lunes, 26 de octubre de 2020

 Actividades del 26.10 al 30.10

Unidad n°8

Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs                    id:843 1926 9503

¡ importante!  Espero las actividades de aquellos alumnos que aun no las han enviado , de las ultimas dos semanas.

Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com

Actividades en fotocopiadora  La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de  16.00 a 19.00 hs .y Librería  Pepe.







CUADRILÁTEROS

 

Explicación docente (copiar)

¿Qué es un cuadrilátero?

Un cuadrilátero es una figura plana que tiene 4 lados, y por lo tanto 4 vértices y 4 ángulos internos. Para trazar sus diagonales unimos los vértices opuestos.

 

Los elementos de un cuadrilátero son:



Los cuadriláteros se clasifican en tres grupos:



Los trapezoides, los trapecios y los paralelogramos.

Veamos las partes y clasificación de los cuadriláteros.








Mirar el siguiente video para comprender mejor:

https://www.youtube.com/watch?v=hgbkcNJvYGo

Actividades:

1-    Clasificar los siguientes cuadriláteros.












3- Este dibujo representa un ROMBO. ¿Cuáles de las siguientes propiedades tiene esta figura?

* Tiene lados opuestos paralelos.

* Tiene ángulos rectos.

*Tiene cuatro lados iguales.                                                    

*Todos sus ángulos interiores son iguales.





4) Indica cuál o cuáles de los siguientes cuadriláteros tienen alguna o varias de estas características.



*Sus cuatro ángulos son rectos.

*Dos pares de lados iguales.

*Dos ángulos agudos y dos obtusos.

*Un solo par de lados paralelos.












Ciencias Naturales.

Los movimientos del agua.







Las masas de agua oceánica tienen la capacidad de mantener el calor que reciben del sol y de influir en la regulación de la temperatura de la superficie terrestre. Poseen una dinámica que se basa en tres movimientos diferentes: las olas, las mareas y las corrientes marinas.



1)           Leer la información:















Actividades:

Responder:

1-          ¿Cuáles son los movimientos del agua? Explica con tus palabras cada una.

2-         Explica con tus palabras como se originan las mareas altas y bajas

3-         ¿Por qué se originan las corrientes oceánicas? ¿cómo pueden ser? ¿por qué?

 

4-Volviendo a los temas anteriores completa el siguiente acróstico:




a-          Más del 90%del agua dulce se encuentra en las capas subterráneas o en forma de hielo en los…

b-         Estos cuerpos de agua no tienen un movimiento evidente.

c-          Nombre que recibe el agua una vez que ya fue utilizada por el hombre para sus actividades diarias.

d-         El 97% del agua del planeta es…

 

2)Busca información sobre los Tsunamis:

¿Qué son? ¿dónde y cómo se producen?

¿Qué consecuencias generan?

 


Presentación de infografía en zoom  con los temas de la unidad 

 para el día lunes 2/11 

Grupos:

 1: Lizondo Agustín.

¿Qué es la Hidrosfera?, estados en que encontramos el agua en el planeta.

Ivanoff Rodrigo:

 Agua dulce.

Calderón Malena:

Ciclo del agua, (explicarlo)

Suarez Sabrina:

Agua Salada.

Hermida Nahuel y Carrizo Demian:

movimientos del agua








Prácticas del lenguaje.

 

La infografía.








Explicación:

Una infografía es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información de cierta complejidad e importancia, de una manera directa y rápida. ... Las infografías responden a diferentes modelos, tales como diagramas, esquemas, mapas conceptuales, entre otros.

 


Veamos las partes de la infografía:  (copiar las partes)





Mirar el siguiente video para comprender mejor:

https://www.youtube.com/watch?v=rGrcQ7fQ5l8

 

Actividad: ¡somos creativos!

Elegir un modelo de las infografías vistas en el video y Realizar la infografía del área de ciencias Naturales con el tema asignado.


Ciencias sociales.

Quienes participaron de la clase de zoom del dia lunes 26.10 no copiar lo mismo dos veces.

Continuamos con el proyecto de Educación vial.

Las normas de tránsito:

Explicación:

 

Las normas de tránsito, de tráfico o de circulación son las normas que regulan el tráfico o circulación de vehículos.

