamos:
|
Siempre que en una fracción, dividas numerador y
denominador por el mismo número, obtendrás una fracción equivalente. A este proceso se le conoce como simplificación.
Para
poder dividir el numerador y el denominador por el mismo número, este tiene
que ser divisor común de los dos. Se empieza probando con los números primos más pequeños: 2,
3 y 5, es decir, se divide entre 2 hasta que ya no se pueda, después se sigue
con el 3 y finalmente con el 5 , etc. |
Ejemplo: vemos cómo simplificamos, usando los criterios de divisibilidad ya vistos. (Revisarlos en todo caso)
Ciencias Naturales
El
termómetro
Leemos la información:
|
Existen
diferentes termómetros:
Existen termómetros que se usan
en la ciencia y miden un amplio rango
de temperaturas, están los de mercurio
y los digitales que lo vemos mucho hoy en día, usados en las tiendas para
tomar la temperatura corporal. |
Actividad:
1- Explica mediante un dibujo o texto qué es un termómetro y
para qué sirve.
2- Para el día viernes 7.8 vamos a realizar la siguiente experiencia en la clase de zoom:
Prácticas del lenguaje
La noticia, contenido.
|
Habitualmente, el contenido de
las noticias responde a las siguientes preguntas: ¿qué? ¿Quien/es? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Por qué? O ¿para qué? |
Luego de releer la noticia responde:
a-¿Qué sucedió?
b-¿Quién o quiénes participaron?
c-¿Cuándo ocurrió?
D-¿Dónde pasó?
e-¿Por qué o para que ocurrió?
|
Las palabras de quienes
intervienen en los hechos (testigos o especialistas en el tema tratado)
pueden aparecer en la noticia. Para distinguir estos fragmentos se emplean
las comillas (“”) |
3- Copia una cita textual de la noticia Una nueva teoría sobre la extinción de los
dinosaurios.
Informarse para conocer: lee la siguiente noticia
|
Al leer las noticias que
circulan en las publicaciones periódicas debemos tener una mirada crítica, es
decir, una mirada que analiza y reflexiónalo que lee. |
Luego de leer la noticia Responder:
1-¿sobre qué hecho informa la noticia? Explicarlo con tus
palabras.
2- ¿Es importante que los medios de comunicación difundan
estas noticias? ¿Por qué?
3- ¿Qué hechos de la
actualidad (hoy) se comunican como las
más importantes? ¿Todos los medios la transmiten de la misma forma?
Una misma noticia:
Elegí una noticia reciente y anota como reflejan los hechos las distintas
fuentes.
|
¿Qué noticia elegiste? : |
||
|
|
Noticia 1: ……………………… |
Noticia 2:……………………………………. |
|
Lo más importante que se destaca es … |
|
|
|
La opinión del autor sobre la noticia es … |
|
|
👉Noticia de la clase de zoom del dia 3/8 ( Ciencias sociales)













No hay comentarios:
Publicar un comentario