domingo, 18 de abril de 2021

Semana 7 del 19/04 al 23/04

 Buenos días! como ya es de público conocimiento desde hoy lunes 19/04 hasta el 30/04 las clases se dictarán por la plataforma Zoom, ya que no habrá presencialidad.

De todas maneras recuerden que los niños tendrán el horario de clases completo desde las 13:00 hasta las 16:10hs 

Les recomiendo que miren y utilicen el blog si pueden. Si necesitan ayuda para realizar alguna consulta cuentan conmigo. En caso de no poder usar el blog por diversos motivos, encontrarán unas fotocopias iguales al blog disponibles en los kioscos cercanos de la escuela. 

Las fotocopias en el kiosco dicen "SEMANA 7, del 19 al  23 de abril), por lo cual si utilizan el blog NO las compren.

Notarán que hay varios cuadros e imágenes para imprimir o ser escritas por un adulto. Las mismas se encuentran señaladas, por lo tanto, el día, el título, la actividad y las tareas deben ser realizadas por el alumno.

Si alguna familia quiere recortar y pegar las actividades solamente. Encontrarán en los kioscos cerca del instituto unas fotocopias llamadas ´´fotocopias, del 19 al 23 de abril´´, la misma consta de 9 hojas solamente. Si desean imprimirlo en casa pueden enviarme un mail solicitándome el archivo.

En ninguno de los casos deben comprar dos juegos de fotocopias.

Un juego de fotocopia es igual al blog por ende ya tienen las actividades allí para recortar y pegar.

El otro juego solamente tiene las actividades, es para aquellas familias que utilizan el blog y desean recortar y pegar solamente.

Sepan que cuentan con mi ayuda para cualquier cosa que necesiten, me pueden enviar un mail al siguiente correo : chiarappaldana.wcm2021@gmail.com




Les comparto los horarios de 5to:

Les deseo una muy linda semana!!

Lunes: 19/04

Módulo 1

Actividades de Matemática:

Campo multiplicativo

Repasamos las tablas de multiplicar entre todos y completamos nuestra propia tabla pitagórica


Módulo 2

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

´´Dioses y héroes de la mitología griega´´

Se realizará un repaso de las clases anteriores recuperando la definición de mito, sus personajes y estructura del mismo.

En esta clase se propone trabajar sobre los personajes y sus características de los mitos ya vistos ´´Dafne y Apolo´´ y ´´Penélope y Ulises´´, para esto se invitará a los niños a completar el siguiente cuadro:

Diferenciamos los mitos


Tarea: Revisar en tu carpeta la fotocopia: Características del mito.

 

Módulo 3:

Actividades de Ciencias Naturales

Realizaremos un repaso de los temas ya vistos hasta el momento, para esto leeremos este breve texto:

A partir de la lectura, la docente preguntará a los niños ¿Por qué la palabra células está escrita en otro color? ¿Tendrá importancia esa palabra? Luego de escuchar las respuestas, les presentará un video sobre la célula:

La célula

Seguido a ver el video, les propondrá a los niños contestar las siguientes preguntas:

1)    ‘Qué es la célula?

2)    ¿Por dónde podemos verlas?

3)    ¿Qué funciones vitales cumple?

4)    ¿Cuál es la estructura básica que tienen en común?

5)    ¿Para qué sirve cada una?

6)    ¿En qué dos grandes grupos se dividen? ¿Qué diferencia tienen?

7)    ¿Cuáles son los tipos de células eucariotas?

 

Módulo 4: Inglés

 

Martes: 20/04

 

Módulo 1:

Actividades de Matemática:

REALIZAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PRESTANDO ATENCION A LOS VALORES

Módulo 2: Música

 

Módulo 3:

Actividades de Ciencias Naturales:

Comenzaremos la clase leyendo el siguiente texto:


A partir de la lectura se los invitará a los niños a que subrayen las ideas principales del texto.

Luego deberán responder las siguientes preguntas:

1.     ¿Cuáles son las partes de las plantas?

2.     ¿Qué función cumplen cada una de ellas?

3.     ¿Para qué sirve la clorofila?

 

Módulo 4:

Actividades de Ciencias Sociales:

Repaso sobre las clases anteriores. 

Título: La conquista de américa

¿Qué creen que sucedió luego de que descubrieron América?

La conquista de América

Pensamos: ¿Qué es someter?


1.     ¿Quiénes llegaron a México?

