lunes, 11 de mayo de 2020

Actividades del 11/5 al 15/5



5°B  tendrá las reuniones de zoom los días viernes  de  14.00  a 15.00 hs, el Id será  el mismo para cada reunión: ID: 843-1926-9503

LAS ACTIVIDADES DEBEN REALIZARSE EN EL ÁREA CORRESPONDIENTE

Actividades del 11/5 al 15/5


Área: Ciencias Naturales.


Sistema Reproductor:

Explicación docente: (copiarlo)

El sistema reproductor forma  parte de nuestro cuerpo, es distinto el sistema reproductor de la mujer que del hombre, cada uno tiene diferentes órganos. La función  de este sistema es permitir dejar descendencia, a este proceso  se lo llama reproducción.
En el proceso de reproducción humana participan dos tipos de células sexuales. La célula femenina u ovulo, y la célula masculina o espermatozoide. , que se juntan en el sistema reproductor femenino y conforman una nueva persona. Ambos sistemas son esenciales para la reproducción aunque sean diferentes.


Observamos a cada sistema:








2)  Nos informamos más acerca del sistema reproductor:
Mirar el siguiente video:




3) Luego de ver el video responder:

a) ¿Cuál es la función del sistema reproductor humano? 
Grafica los esquemas de cada uno. 

b) ¿Cuáles son las diferencias entre el sistema reproductor femenino y masculino?

c)  Hace una lista de los órganos que forman parte del sistema reproductor  femenino y  otra lista del sistema de reproducción masculina.

d) Investiga qué es la fecundación.


4) Completar la siguiente red conceptual , para eso debemos volver a los temas antes trabajados, los sistemas  que componen al cuerpo humano.









Los alimentos y la nutrición

1) observa las imágenes y responde:


a) ¿Cuáles te gustan más?

b) ¿Cuál elegirías para mantener una alimentación saludable?

c) ¿Por qué se dice que un alimento es saludable?





 Explicación: copiarlo.

Muchas veces usamos las palabras nutrición y alimentación como sinónimo sin embargo cada una tiene diferentes significados.
La nutrición ocurre en el interior del organismo por la acción de varios sistemas de órganos. Es una acción que el cuerpo realiza sin que podamos controlarla de forma voluntaria.
La alimentación si es una actividad voluntaria; es la incorporación de comidas y bebidas , implica cuanto comemos y qué comemos .Una buena alimentación produce una buena nutrición.


3) Nos informamos más. Miramos el siguiente video:




1) ¿Qué es un nutriente?

2) ¿Que es un alimento? ¿Qué aportan?

3) ¿Qué permiten los nutrientes de los alimentos?

4) ¿Qué ocurre si nos alimentamos mal?









Matemáticas.


La numeración Romana:

Aprendemos las reglas: (copiamos el cuadro y las reglas)


Actividades:


1) Convertir estos números romanos al sistema de numeración decimal.

a) MD =-----------------  B) MCD = -----------------

C) XXXIV = ------------   D) CXVI = ---------------

E) DCLX = ---------------  F) CXIII = ---------------


2) Unir el número  romano con el dígito que corresponda.



3) Escribe en numeros romanos estos números:


a) 35 =                  g) 1.300
b) 100 =                  h)2.229
c) 99 =                     i) 3.150
d) 283 =                    j) 6.235
e) 570 =
f) 27 =

Seguimos practicando

1)Escribe el número que corresponda.( Recordamos la 
descomposición por multiplicación)



 a) 7x1.000 +8x100+3x10+5x1 =

b) 4x10.000+2x1.000+6x10 =

c) 8x10+9x 10.000+3+5x100 =

d) 7x100+8+4x10.000+3x1.000 =


2) Ahora al revés:

Descompone los siguientes números por multiplicación.

a) 2.678  =

b) 54.987 =

c) 198.234 =


3) Descompone los siguientes números por suma:
 Recordemos cómo se hace.




a) 1.092.239 =     c)  992.754

b) 342.765 =        d) 1.572.215 


4) Resolver los siguientes cálculos sin hacer la cuenta:

a) 300.000+20.000+500+40+1 =

b) 800.000+20.000+1.000+200+5 =

c) 100.000+3.000+400+10+2 =


5) Escribí los nombres de los números del punto 3y4.


