Actividades del 22/6 al 26/6
Recordamos que estamos en la Unidad n°4.(junio)
Clases de zoom: días lunes a las 11.00 hs y viernes a las 14.00 hs
El id sera el mismo : 843-1926-9503
Recordamos que estamos en la Unidad n°4.(junio)
Clases de zoom: días lunes a las 11.00 hs y viernes a las 14.00 hs
El id sera el mismo : 843-1926-9503
Área: Ciencias Naturales
Los alimentos y los microorganismos.
Explicación: 1°
leemos, luego copiamos ( solo lo subrayado)
Con el tiempo los alimentos se
modifican y cambian sus propiedades.
¿Por qué sucede esto? Además de ser fuentes de materiales para las
personas, los alimentos sirven
también para la alimentación de los
microorganismos que están presentes en el aire, en el agua y en casi todas las superficies, incluso
sobre los alimentos. Cuando estos crecen sobre los alimentos causan la descomposición .Para evitarlo existen
técnicas de conservación que
controlan la humedad de los alimentos, el aire que los rodea y la temperatura
a la que son expuestos.
|
Leemos la
información:
La humedad: como todos los seres vivos, los
microorganismo que descomponen los
alimentos necesitan de agua para vivir .Si se les quita el agua, los alimentos
se mantienen aptos por más tiempo, porque los microorganismos no pueden
desarrollarse en ellos.
El aire: La mayoría de los microorganismos
requiere el oxígeno del aire para respirar y desarrollarse .muchos productos
como quesos y fiambres, vienen envasados
al vacío, se les quita el aire, de esta
manera se evita que crezcan seres vivos en el alimento.
La temperatura:
La mayoría de los seres
vivos puede vivir entre temperaturas máximas y mínimas temperaturas del
ambiente propio donde se desarrolla .Dentro de la heladera, la temperatura es muy baja
y solo pocos microorganismos pueden tolerar. Más aún en los freezers donde la temperatura aún es más baja el frío
no permite que los
microorganismos crezcan en los alimentos y los descomponga.
1-Veamos algunas de las técnicas de conservación:
10 técnicas de conservación de alimentos.
Luego de ver el video:
2- Explica con tus palabras 3 métodos de conservación de
alimentos.
3- Investiga acerca de
los siguientes métodos de conservación:
· Cocción
· Esterilización
· Pasteurización
4- Completa el cuadro con ejemplos de alimentos en los que se
utilicen los métodos de conservación:
Método de
conservación
|
Alimento
|
Deshidratación
|
|
desecación
|
|
Envasado al
|
|
cocción
|
|
congelación
|
|
pasteurización
|
Prácticas del lenguaje:
Los
verbos
Salió-
salía-salieron: Sabemos que provienen del VERBO SALIR, pero, ¿Por qué lo podemos
escribir de diferentes maneras? ¿A qué se debe?
*SE DEBE AL TIEMPO DE LOS VERBOS
El tiempo indica en qué momento
suceden las acciones:
¿Cuándo suceden las acciones? Explicación (copiar)
Las acciones pueden suceder en el
presente (ahora), en el pasado o pretérito (antes) o en el futuro (después).
En los relatos se emplean
habitualmente los siguientes tiempos verbales:
El pretérito perfecto permite que el relato avance y expresa las acciones principales
del cuento (Aquella tarde Juan salió de su casa). Además, se lo utiliza en la
biografía, ya que en ella se refieren a hechos pasados y concluidos de la
vida de una persona.
El pretérito imperfecto se usa para expresar acciones durativas o frecuentes y aparece
en un segundo plano como descripciones o comentarios (Salía con un traje gris
y caminaba lentamente).
El pretérito pluscuamperfecto se utiliza para expresar acciones anteriores a otra ya pasada
(Juan devolvió el libro que le habían prestado).
LA PERSONA Y EL NÚMERO
Tiempos verbales en la narración
En la terminación de un verbo,
podemos reconocer también la persona y el número.
La persona (primera: Yo / Nosotros, segunda: Vos / Tú / Usted / Vosotros,
Ustedes, tercera: Él / Ella / Ellos/ Ellas) indica quién realiza la acción.
