Buenos Días, las clases presenciales desde las 12:40 hasta las 16:30 hs.
El grupo al ser reducido, es solamente una burbuja así que los niños deben asistir todas las semanas, ya que cada uno tiene su espacio para cumplir con el distanciamiento requerido según protocolo.
Lunes: 28/06
Módulo 1
Actividades
de Matemática
Trabajo
práctico:
Módulo 2
Actividades
de Prácticas del Lenguaje:
1) Acomoden las letras para formar palabras:
Al finalizar la actividad
se les preguntará ¿Qué tamaño tienen las cosas que nombran las palabras?
A partir de las respuestas
de los niños se explicará:
Para concluir se les
propondrá lo siguiente:
1) Realicen oraciones con las palabras de la
actividad anterior.
Tarea:
Módulo 3
Actividades de Ciencias Naturales:
Trabajo
Práctico:
Módulo 4: Inglés
Martes: 29/06
Módulo 1
Actividades
de Matemática:
|
Docente: Aldana Chiarappa |
Evaluación Integradora: Matemática |
Fecha: |
1) Realizar
las siguientes situaciones problemáticas:
- Durante las
clases virtuales los chicos y chicas de 5to grado estuvieron realizando
zoom durante cuarenta minutos por módulo. Si se conectaban al zoom durante
5 días de la semana y tenían cuatro clases por día:
A)
¿Cuántos minutos diarios permanecían en clases virtuales?
B) ¿Cuántos minutos semanales?
C) Teniendo en cuenta que el mes tiene
cuatro semanas ¿Cuántos minutos mensuales permanecían en clases virtuales?
- Al regreso a las clases presenciales
el equipo directivo realizó 1680 diplomas para repartir en 16 grados
distintos, ¿Cuántos diplomas tendrá cada grado?
2) Escribir
en números los siguientes números:
- Un millón
trescientos cincuenta y cinco mil tres _______________________
- Doscientos treinta y ocho mil novecientos
cuarenta y cinco______________
- Treinta y dos mil quinientos ochenta y
seis ______________
3) (Cálculos mentales) Completar el siguiente
cuadro.
|
-10 |
Número |
+100.000 |
+1.000.000 |
|
|
1.000.010 |
|
|
|
|
100.500 |
|
|
|
|
4.000.200 |
|
|
4) Descomponer
de forma aditiva los números del cuadro.
5) Ordenar
de mayor a menor el punto anterior.
Módulo 2
Actividades
de Ciencias Naturales:
|
Docente: Aldana Chiarappa |
Evaluación Integradora: Ciencias Naturales |
Fecha: |
1)
Indica verdadero o falso. (Las células).
A) Los
seres vivos no tienen células.
B) Las
células eucariotas y procariotas son idénticas.
C) El
material genético de todas las células se encuentra en un núcleo.
D) El
material genético de las células eucariotas se encuentra en un núcleo.
E) La
célula vegetal contiene cloroplastos.
2)
Completa las siguientes actividades: (Los
microrganismos).
A) ¿Los
microorganismos son visibles a simple vista?
B) ¿Qué
instrumento debemos utilizar para observarlos?
C) El
coronavirus, ¿Es un virus?
D) Elabora
un breve texto que explique: (los síntomas del coronavirus, recomendaciones
para prevenirlo, datos relevantes que recuerdes).
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3)
Completa las siguientes actividades (Alimentación
saludable).
A)
Marca con una x lo que crees correspondiente para
una alimentación saludable:
Dormir Comer comida chatarra Tomar gaseosa Ingerir diversos alimentos
Hidratarse
con agua No realizar
actividad física Comer
alimentos vencidos
Realizar
actividad física Consultar con un médico Comer todos los días golosinas
B)
¿Todos nos alimentamos de la misma manera?
C)
Diferencia los siguientes conceptos: (Comida-
Alimento- Nutrientes).
- ____________________________________________________________________________________________________________________________
- ____________________________________________________________________________________________________________________________
- ____________________________________________________________________________________________________________________________
D)
¿Existen enfermedades causadas por una mala
alimentación? Nombra las que recuerdes
E)
Cuando compramos un alimento en el supermercado
¿Qué debemos tener en cuenta?