Además de determinar el significado de las señales de tráfico, los semáforos y otros tipos de señalización vial (marcas viales en el pavimento, actuación de los agentes de tráfico, etc.), marcan los principios generales y particulares por los que se establece la circulación (como la prioridad de paso, el alumbrado, el pasaje, la carga, las dimensiones, u otras condiciones en que cada tipo de vehículo puede o no circular por cada tipo de vía, etc.).

Señales de tránsito

Las señales de tránsito son el conjunto de signos o anuncios que componen un lenguaje más o menos universal para informar a tanto conductores como peatones respecto a normativas, condiciones y limitaciones que hallarán respecto a lo vial. Usualmente se encuentran en sitios visibles de la vía y están pintadas o dibujadas en colores específicos de acuerdo a su contenido.

Existen tres tipos de señales de tránsito:

 

Preventivas. Advierten a quien viene respecto a condiciones futuras de la vía, para que pueda tomar sus precauciones. Por ejemplo, el nuncio de puente angosto en una carretera.

Reglamentarias. Imponen límites o prohibiciones específicas a conductores o peatones. Por ejemplo, un anuncio de velocidad máxima permitida.

Informativas. Advierten respecto a servicios, eventos o instalaciones que puedan resultar de interés. Por ejemplo, un anuncio de gasolinera en medio de una larga carretera.












Actividades:

1-          Leer el siguiente cuento:

 

Allá en el 2100

Cuando se despertó le dolía mucho el cuello como si hiciera años que estaba durmiendo. Abrió la puerta, salió a la calle y vio unos pájaros gigantes que iban por todos lados: por el piso, por el aire, por los edificios. Afinó la vista y pudo verlos, eran autos voladores. Pero lo peor iba a comenzar cuando intentando llegar al negocio de diarios cinco autos tuvieran que frenar en su nariz para no atropellarlo. Miró un diario y leyó “7de noviembre de 2100”. Se le cerró la garganta. Levantó la mirada y lo vio al diariero, vestía como en una película del futuro. Extrañado entendió todo, el experimento había funcionado. Se había adelantado 100 años en el tiempo, pero sin haber previsto los cambios. Mirando intensamente al hombre le dijo:

A: No me lo va a creer, pero vengo del año 2000, es por un experimento que hicimos y funcionó. El problema es que ahora no sé cómo volver y lo peor de todo es que la calle es un desastre y no sé cómo hacer para moverme de un lugar a otro sin que me choquen. El diariero lo miró extrañado y le dijo

D: ¿Cómo del 2000? Usted está totalmente loco!

A: ¡No, créame! ¡Por favor! Le digo la verdad. ¡Mire como estoy vestido! Mire mi DNI.

D: ¿Su DNI? ¿Qué es eso?!

A: El Documento Nacional de identidad. ¡Mírelo por favor!

D: ¡A ver eso! ¡Pero mi bisabuelo tenía uno de estos! ¿Usted no tiene CPI? Muéstreme elbrazo!

A: ¿El qué? ¿Mi brazo?

D: No lo puedo creer, no tiene el código personal intramuscular. Todos desde el 2070

tenemos el CPI en el brazo derecho. Mire esta es mi marca, ahí adentro tengo un chip identificador.

A: No entiendo nada, pero ahora ¿Me cree que soy del 2000?

D: ¡Claro! Usted entonces viene de antes del gran caos, por eso le sorprende este

desastre en el tránsito al que ya nos fuimos acostumbrando.

A: ¿Cuál? ¿De qué me habla?

D: Allá por el 2060 hubo un descubrimiento que cambió al mundo entero. Unos

científicos inventaron los autos voladores y trepadores. A partir de ese momento

muchísima gente dejó de respetar las normas porque nadie creía que había que

cumplirlas en el aire. Y como normas para el aire tampoco había, los autos empezaron a

ir para cualquier lado, nadie respetaba a nadie, dejaban estacionado el auto en cualquier

terraza. Hubo muchísimos choques, muchísimos peatones accidentados y

lamentablemente todavía los hay. Es todo por los conductores que no respetan nada y

los peatones que cruzan por cualquier lado. Antes cuando yo manejaba me mandaba

algunas macanas. Pero ahora que todos hacen cualquier cosa empecé a entender

porqué estaban esas reglas. Ud. no sabe! Hay tantos problemas ahora! Y pensar que

con unas pocas reglas hace 100 años funcionaba todo tan bien.