2.     ¿Qué le sucedió a Moctezuma?

3.     ¿Quién será Francisco Pizarro?

4.     ¿Que intentaron los incas?


Miércoles: 21/04

Módulo 1

Actividades de Matemática:

MÁS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


Módulo 2:

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

¿Cuáles conocemos?


Ahora realizamos la siguiente actividad:


Luego se visualizará un power point creado por la docente.

Módulo 3:

Actividades de Ciencias Naturales:

Microorganismos

Para comenzar con la clase la docente preguntará ¿Qué son los microorganismos?

Luego de escuchar las respuestas de los niños los invitará que miren el siguiente video y que en una hoja puedan tomar apuntes de acuerdo a lo que van escuchando. (la docente podrá pausar el video por si algún niño no pudo anotar algo o bien para responder alguna inquietud)

Los microorganismos

Luego de ver el video, la docente propondrá a los niños que completen el siguiente cuadro a partir de la información que recibieron.


Para finalizar se les pedirá a los niños que lean la siguiente información y luego puedan completar el siguiente cuadro:



Módulo 4:

Actividades de Ciencias Sociales:

Los europeos que vinieron a América ¿se hicieron amigos de los pueblos originarios?


1) ¿Qué es lo que no existía en América?

2) ¿Por qué crees que el título se llama huellas de la conquista?

Dictado: El actual territorio argentino fue poblado por diferentes corrientes colonizadoras.

La corriente española fue fundando ciudades en nuestro territorio dividiéndolas en:

Corriente del Este

Corriente del Oeste

Corriente del Norte.

 

Jueves: 22/04

Módulo 1:

Actividades de Matemática:

VOLVEMOS CON LA TABLA Y HACEMOS CÁLCULOS



Módulo 2:

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

La Fábula:

Se comenzará la clase presentándoles un nuevo texto para que leamos todos juntos


Luego de leer el texto, para introducirlos a la explicación sobre la fábula se les preguntará:

·       ¿Quiénes son los personajes del texto? 

·       ¿Por qué son animales?

·       ¿Se acuerdan cómo se llamaban esos textos que tenían como personajes a los animales?

·       ¿Deja alguna enseñanza?

A partir de las respuestas de los niños se comenzará a explicar:


Módulo 3:

Actividades de Ciencias Naturales:

Se retomará la actividad de la clase anterior.

Coloca en el cuadro los tres reinos que aprendiste esta semana:


Módulo 4: Inglés

 

Viernes: 23/04

 

Módulo 1: Ed. Física

 Módulo 2:

Actividades de Prácticas del Lenguaje:

Se realizará un repaso de la clase anterior y retomaremos la fábula ´´El lobo disfrazado de cordero´´

Para esto trabajaremos con algunas actividades:

1.     Redondear con color rojo las mayúsculas, con color verde los puntos y aparte y con color azul los puntos y seguidos.

2.     Reescribir los primeros dos párrafos del texto, teniendo en cuenta la ortografía.

3.     Contesta las siguientes preguntas en cuanto al texto:

a)    ¿Qué era lo que quería conseguir el lobo?

b)    ¿Quién tenía harto al lobo? ¿Por qué?

                c) ¿Qué idea se le ocurrió al lobo?

                d) ¿Cómo se dio cuenta el pastorcito que estaba el lobo en su rebaño?

                e) ¿Qué terminó comiendo el pastor?


Tarea: De acuerdo a la imagen que se mostrará a continuación se les pedirá a los niños que creen una nueva fábula de no menos de 10 renglones. Recuerden que debe tener una moraleja.


Módulo 3: Música

 

Módulo 4:

Actividades de Ciencias Sociales:

Resistencias

¿Qué crees que hicieron los pueblos originarios con la llegada de los españoles?


1)    ¿Durante cuánto tiempo se resistieron los Quilmes?

2)    ¿Qué le incentivaron a hacer a otros pueblos?

3)    ¿Por qué crees que se resistieron?


¿En qué momento fueron colonizados los habitantes del Chaco?

¿Cómo consiguieron nuevas herramientas?

 

Reflexionamos:

  1. ¿Cómo crees que se sentían los pueblos originarios?
  2. ¿Por qué los europeos querían descubrir otro lugar?
  3. ¿Qué beneficios obtuvieron los europeos?
  4. ¿Cómo pudieron subsistir los pueblos originarios?





















































No hay comentarios:

Publicar un comentario