F)
Observamos la guía alimentaria y completamos:
Módulo 3
Actividades
de Ciencias Sociales:
Trabajo
Práctico:
|
Docente:
Aldana Chiarappa |
Evaluación
Integradora: Ciencias
Sociales |
Fecha: |
1)
Ordena de manera cronológica los sucesos que
acontecieron en el pasado: (Coloca 1,2,3,4 al lado de cada oración según
corresponda)
- Los españoles
conquistaron parte del territorio americano.
- Los
territorios americanos se organizan para independizarse.
- Américo
Vespucio viaja a América.
- Cristóbal
Colón viaja a América.
2)
Coloca verdadero o falso.
- Napoleón Bonaparte invade Argentina.
- Napoleón
Bonaparte apresa al rey Carlos IV.
- El Primer
Triunvirato Surgió antes que La Primera Junta.
3)
(Revolución
industrial) Describe una definición para los siguientes conceptos:
- Clase proletaria: ________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
- Clase
burguesa: ________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________
4)
Ordena en la siguiente línea de tiempo los sucesos
que acontecieron en el pasado:
- 1700 España y sus colonias fueron
gobernadas por reyes.
- En 1810 surgió
La Primera Junta.
- En 1806 y 1807
los ingleses invadieron el Río de la Plata.
- En 1776 y 1777
se creó el Virreinato del Río de la Plata.
- En 1808
Napoleón invade España.
1)
En un mapa político de América n°3:
- Pintar de color amarillo el continente
americano.
- Pintar con
rojo el territorio argentino.
Módulo
4: Música
Miércoles:
30/06
Módulo 1
Actividades de Matemática:
Seguiremos trabajando con la evaluación integradora.
Módulo
2
Actividades de Prácticas del Lenguaje:
Trabajo Práctico:
1) Lean los siguientes textos:
1) Subrayen las ideas principales de los textos
anteriores y relacionen que tiene que ver con la vida saludable.
2) Realicen un cuadro explicando estos tres
conceptos de acuerdo a la información que se proporcionó: Alimentación
saludable, tabaquismo y actividad física:
|
Docente:
Aldana Chiarappa |
Evaluación
Integradora: Prácticas del Lenguaje |
Fecha: |
1) La
docente leerá el siguiente texto:
|
Melu@ Julián no hablaba: se conectaba o se
desconectaba. Se pasaba los días encerrado en su habitación frente a la computadora
y, cuando quería hablar con alguien, chateaba. Julián tenía “amigos virtuales”. Así decía
él, que hablaba en difícil, con lenguaje “computadoril”. Seteaba, escaneaba,
bateaba, reseteaba. Nunca hacía cosas como jugar al fútbol o ir a los
cumpleaños. Pero, a pesar de que no tenía ojos más que
para su computadora, Julián no podía resistir la sonrisa de Melisa. Melisa se sentaba en la misma fila que él,
pero en la otra punta del aula, y cada vez que le sonreía…. ¡ay!... Julián se
brequeaba, o sea, quedaba completamente paralizado, se le caía el sistema. Pero
este era un amor imposible, porque Melisa no tenía computadora. ¡¿Cómo hacía para hablarle?! Un
día, Melisa entró a la escuela contentísima porque sus papás le habían comprado
una compu, y repartió entre sus compañeros su nueva dirección de e-mail.
Melu@.... Julián no se cansaba de repetirlo: melu@, melu@, melu@... Estaba
realmente @rrobado. Ahora sí iba a poder hablarle o, lo que era
para él era lo mismo, escribirle. En
cuanto llegó a su casa, le mandó un e-mail: “¡Qué suerte que tenés compu!
Quería decirte que tenés los ojos más lindos del grado. Contéstame. Juli” Eso
es lo que quería decir, pero el e-mail, en realidad, se veía así: “Q
SUERT Q TÉS COMPU T QRIA DCIR Q TNES LOS OJOS + LINDOS DEL GR CTAME. JULI” Aunque no se separó de su computadora en
todo el día, no recibió respuesta. Era
claro que Melisa no le daba ni la hora. A la
mañana siguiente, cuando se sentó en su banco, encontró sobre el escritorio
un papel doblado, muy prolijito, que de un lado tenía una flor y, del otro,
una cartita: “No me gusta escribir en la compu. Me equivoco todo.