A: No lo puedo creer.

D: Y ahora ya nadie se acuerda muy bien cómo eran esas reglas… Pero ahora que lo

pienso…¿Usted se las debe acordar todas, no? Yo tengo una asociación que está

pidiendo restituir esas normas para que nadie resulte herido por incidentes de tránsito.

Sólo nos faltaba alguien que se las acordara, pero ahora con usted podemos solucionar

este caos. Usted ¿qué se acuerda?

A: ¡Casi todo! Ahora le explico. Estaba el semáforo, la senda peatonal, las señales de

tránsito, los límites de velocidad, las calles tenían un sentido de circulación.

D: Los semafo qué? Hagamos algo vamos juntos yo lo llevo hasta mi asociación vial

para contarles todo y empezar a cambiar este mundo caótico.

A: Bueno está bien pero después me tiene que ayudar a aprender a manejarme por la

calle hoy en el 2100 hasta que arreglemos el caos, y también me tiene que ayudar a

volver a mi año, al 2000 y llevarles noticias sobre lo que va a pasar en el mundo si no

respetamos las reglas.

D: Por eso no se preocupe. Con Usted y sus recuerdos vamos a mejorar seguro

segurísimo. Ahora el problema mayor va a ser ver cómo hacemos para hacerlo volver

para allá. Pero no se preocupe amigo viajero del tiempo, entre todos algo podremos

hacer. ¡Vamos!

2- Responder:

a) ¿Qué reglas se te ocurren y cómo podrían adaptarse para los autos voladores del

2100?

b) ¿Cómo crees que va a terminar esta historia?

c) ¿Cómo te imaginas el tránsito en el 2100?

d) ¿Por qué el diariero pensaba que las normas eran tan importantes? ¿Y vos qué pensas?


3- Elegí una señal de transito preventiva, una reglamentaria y otra preventiva, investiga y explica con tus palabras qué significa, para qué sirve.











lunes, 19 de octubre de 2020

 

Actividades de la semana del 19.10 al 23.10

Unidad n°8

Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs                    id:843 1926 9503

¡ importante!  Espero las actividades de aquellos alumnos que aun no las han enviado , de las ultimas dos semanas.

Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com

Actividades en fotocopiadora  La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de  16.00 a 19.00 hs .y Librería  Pepe.




Matemáticas.

Continuamos con triángulos, conocemos la bisectriz del ángulo.

Usamos el compás.

Explicación, copiarlo:


La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que lo divide en dos ángulos iguales. Para trazarla se deben seguir estos pasos:

A-        Se pincha con el compás en el vértice o y se 

traza un arco que corte a los lados del ángulo.

B-          Con la misma abertura se pincha en a y se

 traza un arco. Luego, se pincha en b y, con la 

misma abertura se traza un arco que corte al 

anterior en p.Se traza la semirrecta op, que es la bisectriz del ángulo aob.

 veamos:





Para comprender mejor, observemos:





Mirar los siguientes videos para comprender mejor:

https://www.youtube.com/watch?v=d3QjGacGYrk

https://www.youtube.com/watch?v=cpbLRisyb9A

Actividades:

1-          Dibuja un ángulo de 80° y traza su bisectriz.

2-         Construye un ángulo de 120º y traza su bisectriz.

3-         Luego de mirar los videos escoge la opción correcta:

 

A)         La bisectriz de un ángulo es...

·       El punto medio que lo divide en dos partes iguales.

·       una recta que pasa por su vértice y lo divide en dos ángulos iguales.

·       una recta que pasa por su vértice.

 

B)         Para trazar la bisectriz de un ángulo de la manera más precisa posible se usa...

·       Un compás y una regla.

·       una regla y un transportador de ángulos.

·       un transportador de ángulos.

C)         El incentro es...

·       El centro de la circunferencia circunscrita a un triángulo.

·       El centro de la circunferencia inscrita en un triángulo.

·       El centro de la circunferencia que queda dentro de un triángulo.

