SE TRABAJARAN CON LAS FOTOCOPIAS DE LA UNIDAD 1
Clase 1
Reconocer figuras en ella.
Las figuras geométricas más comunes son, el triángulo, el rombo, cuadrado, rectángulo, pentágono, circulo y hexágono, a continuación te presentamos las características de cada una.
Triangulo
Es una figura geométrica que está formada por tres lados, existen tres tipos de triángulos: Isósceles (DOA LADOS IGUALES Y UNO DESIGUAL), escaleno (TODOS SUS LADOS DESIGUALES) y equilátero(TODOS LOS LADOS IGUALES)
Rombo
Cuatro lados iguales, pero las diagonales son respectivamente perpendiculares, la recta que une los vértices opuestos es eje de simetría.
Cuadrado
El cuadrado de cuatro ángulos rectos y cuatro lados iguales.
Rectángulo
El rectángulo tiene cuatro lados que forman ángulos rectos. Siendo sus lados paralelos iguales.
Construir triángulos según las medidas y clasificarlos
CLASE 2
Pentágono
Es un polígono que tiene cinco lados iguales y cinco vértices.
Circulo
Es una circunferencia formada por una curva geométrica plana que solo tiene longitud.
Hexágono
El hexágono es un polígono que tiene seis lados y seis vértices, todos iguales.
Luego se completará el cuadro ubicando la figura que corresponda según sus características
Para finalizar la clase deberán recortar las figuras y pegarlas en su nombre correspondiente.
Clase 3
Figuras geométricas para que realicen formas con ella
Coloreen la imagen según corresponda.
A PARTIR DE ESTA CLASE EMPEZAMOS A USAR LAS FOTOCOPIAS DE LA UNIDAD II
Clase 4
Clase 5
ángulos: se llama ángulo a la inclinación o abertura de dos líneas rectas que comparten un punto.
Vértice: es el punto donde se cruzan dos rectas
El ángulo se puede medir con el transportador, después la docente presentará el transportador sin nombres para que ellos luego escriban
Es un instrumento que mide ángulos en grado, para medir un ángulo en grados, se alinea los ceros en el lado inicial del ángulo, el centro va ubicado en el vértice del ángulo, enseguida se marca con un lápiz el punto con la medida del ángulo deseado. Finalmente se retira el transportador y se traza con la regla desde el vértice hasta el punto previamente establecido o un poco más largo según se desee el lado terminal del ángulo.
Clase 6
clasificación de los ángulos agudo, recto, obtuso, llano y giro
Clase 7
ejercitación en la medición de ángulos
Clase 8
definición Propiedad conmutativa: El orden de los factores no varía el producto. Vamos a ver un ejemplo de la propiedad conmutativa.
El resultado de multiplicar 10 x 3 será igual que al multiplicar 3 x 10. Aunque cambiemos el orden de los factores el resultado seguirá siendo 30.
Propiedad asociativa: El modo de agrupar los factores no varía el resultado de la multiplicación. Pongamos un ejemplo de la propiedad asociativa de la multiplicación.
En este caso, como mostramos en la imagen, nos dará el mismo resultado si multiplicamos 3 x 2 y después lo multiplicamos por 5, que si multiplicamos 2 x 5 y después lo multiplicamos por 3.
Propiedad distributiva: La multiplicación de un número por una suma es igual a la suma de las multiplicaciones de dicho número por cada uno de los sumandos. Pongamos un ejemplo: 2 x (3 + 5)
Según la propiedad distributiva 2 x (3 + 5) será igual a 2 x 3 + 2 x 5
Comprobemos si esto es cierto.
2 x (3 + 5) = 2 x 8 = 16 2 x 3 + 2 x 5 = 6 + 10 = 16 Ambas nos dan como resultado 16, por lo que queda demostrada la propiedad distributiva de la multiplicación.
Clase 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario