lunes, 3 de mayo de 2021

Semana 9: Desde el 03/05 al 07/05

 Buenos días! seguimos con las clases por la plataforma Zoom, recuerden que el horario de clases es completo desde las 13:00 hasta las 16:10hs 

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 9 del 03- 05 al 07-05), por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.

Si alguna familia quiere recortar y pegar las actividades solamente. Encontrarán en los kioscos cerca del instituto unas fotocopias llamadas ´´fotocopias, del 03-05 al 07-05´´, la misma consta de 12 hojas solamente. Si desean imprimirlo en casa pueden enviarme un mail solicitándome el archivo.

En ninguno de los casos deben comprar dos juegos de fotocopias.

Un juego de fotocopia es igual al blog por ende ya tienen las actividades allí para recortar y pegar.

El otro juego solamente tiene las actividades, es para aquellas familias que utilizan el blog y desean recortar y pegar solamente.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com


Les comparto nuevamente los horarios semanales


Lunes: 03-05

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase proponiendo un juego en ´´Word Wall´´ llamado cálculos mentales en donde se encuentran cuentas de adición, sustracción, multiplicación y división.

Luego se trabajará con una nueva actividad:


Tarea: Resuelvan los siguientes cálculos mentalmente

a)    9+8-6+10=

b)    15+15-20+3=

c)     4+8+30-15=

d)    12+15+18-25=

 

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se comenzará la clase presentando diferentes tipos de texto escritos en prosa:




Luego de observar los textos se les preguntará:

·       ¿Qué tipo de texto son?

·       ¿De qué manera están escritos?

·       Cuando leemos, ¿Qué podemos notar?

 

Luego de obtener la respuesta de los niños, se comenzará a explicar:


A partir de la explicación se les propondrá a los niños realizar la siguiente actividad:

1)    Analicen la rima de esta estrofa. Indiquen con letras iguales los versos que riman. Usen MAYÚSCULA si la rima es consonante o MINÚSCULA si la rima es asonante.

Que llueva, que llueva

La vieja está en la cueva

Los pajaritos cantan

La vieja se levanta

¡que sí! ¡que no!

Que caiga un chaparrón

Arriba de un colchón

Con agua y con jabón.

 

Tarea:

1)    Analicen la rima en estas dos poesías:

1)    ¿Qué tienen en común las tres poesías?


Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase presentando un video sobre la célula que hablará sobre todos los temas a ver en varias clases más en profundidad para comenzar a dentrar en el tema:

La célula

Al finalizar el video, comentaremos un poco sobre que entendieron y luego leeremos juntos el siguiente texto:


A partir del video y el texto se les propondrá a los niños a realizar la siguiente actividad:




Tarea:

¿Cómo piensan que está compuesta la célula?

 

Módulo 4: Inglés

 

Martes: 04-05

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase corrigiendo la tarea de la clase anterior.

Luego se les propondrá realizar la siguiente actividad:

1)    A) 22+30-18= 

B) 5500+2000-300=

C) 180-70+250=

D) 1810+1720-20=

E) 85+15-35=

F) 135+25-40=

G) 180+180-50=

 

T

I

B

U

R

Ó

N

 

 

 

 

 

 

 

2)    A) 1200+1300-400=

B) 550-410+280=

C) 680-510+415=

D) 7200-200+800=

E) 50+35-25=

F) 35+15-50=

 

D

E

L

F

Í

N

 

 

 

 

 

 

 

Módulo 2

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase retomando la pregunta de la clase anterior para conocer las respuestas de los niños y a partir de esto partiremos a explicar:


Para que puedan entenderlo mejor tomaremos como ejemplo un huevo:


Ahora bien, respondamos algunas preguntas:

1)    ¿Todas las células son iguales? ¿Qué diferencias presentan?

2)    ¿Qué aspecto comparten las células de todos los seres vivos?

3)    Expliquen ¿Por qué comparamos un huevo de gallina con la célula?