 

 

d) La bisectriz de un ángulo de 130° lo divide en dos ángulos de...

 

·       65°.

·       60°.

·       55°.

 

4-         Construir con regla y compas los siguientes triángulos.

·       Un triángulo escaleno con un lado de 3cm, uno de 1cm y otro de 2,5 cm.

·       Un triángulo isósceles con la base de 4cm y dos lados de 2,5 cm cada uno.

·       Un triángulo equilátero de 2cm de lado.

 

 

 

 

 

Prácticas del lenguaje:

La carta de lectores.







2-Anota al margen de la carta dónde están los siguientes datos:

·        El nombre del diario y la fecha de publicación.

·        El encabezamiento.

·        Los datos de la persona que escribe.

Explicación, copiarlo:

Las cartas de lectores dan a conocer las opiniones de quienes leen frecuentemente un diario o una revista. Tratan sobre un tema de interés para los integrantes de una comunidad. También se utilizan para efectuar pedidos solidarios, para expresar quejas sobre un problema o para hacer público un agradecimiento.

 

 Actividades:

1-Releer la carta y resolver las siguientes consignas:

a)          ¿La carta expresa una opinión, un pedido o una queja? justificar la respuesta.

b)          Marca el fragmento donde se plantea el problema.

c)          ¿Cuál es la propuesta que se hace a la comunidad?

2- Escribí una carta de lectores sobre un problema de la localidad donde vivís, por ejemplo, árboles en veredas que afectan el alumbrado o baches en las calles, arreglas una plaza, etc.

*   Debes incluir una presentación acerca de quiénes son y una explicación del problema que desean resolver.

*   Indicar también como pueden colaborar las personas que lean la carta.






Ciencias Naturales:





Explicación:  1° leerlo y luego copiarlo

El ciclo del agua es el transporte de agua desde la superficie terrestre hasta la atmósfera y de ella nuevamente a la superficie.

En ella se ven implicados diferentes procesos que vamos a ver a continuación: evaporación , condensación , precipitación y filtración.

 

1-          Mirar el siguiente video: El ciclo del agua.

https://www.youtube.com/watch?v=QDCohXW6blg

 

2-          Dibuja y Explica con tus palabras el ciclo del agua (evaporación, condensación, precipitación y filtración)

El ciclo del agua:










¡A experimentar!

Realizamos el ciclo del agua en una bolsa.

Materiales:

Una bolsa hermética

Marcadores permanentes

Agua

Colorante azul (opcional)

Cinta Adhesiva



Pasos

Hecha el agua caliente, no hervida, dentro de la bolsa hermética con ayuda de un adulto (100 cc aprox) y ciérrala bien. Dibujar el ciclo, como vemos en las imágenes.

Cuélgala en una ventana con la ayuda de la cinta adhesiva.







Ø Luego explica qué ocurre si dejas la bolsa colgada en la ventana.

 


Ciencias sociales.

 

Uso de los recursos naturales.

Explicación:

 

Como vimos los recursos naturales son elementos de la naturaleza que las personas usan para satisfacer sus necesidades. Para obtenerlos los seres humanos desarrollaron diversas herramientas y técnicas a lo largo de su historia.

Los recursos naturales pueden clasificarse en cuatro grupos:

1-Leer la información.



 




Uso de los recursos naturales.








Los recursos minerales






Los principales problemas ambientales:












Luego de la lectura.

Comprendo lo que leo:

1 señala si las siguientes oraciones son correctas © incorrectas (i)

a-          Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que las personas utilizan para satisfacer sus necesidades.

b-         Los recursos perpetuos son aquellos que pueden regenerarse en tiempos no muy largos.

c-          Los recursos no renovables no tienen la posibilidad de renovarse ni aun en varios siglos.

2-Investiga y explica para qué es y para que se usa la energía solar.

1-          Completar:

A-        El mal uso del recurso suelo puede generar problemas como la ____________ y la __________. En ambos casos los suelos pierden la fertilidad y se vuelven improductivos.

B-         Una de las causas de la contaminación __________ es el vertido de desechos cloacales y químicos de las industrias en los cursos del agua.

C-         La __________ consiste en la desaparición de bosques y selvas por la _____________ indiscriminada de árboles.