Buenos días! seguimos con las clases por la plataforma Zoom, recuerden que el horario de clases es completo desde las 13:00 hasta las 16:10hs
Lunes: 10/05
Módulo 1
Actividades
de Matemática:
Se comenzará la clase corrigiendo las cuentas
de la clase anterior.
Luego se les propondrá resolver la siguiente
actividad la cual contiene sumas y multiplicaciones en donde veremos en algunos
casos repeticiones de números para asociar ambos cálculos.
Tarea:
Resuelvan los siguientes cálculos de
multiplicaciones mentalmente:
Módulo 2:
Actividades de
Prácticas del Lenguaje:
Teniendo en cuenta la clase
anterior se les preguntará ¿Saben cómo se llaman las acciones?
A partir de las respuestas
de los niños, comenzaré a explicar:
Luego se les pedirá que tomen los verbos de la
poesía ´´La rosa mudable´´ y conjuguen según corresponda.
Tarea: Creen una poesía que tenga verbos en las
diferentes conjugaciones.
Módulo 3
Actividades de Ciencias
Naturales:
Se comenzará la clase retomando los tipos de células vistos
la clase anterior.
Pero ahora trabajaremos sobre las células eucariotas, para eso
leeremos el siguiente texto:
Luego de leer el texto realizaremos la siguiente actividad:
Tarea: ¿Qué piensan que son los
organismos?
Módulo 4: inglés
Martes: 11/05
Módulo 1
Actividades
de Matemática:
Se comenzará la clase corrigiendo las actividades
de la clase anterior.
Luego se propondrá a los niños a realizar la
siguiente actividad:
1)
Unan
con flechas, realizando las cuentas mentalmente
1)
Completen
los siguientes casilleros para que les del resultado correspondiente:
Tarea: Resuelvan las siguientes divisiones haciendo
la cuenta:
a)
5025:
25=
b)
9030:
35=
c)
8244:
18=
d)
336:42=
Módulo 2
Actividades
de Ciencias Naturales:
Se comenzará la clase pidiéndoles a los niños que lean sus
respuestas de la clase anterior.
A partir de las respuestas comenzaremos a leer juntos el
siguiente texto de la página 28:
Luego de la lectura se los invitará a responder las
siguientes preguntas:
1) ¿Qué
son los organismos?
2) ¿Cuáles
son los organismos unicelulares?
Tarea:
1) Completen
el siguiente cuadro:
Módulo 3
Actividades
de Ciencias Sociales:
Se comenzará la clase
tomando en cuenta las respuestas de las preguntas de la clase anterior.
Luego se comentará que si
hubo otra revolución a la que llamamos Revolución francesa. Para saber un poco
más sobre esto se los invitará a ver un video:
A partir del video y para
complementar información leeremos el siguiente texto:
Luego de leer los textos,
realicen la siguiente actividad:
1) Completen las oraciones en sus carpetas:
a) Las causas del descontento de los campesinos,
trabajadores y burgueses que desencadenaron la revolución francesa fueron
____________________________________________________________.
b) Los nobles se enfrentaron al rey porque
____________________________________________________________.
2) Escriban un breve resumen de los
acontecimientos de la Revolución francesa usando estas palabras: libertad- impuestos- burgueses- tercer estado- nobles- rey.
Tarea:
1) Observen con atención la siguiente imagen:
1) Respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué escena muestra la imagen? ¿Qué elementos
se observan que les permiten reconocerla?
b) ¿Qué datos ayudan a ubicar esta pintura en un
tiempo histórico determinado?
c) ¿Qué propósito habrá impulsado al autor de
esta obra Jean Pierre Houel a pintar esta obra?
Módulo 4: Música
Miércoles: 12/05
Módulo 1
Actividades de Matemática:
Se comenzará la clase corrigiendo las cuentas
de la clase anterior, y se propondrá realizar la siguiente actividad:
Tarea: Realiza las siguientes cuentas mentalmente y
pinta el dibujo según indique el color del resultado:
Módulo 2
Actividades de
Prácticas del Lenguaje:
Se comenzará la clase pidiéndoles a los niños
que lean sus producciones.
Luego se pasará a explicar que esto de la desinencia del
verbo puede variar según los siguientes aspectos:
A partir de la explicación se les pedirá a los
niños que completen la siguiente poesía con los verbos conjugados según la
persona y número; y el tiempo verbal:
La semilla dorada:
En su camita de tierra
___________ (descansar)
la semilla dorada;
Algunas gotitas de
lluvia
________ (entrar) a
__________ (despertar).
El sol se ________
(acercar) un poquito
Y le ________ (regalar)
su calor.