Gracias por lo de los ojos. Los tuyos también son lindos. Melu P.D.: Si querés mandarme emails, no me importa, pero yo te
escribo con lapicera.” Julián se guardó la carta en el bolsillo.
Miró a Melisa, ella le sonrió y lo saludo con la mano. Durante muchas semanas, Julián le mandaba
e-mails y Melisa le escribía cartas. A Julián ya no le importaba sentarse
frente a la computadora, ahora quería sentarse en su banco, para ver si tenía
mensajes. Entonces, sucedió algo sorprendente: por
primera vez, su computadora le resultó completamente inútil. Se moría por
darle la mano a Melisa y eso… ¡no se puede hacer a través de la pantalla! Julián se empezó a desesperar. Navegó por
internet horas y horas, para ver si alguien había descubierto como darse la
mano por computadora, pero era evidente que la ciencia no estaba tan
avanzada. Encontraba soluciones como poner una foto o poner una camarita para
verse, pero de mano… nada. Confirmado: el suyo era un amor imposible.
Tan triste estaba, que durante dos días no prendió la compu. Como
cualquiera puede darse cuenta, la solución no era tan complicada. Solo tenía
que acercarse a Melisa y, simplemente, darle la mano. Si ella lo dejaba,
claro. Pero para Julián, algo
tan sencillo era una empresa imposible: para darle la mano a Melisa… ¡¡¡iba a
tener que hablarle!!! Decidió que lo mejor era aceptar su fracaso
y olvidarse de Melisa para siempre. Y si tenía que olvidarla, mejor que fuera
de golpe: el día siguiente, no fue a la escuela. Se
pasó toda la mañana sentado frente a la compu, jugando un jueguito tras otro. Quizás así lograra olvidarla. Chau, melu@.
¡Tatatararara! Pero melu@ volvía cada vez que la pantalla anunciaba Game
Over. A la
tarde alguien toco el timbre de su casa y, cuando abrió la puerta, encontró…
a Melisa. -
Te vine a traer la carta- dijo ella- . Como no
viniste… ¿Estás enfermo? -
Ehhh… - fue lo único que le salió. -
Porque, si no estás enfermo, podemos ir un
rato a la plaza. ¿Querés? -
Ehhh… El
genio se sintió un idiota. -
Mándame un mail – dijo por fin. -
No. No quiero mandarte n mail. Quiero ir a la
plaza. ¿Venís o no? Julián no podía contestar. Ahora o nunca,
pensó. Extendió la mano, y Melisa extendió y extendió la suya, sin dudar.
¡Por fin! Casi
tironeándolo, Melisa lo llevó a la plaza. Julián no podía dejar de imaginarse
que estaba en uno de esos jueguitos donde el héroe está perdido y no sabe qué
hacer. Estaba perdido… pero feliz. Muchas veces más fue a la plaza con Melisa.
La realidad virtual era buenísima, pero la realidad real era mucho mejor.
Igual, le mandaba e-mails todos los días. |
2) Contesta
las siguientes preguntas:
- ¿Es un cuento
o una poesía? _________________________________________
- ¿Qué características tiene una
poesía?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Qué características tiene un cuento?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3)
- Pinta con rojo
en el texto 5 verbos.
- Pinta con azul en el texto 2
sustantivos propios y 3 sustantivos comunes.
- Luego de ver la imagen del personaje
principal inventarle 3 adjetivos:
___________________________________________________________________
4) (ortografía).
- Elige 5
palabras que comiencen con mayúscula en el texto y explica el motivo:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Busca las palabras que están
subrayadas en el texto y transcríbelas de manera correcta (recuerda la
regla ortográfica de “NV, MB y MP”.
5) Inventarle
otro final al texto.
Módulo 3
Actividades de Ciencias Naturales:
Seguiremos trabajando con la evaluación integradora.
Módulo 4
Actividades de Ciencias Sociales:
Seguiremos trabajando con la evaluación integradora.
Jueves: 01/07
Módulo 1
Actividades de Matemática:
En esta primera clase se utilizarán círculos de cartulina que serán entregados a cada estudiante, ellos lo irán cortando a medida que se va avanzando con la clase.
Las piezas serán de dos
tamaños, habrá grandes que utilizará la docente para poder explicar al grupo y
de menor tamaño para que utilicen los alumnos. En la primera parte de la
actividad se trabajará con las piezas de ½, para ello se les entregará a cada
niño un círculo entero de un diámetro de 10 cm.
