¡atención!
A partir del dia lunes 1/6 tendremos clases de zoom a las 11.00 hs
seran dos clases semanales ,los dias lunes a las 11.00 hs y viernes a las 14.00 hs
El id sera el mismo : 843-1926-9503
Las actividades deben enviarse al mail: 5tobwcm@gmail.com
Para poder visualizar las actividades de la semana anterior 18/5 al 23/5 deben dirigirse a la parte inferior del lado derecho encontrarán "entradas antiguas"
Actividades del 26/5 al 29/5
Área:
Ciencias Naturales.
Los alimentos y sus componentes.
Los Biomateriales.
Explicación
docente: (copiarlo)
Los
seres humanos obtenemos biomateriales cuando consumimos alimentos que provienen de otros seres vivos, como animales,
plantas y hongos. En nuestro organismo, los biomateriales se transforman y
combinan proveyéndonos energía y materiales para formar cada una de las
partes del cuerpo.
Se
clasifican en:
· Proteínas
· Hidratos de carbono
· Lípidos
· Vitaminas.
|
Nos
informamos, miramos el siguiente video:
A
¿Qué función cumplen los nutrientes en nuestro
organismo?
Luego
de ver el video responder:
Completar el siguiente cuadro:
Material
|
función
|
Los
encontramos en:
|
Hidratos
de carbono.
|
||
Proteínas.
|
||
Lípidos.
|
||
Vitaminas.
|
2) Explica, con tus palabras, por
qué es importante beber agua y la función
que tiene en el organismo.
3) Investiga y completa el siguiente cuadro con las
funciones y fuentes de las vitaminas A, B, C, D, E y K.
Miremos el ejemplo con la
vitamina A.
Vitaminas
|
Funciones
|
Fuentes
|
A
|
Mantiene
el buen estado de la piel, el pelos las uñas los huesos y la visión.
|
Pescados,
huevos, lácteos, hígado, tomate,
zanahoria, y frutas.
|
B
|
||
C
|
||
D
|
||
E
|
||
K
|
Una dieta
equilibrada
¿Qué es
una dieta?
Una
dieta es el conjunto de alimentos que una persona consume a diario para poder
crecer, desarrollarse y mantenerse sana. Una dieta saludable incluye todos
los nutrientes en una proporción variada. Pero la cantidad variedad depende
de la edad, la sociedad, costumbres y hábitos familiares.
|
Observemos el siguiente ovalo
nutricional. (Graficarlo)
El óvalo nutricional es una
representación gráfica desarrollada en nuestro país, indica la variedad, la
proporción y la cantidad de alimentos que una persona debe consumir en su dieta
diaria.
El tamaño y el orden de cada uno
de los grupos de alimentos indican la cantidad, en relación con el resto, que
debe estar presente en la dieta. El color azul indica el agua.
El óvalo nutricional tiene esa forma
porque:
|
Creo que es un esquema útil porque:
|
1) Completo la información sobre
el óvalo nutricional.
2) Marca V o F:
A- Una dieta es saludable cuando
se come mucha carne y azúcares.
B- Es recomendable que los
adultos y los niños hagan la misma dieta.
Prácticas del lenguaje:
Continuamos
con los sustantivos.
Miramos
el siguiente video:
Conocemos la clasificación de los
sustantivos (copiarlo)
1) Escribí en tu carpeta cinco
oraciones con los sustantivos colectivos de la lista. Si no sabes el
significado de alguna palabra podes buscarla en el diccionario.
Archipiélago – arboleda-orquesta-ejercito-flota
2) Subraya en las siguientes oraciones, con color rojo,
los sustantivos propios y, con color azul los comunes.
·
Mi perro esta cada día más haragán.
·
Buenos Aires es la capital de Argentina.
·
Todos los alumnos del grado irán a la excursión.
·
Pasaban los días y Margarita seguía enferma.
Las variaciones del sustantivo:
El sustantivo además puede variar
también en número. El número de un sustantivo es SINGULAR, cuando se refiere a
un objeto, persona lugar o animal; o PLURAL cuando nombra a más de uno.
Para formar el plural de los
sustantivos, se aplican siguientes reglas:
Cuando
los sustantivos terminan en vocal, se les agrega –s al final. (Lágrima/lágrimas ; pirámide/ pirámides), y cuando terminan en consonante o en y, se les agrega ES al final
(árbol/árboles, buey / bueyes)
Actividades:
1) Cambia en tu carpeta el género
de los siguientes sustantivos:
Emperatriz-espectador-conde-toro-raíz
2) Escribí el plural de los
siguientes sustantivos, luego hace una oración con cada uno.
Árbol-jabalí-patín-pez-pescador-expedición-pincel.
3) Hora de lectura: Leer “La mano” del
autor Guy de Maupassant.
Leímos el almohadón de plumas,
del autor Horacio Quiroga, que lo encontramos en el libro Cuentos para leer con la luz encendida. Esta semana vamos a conocer otro cuento:
Leer el cuento “La mano” del autor Guy de Maupassant. Página 35.
Que encontramos en el siguiente link:
Podes escucharlo y seguir la lectura:
Luego de leer el cuento:
1- Busca y escribí una breve biografía del autor
2- Hace una lista con los
personajes del cuento.
3- Explica con tus palabras de
que trata el cuento.