La semilla _______
(romper) su traje,
_________ (hacer)
fuerza… y se _______ (estirar)
Se _______ (asomar) muy
curiosa
Y el mundo _________
(descubrir)
Así la semilla dorada
En planta se ________
(convertir).
Tarea:
- Indica
a que tiempo pertenecen los siguientes verbos:
- Canto
- Llamé
- Invitaré
- Llegó
- Beberé
- Gusta
- Encontró
- Pudo
- Vio
Módulo 3
Actividades de Ciencias
Naturales:
Se comenzará la clase leyendo como completaron el cuadro de
la clase anterior.
Luego leeremos juntos la página 29 del libro la cual nos
explica los organismos multicelulares y organismos pluricelulares:
Seguido a la lectura vamos a responder las siguientes
preguntas:
1) ¿Qué
son los organismos multicelulares?
2) ¿Cuáles
son los organismos que componen?
3) ¿Cuál
es la diferencia entre los organismos multicelulares y pluricelulares?
Para finalizar jugaremos.
Módulo 4
Actividades
de Ciencias Sociales:
A partir de las respuestas
de la clase anterior comenzaremos a explicar el impacto de estas revoluciones
en América:
Conozcamos un poco sobre la
declaración de Independencia de los Estados Unidos:
A partir de lo leído en los
textos responderemos a las siguientes preguntas:
1) ¿Qué ideas de la revolución francesa movilizaron
a las colonias de Inglaterra a declarar la Independencia de los Estados Unidos?
2) ¿Por qué la revolución de las trece colonias
habrá tenido repercusión en el resto de América?
Tarea: Respondan a las siguientes preguntas:
1) Según el texto ¿Qué es la ilustración?
1) ¿Cómo creen que evitaban las autoridades
españolas que las nuevas ideas se conocieran en América?
Jueves: 13/05
Módulo 1
Actividades
de Matemática:
Se comenzará la clase corrigiendo los
resultados de la actividad de la clase anterior.
Se realizará un bingo en donde se harán cuentas
que puedan realizarlas mentalmente según lo que estuvimos trabajando las clases
pasadas. En sus cartones ellos tendrán los resultados.
Tarea: Resuelvan las siguientes situaciones
problemáticas:
1)
Matías
compró 15 cajas de lapiceras, en total tiene 6225. Pero quiere saber cuántas
lapiceras vienen en cada caja.
2)
Sol
tiene una fábrica de sanguches, y le pidieron que haga 3 docenas de sanguches
tiene 432 sanguches, ¿le alcanza para poder hacerlo?
Módulo 2
Actividades
de Prácticas del Lenguaje:
Se comenzará la clase pidiéndoles a los niños
que lean como resolvieron la actividad de la clase anterior.
Luego se entregará la siguiente
actividad:
Tarea:
1) Realicen oraciones con los verbos del cuadro de la actividad anterior.
Módulo 3
Actividades
de Ciencias Naturales:
Comenzaremos la clase teniendo en cuenta las respuestas de
los niños de la pregunta de la clase anterior.
Luego leeremos juntos la página 32 del libro para
comprender un poco mejor esto:
Tarea: Clasifiquen las imágenes
según el nivel de organización de cada uno:
Módulo 4: Inglés
Viernes: 14/05
Módulo 1: Educación Física
Módulo 2
Actividades
de Prácticas del Lenguaje:
Se comenzará la clase pidiéndoles a los niños que cuenten
un poco sobre la información que trajeron sobre el dios que hayan elegido.
Luego de escuchar la información se los invitará a ver un
nuevo video sobre Zeus, para saber más sobre el dios más poderoso de la
mitología griega.
A partir del video seguiremos completando el árbol
genealógico. Dejando un lugar muy importante para el semidiós Perseo, el cual
fue el más protegido por todos los dioses.
Tarea: Armen un folleto con la
información del Dios pedido en la clase anterior.
Módulo 3: Música
Módulo 4
Actividades
de Ciencias Sociales:
A partir de las respuestas
de los niños se comenzará a explicar a través de un texto la ilustración en
América:
Como consecuencia de la
independencia de Estados Unidos, Inglaterra necesitaba nuevos mercados para
comerciar la gran cantidad de productos que producían en sus fábricas. Entonces
decidió invadir el Río de La Plata, además en ese momento estaban en guerra con
España y querían debilitar el poder del Imperio Español.
Tarea: ¿Cómo creen que habrán actuado los criollos
al ver que Inglaterra quería invadir su territorio?


No hay comentarios:
Publicar un comentario