Y se les preguntará:
- ¿Cómo hago
para obtener dos partes iguales en esta figura?
- ¿Le corto
una parte?
- ¿Doblo un
pequeño pedacito?
- ¿Quién se
anima a ayudarme para obtener dos partes iguales?
En ese momento obtendrán
las dos piezas de ½. Seguido se les preguntará
¿Cómo creen que se puede
llamar una de las partes del círculo?
Se escribirá en el pizarrón
las respuestas que van dando los niños y luego entre todos se construirá la
idea de que esa parte se llama ½, luego se escribirá en el pizarrón de cómo es
representada esa parte, seguido se les preguntará:
- ¿Qué pasa
si vuelvo a juntar esas dos partes de nuevo?
- ¿Qué logro
formar?
Entre todos se construirá
la idea de que juntando las dos mitades de nuevo se forma la pieza completa
nuevamente y que se llama entero. Así sucesivamente con las demás partes de los
círculos, se construirá en un segundo momento entre todas las piezas de ¼ y
luego se preguntará a los niños:
- ¿Qué pasó
cuando cortamos el círculo en cuatro partes iguales?
- ¿Qué
tuvimos que hacer?
- ¿Cómo
hicimos para dividir estas partes?
Una vez finalizadas estas
preguntas se les dirá a los niños que al momento de cortar o dividir estas
partes de la figura, formamos una fracción.
Se escribirá en el pizarrón
la siguiente conclusión para que los estudiantes lo transcriban en sus
carpetas.
´´Una fracción es un
número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo:
cuando decimos una cuarta parte del círculo, estamos dividiendo el círculo en
cuatro partes iguales y consideramos una de ellas´´.
Seguido de esto se dibujarán
los círculos, y en cada una de las partes se indicará la fracción que
representa. Luego tendrán que transcribirlo en la carpeta.
Una vez que la residente
haya terminado de explicar, pasará a entregarles dos actividades para resolver
a) En la escuela se organizó un concurso de
barriletes. Agustín y Martín van a hacer los carteles en los que se anuncia el
concurso, para ello, cada uno debe pintar una cartulina en la cual después
pegará las letras del anuncio.
Martín dice: ´´voy a pintar
de amarillo 1/3 de mi cartel; el resto va a ser azul´´.
Agustín dice: ´´mi cartel
tendrá 1/5 pintado de rojo y el resto será blanco´´.
- Pinten
cada uno de los carteles que dicen los chicos y completen:
Del cartel de Martín está pintado de azul.
Valentina
dice: ´´Mi barrilete tiene ¼ pintado de rojo y el resto de azul´´.
Pablo
dice: ´´Mi barrilete tiene 3/8 pintados de rosa y el resto de verde´´.
Lautaro
dice: ´´La mitad de mi barrilete es azul, 1/6 es naranja y el resto rojo´´.
Módulo
2
Actividades de Prácticas del Lenguaje:
Seguiremos
trabajando con la evaluación integradora.
Módulo
3
Actividades de Ciencias Naturales:
Comenzaremos
la clase presentando la siguiente situación problemática:
Luego
de que respondan las preguntas de la ficha, se les propondrá leer este texto:
1)
¿Qué
características tienen los alimentos naturales?
2)
¿Reciben algún
tipo de tratamiento?
3)
¿Cómo podemos
clasificarlos?
Tarea: ¿Piensan que además de los alimentos
naturales, puede existir algún otro tipo de alimento?
Módulo
4: Inglés
Viernes:
02/07
Módulo
1: Ed. Física
Módulo
2
Actividades de Prácticas del Lenguaje:
Proyecto: ´´Alimentación saludable´´
Trabajaremos con las actividades de la semana anterior.
Módulo
3: Música
Módulo
4
Actividades de Ciencias Sociales:
Comenzaremos
la clase viendo el video: ´´Años decisivos: 1820´´
Luego
de ver atentamente el video se les propondrá que respondan las siguientes
preguntas:
1)
¿Por qué 1820
se lo considera un año decisivo?
2)
¿Qué era la
liga de los pueblos libres?
3)
¿Quiénes eran
los caudillos?
Tarea:
Lean las páginas del libro 232 y 233 y respondan las preguntas de la página 233.