Recordamos los números Egipcios:
Actividades:





1) Escribir de qué número se trata en cada caso, observa la tabla que la seño puso al principio para recordarlos.







b)Rodear con color la opción correcta. 












Prácticas del lenguaje. 

Recursos de la poesía.



Leer las  siguientes poemas.

Confusiones


Leemos las siguientes poesías:
Si rueda por tu mejilla
Un flaco dragón mojado,
Es lagrimón, no es dragón,
Que por tu pena va a nado.

Si un dragón te zumba cerca,
Amarillo, en las orejas,
A mirar bien: si es a rayas,
No es dragón, es una abeja.

Si un dragón te invita al te
Y pone vajilla fina,
Y prepara sandwichitos:
No es dragón, ¡esa es tu tía!
Cecilia Pisos

Sentido y elemento.


¡El sabor
De los aires con el sol!

¡El frescor
De las piedras con el sol!
¡El olor
De las olas con el sol!

¡El color
De las llamas con el sol!

¡El rumor
De las sangres con el sol!

Juan Ramón Jiménez



2) Responder:

·       De los poemas  que leíste, ¿cuál te gustó más? ¿Por qué?



Explicación: (Copiar solo  lo que está en el cuadro)

Como dijimos anteriormente la poesía es una forma de  comunicación literaria que expresa con palabras estados de ánimo, emociones, y sentimientos. Se reconocen fácilmente porque usan el espacio de la hoja de una manera especial, se usan los versos y estrofas.

En la poesía , las palabras están cargadas de significado .Para lograr ese grado de expresividad ,los poetas utilizan diversos recursos

Recursos poéticos (copiarlo)

La comparación:
Es un recurso que relaciona dos términos utilizando el nexo comparativo como. Por ejemplo: “La tarde como una sombra”/ “voz de acero como un trueno”

Las imágenes sensoriales:
Son palabras que reproducen el mundo que se percibe por medio de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Ø Imágenes visuales: “azules montañas”
Ø Imágenes auditivas:”los truenos sonaban a lo lejos”
Ø Imágenes olfativas:”naranjales cargados de perfumes”
Ø Imágenes gustativas:” Una miel ,con sabor a flores”
Ø Imágenes táctiles:”La rama fuerte y áspera”
 
La personificación:
Consiste en dar características humanas a ideas, animales y objetos: “Las palabras siempre duermen en su cama de papel”

3) Actividad:

1) Cerrá  los ojos e imagina que estas caminando por un lugar que te gusta mucho: la playa, una calle, un bosque, la orilla de  un río, una plaza… Responde en una hoja aparte las siguientes preguntas:

a) ¿Qué ves en ese lugar?

b) ¿Qué sonidos se escuchan? ¿De dónde provienen?

c) ¿Qué superficies suaves o ásperas, frías o calientes, podes tocar?
d) ¿Qué olores percibís?

4) Escribí cuantos versos y párrafos tiene cada una de las poesías  del punto n°1


5) Escucha la canción Ojos color sol  de Silvio Rodríguez, interpretada por Calle 13:



                            Ojos Color Sol
Calle 13

Hoy el Sol se escondió y no quiso salir
Te vio despertar y le dio miedo de morir
Abriste los ojos y el Sol guardó su pincel
Porque tú pintas el paisaje mejor que él

Cuando amanece, tu lindura
Cualquier constelación se pone insegura
Tu belleza huele a mañana
Y me da de comer durante toda la semana

Tus ojos hacen magia, son magos, los abriste
Y ahora se reflejan las montañas en los lagos
La única verdad absoluta
Es que cuando naciste tú
A los arboles le nacieron frutas

Naranja dulce, siembra de querube
Como el Sol tenía miedo se escondió en una nube
Hoy el Sol no hace falta está en receso
La vitamina d, me la das tú con un beso