4- Elegí una de tus partes preferidas del cuento y dibujarla,
explica que parte es.
Matemáticas:
Multiplicación y división
Situaciones problemáticas:
Leer atentamente, escribir el
cálculo y resolver
a) Un cajón de bananas pesa 25 kg
y un cajón de naranjas, 14kg.Si un
camión transporta 230 cajones de bananas
y 305 de naranjas, ¿Cuántos kilogramos de mercadería lleva en total?
b) En un colegio recibieron 25
cajas de tizas blancas, 14 cajas de tizas verdes y 14 de tizas azules .Si cada
caja tiene 144 tizas, ¿Cuántas tizas son en total?
3) Observar el folleto y responder:
Oferta
|
Smart TV sansun 2 Full HD
|
$15.000
AL CONTADO
|
PLAN 1:12cuotas de $1.600 c/u
PLAN 2:6 cuotas de $3.100 c/u
PLAN 3: 3 cuotas de $ 5.700 c/u
|
a) ¿Es más barato pagar al
contado o en 12 cuotas?
b) ¿Cuál es la diferencia en 6
cuotas? ¿Y en 3?
2- Escribir las siguientes sumas
en forma de multiplicación, luego calcular los resultados.
a) 48+48+48+48+48 = 48x 5 = 240
b) 27+27+27 = ______ =________
c) 15+15+15+15+15 = ________=
___________
d) 32+32+32+32 = __________ =
_________
e) 250+250+250 = _______ =
________
f) 415 +415+415 = ________ =
____________
3)
observar y responder:
500 : 5= 100
30: 5 = 6
5:5 = 1
|
·
Para resolver 535:5 Diana hizo las siguientes
cuentas.(cuadro de arriba)
a) ¿Cómo puede averiguar el cociente con las cuentas
que realizó? ¿Cuál es el cociente?
b) Para resolver el cálculo
Melina sumo los resultados de 500: 5=
100 y 35: 5 = 7. ¿Es correcto? ¿Por qué?
c) Resolver aplicando la estrategia de Diana:
632:2 = 423:3 = 720:5
= 216: 3=
4) Resolver las siguientes
multiplicaciones:
A) 8.365x23 = g) 5.353x45=
B)
5.432x35 = h) 7.932x27=
c)
7.591x48 = I) 6.953x75=
d)
9.345x15=
e)
8.543x72=
f) 9.325x55=
5) Estudiar diariamente todas las tablas.
Ciencias sociales:
Integramos:
Volvemos…
Teniendo en cuenta los temas
vistos completar las siguientes actividades:
La libertad guiando al pueblo es
una obra muy famosa de Eugene Delacroix.
Responder:
a) ¿Con qué revolución de las
mencionadas en la unidad la podrías relacionar?
b) ¿A quién se oponían los
revolucionarios?
2) Indica si las afirmaciones son
correctas (C) o incorrectas (i)
a) Una de las causas de la Revolución Industrial fue la invención de la máquina de
vapor.
b) Una de las consecuencias de la Revolución Industrial fue la invención de la máquina de
vapor.
c) La Revolución Francesa eliminó
los títulos de nobleza y todos los hombres pasaron a ser iguales ante la ley,
sin privilegios.
d) Uno de los objetivos de la
Revolución Francesa era darle mayor poder a la monarquía.
3) Marca con una x cuál
es la consecuencia que corresponde a los
siguientes acontecimientos:
1)
La organización de de los criollos para rechazar a los ingleses permitió…
…
la formación de juntas de gobierno.
…la
formación de Milicias.
…la
formación de nuevos virreinatos.
2)
La caída de la Junta de Sevilla en
España provocó…
…la formación de Juntas de Gobierno.
…el
afianzamiento de los realistas (españoles) en América.
Extender la revolución
Leemos la informacion:
Comprendo lo que leo:
Responder las siguientes
preguntas:
1- ¿Qué regiones se resistieron
al poder de Bs.As y qué pasó con ellas?
2-¿Cuáles fueron los conflictos
internos en la Primera Junta de Gobierno? Explicar las dos posturas que se
enfrentaron.
3-¿Qué fue la Junta Grande y
quienes la integraron? ¿Cuánto tiempo duro?
4- ¿Por qué se formo el Primer
triunvirato?
Actividades opcionales: (no obligatorias)
Prácticas del Lenguaje:
Identifica los recursos poéticos
en los siguientes versos:
·
Maullando en el monte
·
Ayer nació un espejo
·
Sus ojos como soles
·
La luna raspa el agua
Matemáticas:
¿Qué números se obtendrían si a
estos puntajes se les sumaran los números indicados?
puntaje
|
Si
se suma 1
|
Si
se sumara 10
|
Si
se sumara
100
|
Si
se
Sumara
1.000
|
Si
se
Sumara
10.000
|
Si
se sumara 100.000
|
Si
se sumara 1.000.000
|
450.909
|
|||||||
2.051.354
|
|||||||
5.004.678
|
|||||||
9.543.090
|
Ciencias Naturales:
Dibujo una J en los
alimentos que considero saludables y una L en los
que no son saludables:
Ciencias sociales:
Miramos el siguiente resumen
sobre la Revolución de Mayo.
·
Luego
de ver el video hace una lista de aquello
que pudiste comprender mejor sobre la
Revolución de Mayo.












