lunes, 26 de abril de 2021

Semana 8: del 26/04 al 30/04

 Buenos días! seguimos con las clases por la plataforma Zoom, recuerden que el horario de clases es completo desde las 13:00 hasta las 16:10hs 

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 8, del 26 al  30 de abril), por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.

Si alguna familia quiere recortar y pegar las actividades solamente. Encontrarán en los kioscos cerca del instituto unas fotocopias llamadas ´´fotocopias, del 26 al 30 de abril´´, la misma consta de 10 hojas solamente. Si desean imprimirlo en casa pueden enviarme un mail solicitándome el archivo.

En ninguno de los casos deben comprar dos juegos de fotocopias.

Un juego de fotocopia es igual al blog por ende ya tienen las actividades allí para recortar y pegar.

El otro juego solamente tiene las actividades, es para aquellas familias que utilizan el blog y desean recortar y pegar solamente.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com


Les comparto nuevamente el horario:


Esta semana el día miércoles 28/04 a las 14hs, la empresa realizará una charla para las/os niñas/os.
El ID para poder ingresar es: 938 2323 4546
CÓDIGO: 2021

Les deseo una muy linda semana!

Lunes: 26/04

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase presentando una situación problemática para abordar la división.

 

Diego y Luis son amigos y van poner un restaurante. Compraron 60 sillas porque quieren ubicar 4 sillas por mesa. ¿Cuántas mesas completas pueden formar?

 

Primero se pedirá que tomen los datos para poder realizar la cuenta, en este caso como queremos repartir vamos a hacer una división.

 

Entonces vamos a explicar primero como está formada la división y veremos diferentes formas de resolverlas:

 

PARTES DE LA DIVISIÓN


Volveremos al problema y se preguntará ¿Qué es lo que tenemos que dividir? ¿En qué lugar ubicaríamos cada número? ¿Cuál es el dividendo? ¿Y cuál es el divisor?

Una vez ubicados los números pasaremos a resolver los algoritmos.


Una vez finalizada la explicación se les propondrá realizar tres situaciones problemáticas. Pero les entregará una tabla de divisiones:



  1. La librería recibió un pedido de 900 biromes en 3 cajas de igual cantidad. ¿Cuántas biromes trae cada caja?
  2. En la plaza, plantamos 88 árboles en 8 canteros iguales. ¿Cuántos arbole sabrán plantado en cada cantero?
  3. Para la fiesta del club, compramos 120 salchichas en paquetes de 6 salchichas. ¿Cuántos paquetes compramos?

 Tarea:

 Resolver estas divisiones:

 a) 36:6=

b) 54:9=

c) 81:9=

d) 56:7=

e) 48:8=

f) 60:10=

 

Módulo 2

 Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Retomando el tema de la semana anterior seguiremos trabajando con las fábulas, pero ahora trabajaremos con una nueva fábula, pero esta vez la docente se las dictará la fábula ´´El pastorcito bromista´´

Luego de terminar con el dictado la docente les propondrá que realicen la siguiente actividad:


Luego de haber ordenado la secuencia escriban en dos renglones que parte del cuento es…

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase repasando todos los temas vistos durante el mes, con las siguientes preguntas:

·       ¿Qué son los seres vivos?

·       ¿Qué características en común tienen?

·       ¿Qué tipos de seres vivos conocemos?

Luego trabajaremos con la siguiente actividad:


Todos juntos leemos las páginas 36 y 37 del libro, luego respondemos las siguientes preguntas:


1.     ¿Qué son los microorganismos?

2.     ¿Cómo los podemos ver?

3.     ¿Por qué el microscopio nos permite observar lo pequeño?

4.     ¿Qué función les permite tener energía?

5.     ¿Cuál es la diferencia entre ser autótrofo o heterótrofo?