 

Tarea:

Sin mirar el libro ni buscar información ¿Qué tipos de células conocen?

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Sociales:

Se comenzará la clase presentando la siguiente imagen:


Luego de observar la imagen se preguntará:

1)    ¿Qué elementos de la imagen les llama la atención?

2)    ¿Qué tipo de actividades piensan que se realizaban allí?

3)    El lugar, ¿Se encontrará en una zona urbana o rural?

4)    Según las vestimentas de las personas… ¿Qué época será? ¿Habrá hecho algún cambio todas estas maquinarias para esos tiempos?

Luego de analizar la pintura y responder estas preguntas, se comenzará a explicar sobre 



1)    Escriban un texto breve que explique cómo la revolución industrial modificó la vida de las sociedades europeas

 

Tarea: ¿Creen que la revolución industrial trajo consecuencias sociales? ¿Cuáles pueden haber sido?

 

Módulo 4: Música

 

Miércoles: 05-05

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase repasando las actividades que realizamos la clase anterior.

Luego se les propondrá resolver un rompecabezas que consta de sumas y restas para resolver mentalmente:


Tarea:

1)    Observen los siguientes resultados para obtener el valor de cada una de las figuras:

Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se comenzará la clase corrigiendo la tarea de la clase anterior.

Luego se los invitará a los niños a leer una nueva poesía llamada ´´La rosa mudable´´ de Federico García Lorca y se les preguntará ¿Qué cuenta el poema?



A partir de que los niños cuenten, se comenzará a explicar que en la poesía se utilizan recursos para esto la docente les mostraré un texto que explica los mismos:


Así también, se explica que utilizan imágenes sensoriales ¿Qué quiere decir esto?, que se relacionan los cinco sentidos: la vista, el gusto, el olfato, el tacto y el oído.


Luego se les propondrá a los niños que marquen en la poesía los recursos e imágenes sensoriales que encuentren.

 

Tarea:

1)    Expliquen que se compara en el siguiente poema:

El día que naciste tú

¡Que triste se puso el sol!

Al ver que otro sol nació

Con mucho más resplandor.

 

2)    Escriban al lado de cada verso, el sentido con el que puede relacionarlo: olfato, vista, oído, gusto o tacto:

a)    Oyendo el murmullo tibio del mar, en un caracol.

b)    El sol se asombra a los vidrios para verla relumbrar.

c)     Los pétalos suaves de la rosa.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase tomando en cuenta la respuesta de la clase anterior, para comenzar a leer sobre los tipos de células, pero antes conoceremos un poco sobre la teoría celular:

La teoría celular

De acuerdo a la información que nos aporta el video, respondan a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los tres puntos fundamentales de la teoría celular?

 

Luego de responder la pregunta, haremos mención de algunas cosas que mencionaba la célula en el video: ribosoma, citoplasma ¿Qué son?

A partir de las respuestas de los niños empezaremos a ver que como habíamos hablado anteriormente según el tipo de célula están formadas por diferentes componentes, hoy conoceremos un poco más sobre


1)    Realicen la siguiente actividad: Completen con las partes donde corresponde



Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Se comenzará la clase retomando las respuestas de los niños con respecto a la pregunta de la clase anterior.

Para comenzar a leer un nuevo texto:


A partir de lo leído en los textos realizaremos la siguiente actividad:

1)    Coloquen verdadero o falso y justifiquen su respuesta:

A)    Las consecuencias de la revolución industrial fueron absolutamente positivas, ya que marcaron una mejora en todos los aspectos de la sociedad. ___

B)    Desde comienzos de la revolución, los obreros se oponían a la incorporación de máquinas para la producción. ___

C)   El movimiento ludita estuvo a favor del uso de maquinaria industrial. ___

D)   Una de las consecuencias de la revolución industrial fue el aumento de la población en las ciudades de toda Europa. ___

 

Tarea:

¿Creen que en esta época hubo alguna otra revolución?

¿Qué significa esta palabra?