El número a su vez, informa acerca de cuántas personas llevan a cabo la
acción: si es una (singular: Yo trabajo en mi tarea) o si son varias (plural:
Nosotros trabajamos en equipo).
|
Miramos cómo se conjugan los verbos:
Copiamos:
Los verbos se nombran en
infinitivo. Según su terminación, se clasifican en tres conjugaciones:
Primera conjugación: verbos terminado en -ar: jug-ar, cant – ar
Segunda conjugación: verbos terminados en –er: com –er, torc-er
Tercera conjugación: verbos terminados en –ir : dorm-ir,escrib-ir
|
1 - Luego
de la explicación sobre los verbos y cómo se conjugan:
Extrae del cuento: “El desentierro de la
Angelita” 10 verbos y clasifícalos en tiempo, persona y numero.
Ejemplo: Salió- tiempo: Pretérito Perfecto/ persona: tercera (Él salió) / número:
singular.
Hora de
lectura
Continuamos con Cuentos para leer con La luz encendida:
Leemos: Ratas
Autor: Montague Rhodes Fames
Podes oírla y seguir la
lectura:
Luego de
la lectura:
1-Explica con tus palabras de que trata el cuento.
2- Enumera y describe a sus
personajes.
3- Inventa un nuevo final para el cuento.
4- ¿Qué parte te gusto más? ¿Cuál no? ¿Por qué?
Matemáticas.
Múltiplos
y divisores
Vamos integrando:
Redondear con color la opción correcta:
a- Los múltiplos de 14
son:
· 1 , 2 , 7
y 14
· 0,2,4
,6,8,10,12 y 14
· 0,1,2,7 y
14
· 0,14 ,28
, 42 , 56 , …
B- los múltiplos de 15 son:
· 1,3,5 y
15
· 0, 15,30,
45, 60,…
· 3,5,15, …
· 1,2,3,5 y
15
c- Los divisores de 32 son:
· 2,4,8 y
16
· 1,2,4,8,16
y 32
· 0,2,4,8,16
y 32
· 32,64,
96…
d- Los divisores de 25 son:
· 5,10,15,20,25,… 1,5 y 25
· 0,25,50,75,… 0,5 y25
2-
¡cuántos problemas! .
Buscando múltiplos…
Resolvemos las siguientes
situaciones problemáticas:
Redondear con color la opción correcta:
a-Juan y Pedro viven en la ciudad de
Mercedes. Por trabajo, Juan va a Luján cada 5 días y Pedro, cada 3. Si hoy
coincidieron en Lujan, ¿dentro de cuántos días se volverán a cruzar?
5 días 15 días
10 días 90 días
b-Un barco sale de cierto puerto cada 45
días y otro sale del mismo puerto cada
30 días. ¿Dentro de cuántos días volverán a coincidir?
30 días 60 días
45 días 90 días
3- Hallar el
mcm. Hallar el dcm.
a- mcm (5; 25) a- dcm (18,28)
b- mcm (12; 7) b.dcm (45; 24)
4- Completar con los puntajes totales:
Vicente, Juan y María están jugando a embocar bolitas en
frascos que tienen diferentes puntajes .La siguiente planilla muestra el valor
de los frascos y la cantidad de bolitas que embocó cada uno.
1.000.000
|
100.000
|
10.000
|
1.000
|
100
|
10
|
1
|
Puntaje
total
|
|
Vicente
|
12
|
0
|
7
|
10
|
3
|
6
|
9
|
|
Juan
|
11
|
1
|
8
|
9
|
5 |
10
|
8
|
|
María
|
12
|
2
|
5
|
9
|
5
|
5
|
7
|
5-Escribir los números que se forman en cada caso , luego
escribir sus nombres.
a- 160.000+1.000+500+75 =
b- 89.000+10.000+400+30+7=
c- 100.000+2.000+270+31=
d- 1.000.000 +40.000+11.000+518=
Ciencias sociales:
Leemos la información:
1-Comprendo lo que leo:
Completar las siguientes oraciones con la información leída:
a-El congreso de _____________ decreto la
_____________________ de las Provincias Unidas.
b- La banda Oriental y las provincias del _________________ no
firmaron la independencia porque ______________________.
c-El proyecto de Artigas era formar un gobierno ______________________ pero su poder
disminuyo tras la invasión.
2- ¿ Que recordamos los 9 de julio?
3- ¿Por qué un país es independiente?






No hay comentarios:
Publicar un comentario