 

Módulo 4: inglés

 

Martes: 27/04

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase tomando en cuenta lo visto en la clase anterior, seguimos repasando algunas situaciones problemáticas:

a) Dante fabrica triciclos. Si tiene 900 ruedas ¿Cuántos triciclos podrá armar?

b) Antonio acomoda en estantes su colección de 1050 latitas de gaseosa. Tiene 5 estantes. ¿Cuántas latas entrarán?

c) Isidro y Antonio cobraron $16800 por un trabajo de carpintería ¿Cuánto le toca a cada uno si lo reparten en partes iguales?

 Tarea:

 

  1. El circo que llegó al barrio les regaló 2400 entradas a los alumnos de la escuela. La directora les repartió a los 6 grados en partes iguales. ¿Cuántas entradas recibió cada grado?
  2. La escuela recibió 600 bancos y 1200 sillas para repartirlo en partes iguales en 4 salones. ¿Cuántos bancos y sillas corresponden a cada salón?

 

Módulo 2

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase contándoles a los niños que en la hora siguiente tendrán una charla de la empresa Nosotras, y que antes de la charla vamos a ver un video para luego trabajar un poco y así estar más preparados para la charla:

Nosotras


1)    ¿A qué edad comienza la pubertad en los nenes y en las nenas?

2)    ¿Cuáles son las hormonas que aparecen en cada sexo? ¿Qué cambios realizan en nuestros cuerpos?

3)    ¿Cuáles son las partes del aparato reproductor femenino? ¿Qué función cumple el útero?

4)    ¿Qué es la menstruación?

5)    ¿Hasta cuándo viene la menstruación?


 Módulo 3:

Actividades de Ciencias Sociales:

Se realizará un repaso de los temas vistos durante el mes:


Luego de este repaso se les realizará la siguiente pregunta ¿España habrá sido el único país que se apropió de América?

A partir de las respuestas de los niños comenzaremos a leer juntos la página 194 del libro, para ver si están en lo cierto o no:



Luego de leer el texto, se los invitará a contestar las siguientes preguntas:

1) ¿Qué tropas y ejércitos avanzaron en América del Sur?

2) ¿Por qué los países viajaron a América? 

3) ¿Por qué era imposible el intercambio de bienes de Inglaterra y Portugal con las colonias americanas?

Teniendo en cuenta la tercera pregunta, comenzaremos a leer la página 195 que nos explica un poco más sobre el monopolio comercial:



Seguido a la lectura, se les propondrá contestar las siguientes preguntas:

1)    ¿Quién estableció el monopolio en América?

2)    ¿Qué es el monopolio comercial?

3)    ¿Por qué surgió el contrabando?

 

Módulo 4: Música

 

Miércoles: 28/04

Módulo 1

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos a trabajar con los virus, para eso leeremos el siguiente texto:


Luego de leer el texto, responderemos a las siguientes preguntas:

     1.     ¿Qué son los virus?

2.     ¿Qué nos produce?

3.     ¿Por qué hay que evitar tocar picaportes, barandas y escaleras?

4.     ¿Cómo se transmiten?

 

Módulo 2: Charla de Nosotras

 

Módulo 3

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase teniendo en cuenta lo visto la clase anterior y se comentará que como ya trabajamos con las divisiones por una cifra, ahora vamos a ver cómo podemos resolver una división con dos cifras en el divisor.

Para esto presentaremos una nueva situación problemática:

 Charo y Jerónimo tienen que embolsar 2775 bombillas colocando 15 unidades en cada bolsa. ¿Cuántas bolsas necesitan?


Luego responderán las siguientes preguntas:

a) ¿Obtuvieron los mismos resultados? ¿Por qué?

b) ¿Qué diferencias encontraron entre las cuentas de Charo y Jerónimo?

 Tarea:

Resuelvan las siguientes cuentas de dividir adquiriendo alguna de las estrategias explicadas anteriormente:

 4800: 12=

686: 14=

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Teniendo en cuenta la clase anterior leeremos juntos la página 198:


Luego responderemos las siguientes preguntas:

1)    ¿Por qué se creó el virreinato del Rio de La Plata?