 

Jueves: 06-05

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Se comenzará la clase corrigiendo la tarea de la clase anterior.

Luego se los invitará a resolver el siguiente crucigrama de cuentas mentales:


Resuelvan el siguiente acertijo:


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se comenzará la clase corrigiendo las actividades de la clase anterior. Luego se comenzará a explicar los pronombres personales. Para esto se les mostrará un dibujo para que observen:



Luego responderán a las siguientes preguntas:

1)    ¿Qué tienen en común las palabras del dialogo entre Analía y Javier que aparecen en negrita? ¿Es siempre el mismo?

2)    Cada una de las palabras destacadas hace referencia a uno de los chicos.

Lean con atención el dialogo entre ellos y unan con flechas cada palabra con la persona que designa:

TE                              ANALIA

VOS

ME                            MANUEL

NOS

LE                               JAVIER

ÉL

A partir de las actividades realizadas la docente les entregará un cuadro explicativo sobre los pronombres para que los niños tengan en cuenta…


Tarea:

1)    Reemplacen con una sola palabra, las palabras resaltadas y reescriban las oraciones:

Ø  Paula, Martín y Diego fueron al cine.

Ø  El fin de semana, mi mamá, mi papá, mi hermano y yo nos vamos a ir al campo.

Ø  Tus primas y vos, ¿Van a ir a la fiesta?

Ø  Candela cumple años el mismo día que yo.

Ø  Voy a visitar a mis tíos.

Ø  En la plaza encontré a una amiga de mi abuela.

Ø  Julieta contó el secreto a todos sus compañeros.

Ø  Marina y Damián no van al club el domingo.

Ø  Mis primas y yo vamos a organizar un picnic.

 

Módulo 3

Actividades de Ciencias Naturales:

Se comenzará la clase retomando los tipos de células vistos la clase anterior.

Pero ahora trabajaremos sobre las células eucariotas, para eso leeremos el siguiente texto:


Luego de leer el texto realizaremos la siguiente actividad:


Tarea: ¿Qué piensan que son los organismos?

 

Módulo 4: Inglés

 

Viernes: 07-05

Módulo 1: Educación Física

 

Módulo 2

Actividades de Practicas del Lenguaje:

Se comenzará trabajando con el proyecto ´´Escritores mitológicos´´.

La docente invitará a los niños a que escuchen el cuento ´´Cronos se come a sus hijos´´ que contará a través de un video para que vayan reconociendo a los personajes de la mitología griega.


A partir de aquí, se comenzará a construir con el grupo un árbol genealógico, el cual se irá retomando en cada clase para ir completándolo.

 

Módulo 3: Música

 

Módulo 4

Actividades de Ciencias Sociales:

Se comenzará la clase tomando en cuenta las respuestas de las preguntas de la clase anterior.

Luego se comentará que si hubo otra revolución a la que llamamos Revolución francesa. Para saber un poco más sobre esto se los invitará a ver un video:

La revolución Francesa

A partir del video y para complementar información leeremos el siguiente texto:


Luego de leer los textos, realicen la siguiente actividad:

1)    Completen las oraciones en sus carpetas:

a)    Las causas del descontento de los campesinos, trabajadores y burgueses que desencadenaron la revolución francesa fueron ____________________________________________________________.

b)    Los nobles se enfrentaron al rey porque ____________________________________________________________.

 

2)    Escriban un breve resumen de los acontecimientos de la Revolución francesa usando estas palabras: libertad- impuestos- burgueses- tercer estado- nobles- rey.


Tarea:

1)    Observen con atención la siguiente imagen:


1)    Respondan las siguientes preguntas:

a)    ¿Qué escena muestra la imagen? ¿Qué elementos se observan que les permiten reconocerla?

b)    ¿Qué datos ayudan a ubicar esta pintura en un tiempo histórico determinado?

c)     ¿Qué propósito habrá impulsado al autor de esta obra Jean Pierre Houel a pintar esta obra?


















 












































No hay comentarios:

Publicar un comentario