La Luna sale a caminar siguiendo tus pupilas
La noche brilla original después que tú la miras
Ya nadie sabe ser feliz a costa del despojo
Gracias a ti y a tus ojos

Eres un verso en reversa, un riverso
Despertaste y le diste vuelta a mi universo
Ahora se llega a la cima, bajando por la sierra
La tierra ya no gira, tú giras por la tierra
En la guerra se dan besos, ya no se pelean
Hoy las gallinas mugen y las vacas cacarean
Las lombrices y los peces pescan los anzuelos
Se vuela por el mar y se navega por el cielo

Crecen flores en la arena, cae lluvia en el desierto
Ahora los sueños son reales, porque se sueña despierto
Y ese sueño es seguro y así se reproduce
Y la inocencia por fin no se esconde de las luces
La escasez de comida se vuelve deliciosa
Porque tenemos la barriga llena de mariposas
La galaxia revela su comarca escondida
Y en la tierra parece que comienza la vida

La Luna sale a caminar siguiendo tus pupilas
La noche brilla original después que tú la miras
Ya nadie sabe ser feliz a costa del despojo
Gracias a ti y a tus ojos

En la academia militar enseñan medicina
Y los banqueros ahora dan viviendas y comidas
Ya nadie sabe ser feliz a costa del despojo
Gracias a ti y a tus ojos.


5) Luego de escuchar la canción, escribí que recursos poéticos utiliza el autor, explica el por qué  de tu elección. (Debes reescribir el fragmento que analizaste.)








Ciencias sociales.

Napoleón Invade España

 Volvemos…

Explicación:
Hemos visto que  en 1808 España fue atacada por las tropas francesas, de Napoleón Bonaparte .El ejército español no fue capaz de resistir la invasión y Napoleón obligo  a  renunciar a los reyes, tanto el rey  Carlos VI,  que estaba en el poder en ese momento, como su hijo Fernando VII  su sucesor natural, debieron renunciar al trono .En su lugar Napoleón nombró rey a su hermano José Bonaparte, quien asumió el cargo como José I.


1) Leemos la información:








Galería de imágenes.






Napoleón fue coronado emperador de Francia y luego comenzó la expansión del dominio francés en Europa.







La junta de Sevilla era un gobierno que se formo ante la ausencia del rey, que se proponía resistir y  echar a los invasores, y que juro fidelidad a Fernando VII.







Rey Fernando VII.






Actividad:

Luego de leer los textos   completar las oraciones con la información que falta.

a) En el año……………….. Napoleón invadió …………………… porque tenía como objetivo ………………………………………..

b) Los españoles juraron fidelidad a………………. Y negaron la autoridad del nuevo rey………………………….

c) Para conformar las ……………………………… los españoles recurrieron al principio de la …………………………….. Que indicaba  que………………………….

d) Los americanos reconocieron la autoridad de……………………….., que los convocó para que enviaran sus diputados a las……………………………..


e) En América se molestaron con………………………….. Porque……………………………



Efeméride:

11 de mayo dia del Himno Nacional Argentino.





Conocemos acerca del Himno Nacional Argentino:

https://www.youtube.com/watch?v=ykoEo2UZao0




Escuchamos el Himno en diferentes versiones, cantada por diferentes artistas.
Mercedes Sosa en su disco Cantora.
https://www.youtube.com/watch?v=u5BCJZuUgbA

Soledad Pastorutti:
https://www.youtube.com/watch?v=sRykSgvY2S0

Por Patricia Sosa , En lenguaje de señas.





Área: Ciencias Naturales


Copiarlo en el área de ciencias Naturales, en hoja aparte.

·       Comenzamos a  trabajar de a poquito con el proyecto institucional    HIDROPONIA.

·       Vemos de qué se trata:




HIDROPONIA


                  Agua         trabajo

Hablamos de un método de trabajo en el agua.
Observar las imágenes:








(Copiarlo)


La hidroponía es un método de cultivo de plantas que en 
lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, o con sustratos estériles 
(arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz de las plantas.



                                                                       


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...