2)    ¿Cómo se subdividió el territorio americano?

3)    ¿Qué significa ser virrey?

 Para finalizar leeremos las páginas 196 y 197 del libro:


Luego se les propondrá realizar la siguiente actividad:

1)    Observando las siguientes páginas nombra las reformas que se produjeron en América con la llegada de los españoles:

 

Jueves: 29/04

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase teniendo en cuenta la clase anterior.

 Luego se entregará cuentas de dividir y un dibujo para que pinten según el resultado de las cuentas:

 a) 40:10=

b) 252:28=

c) 96: 24=

d) 486:81=

e) 273: 41=

f) 870: 87=

g) 260: 6=

h) 119: 17=

i) 132: 132=

j) 318: 53=

k) 200:25=

l) 126:14=

 Colores según el resultado:

 4= azul

9= verde

6= naranja

7= marrón                         

3= celeste

10= rojo                    

8= amarillo    


Tarea: Resolve

 

  1. Las gallinas de una granja 3675 huevos en una semana. Si cada gallina puso 15 huevos ¿Cuántas gallinas hay en la granja?

                                                     Trabajo Práctico:

1) 


Módulo 2

 Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Retomando la clase anterior, la docente les propondrá que realicen la siguiente actividad:

1)    Respondan las siguientes preguntas de acuerdo a la fábula:

a)    ¿Por qué creen que el pastor hacía esa broma?

b)    ¿Quiénes iban a socorrerlo?

c)     ¿Por qué creen que cuando lo escuchan gritar nuevamente ninguno se acerca?

Tarea: Deben reemplazar los verbos que están entre paréntesis de acuerdo al tiempo en el que se encuentren.


Módulo 3:

Actividades de Ciencias Naturales:

Trabajo Práctico:

1)    Lean el siguiente texto:


1)    Respondan las siguientes preguntas:

a)    ¿Por qué se dice que los virus no son seres vivos?

b)    ¿Es correcto decir “los virus son malos” o “los virus nos atacan”? ¿por qué? Explícalo con tus palabras.

c)     ¿Encontrás alguna diferencia entre lo que pensabas o sabías de los virus y lo que aparece en el video?

 

 

Módulo 4: inglés

 

 

Viernes: 30/04

 

Módulo 1: Educación Física

 

 

Módulo 2

 

Actividades de Prácticas del Lenguaje:


Trabajo Práctico:


1)    ¿Qué son los mitos?

2)    Lean el siguiente mito:



Completen el cuadro según lo que leyeron en el texto:


1)    3) Redondeen con color azul las mayúsculas, con color naranja los puntos y aparte y con color verde los puntos y seguidos.

 

Módulo 3: Música

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Trabajo Práctico:

1)  1)  Lean el siguiente texto:




Completen las siguientes oraciones:

a)    Las provincias del noroeste argentino se encargaban de producir…

b)    Las áreas rurales extraían…

c)     En Misiones se producía la…

d)    En la región de Cuyo se elaboraba…

e)    En Santiago del Estero se cultivaba…


2)  Leamos los siguientes textos y contestamos:


a)    ¿Qué innovaciones modernizaron la ciudad?

b)    ¿Quiénes habitaban en la ciudad?

c)     ¿Quiénes habitaban en las campañas?

 

1)    Leemos el siguiente texto y respondemos las siguientes preguntas:


1.     ¿Cuántos grupos sociales se distinguían?

2.     ¿Quiénes eran los blancos?

3.     ¿Quiénes eran los pueblos originarios?

4.     ¿Quiénes eran los esclavos?

5.     ¿A qué grupo social corresponden los denominados castas?

6.     ¿Por qué hubo tensiones sociales?

7.     ¿Por qué los pueblos originarios se resistieron?

 


















1)     











 







































Trabajos prácticos de la unidad 7

Trabajo práctico unidad 7 de prácticas de lenguaje 1- Escribir los elementos de la obra de teatro y su definición 2- Describir cada tipo ...