Unidad n° 9
Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs id:843 1926 9503
¡ importante! Espero las actividades de aquellos alumnos que aun no las han enviado , de las ultimas dos semanas.
Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com
Actividades en fotocopiadora La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de 16.00 a 19.00 hs .y Librería Pepe.
Actividades de la semana del 2.11 al 6.11
Matemáticas.
Propiedades de los cuadriláteros
La semana pasada vimos que
los cuadriláteros presentan diferentes propiedades.
Explicación docente (copiar)
|
OTRA
DE LAS PROPIEDADES QUE PRESENTAN LOS CUADRILATEROS ES SEGÚN SUS ANGULOS: 1. LA
SUMA DE SUS ANGULOS INTERIORES ES IGUAL A 360°. 2. LOS ANGULOS ADYACENTES A UN MISMO LADO,
SUMAN 180° |
Veamos y prestemos atención a cada figura y sus propiedades,
prestar
atención a cómo son los ángulos de acuerdo a cada figura.
2
3
4-
Ø Ver el siguiente video para comprender mejor cómo sacar
ángulos interiores de un cuadrilátero.
https://www.youtube.com/watch?v=vJskILrx5Kw
5- Estudiar las propiedades de cada figura.
Ciencias Naturales.
El sistema sol-Tierral-Luna
Explicación:
|
En
una mañana despejada, observamos cómo el sol “sale” por el horizonte y
asciende a medida que avanza el día, para luego descender por la tarde y
“ocultarse” en el horizonte a la noche. Pero, en realidad, el Sol no se
mueve, es la Tierra la que gira alrededor del Sol y sobre sí misma. |
Mirar el siguiente video, un
rápido recorrido sobre el Sol, la Tierra y la Luna.
https://www.youtube.com/watch?v=ivHOIcPoJl0
Luego de ver el video colocar
VoF según corresponda, luego justifica las respuestas falsas.
a)
El sol gira
alrededor de la Tierra y tarda 300 días en dar la vuelta.
b)
El
movimiento del punto A se llama traslación y gracias a él tenemos las
diferentes estaciones del año.
c)
La Tierra
gira sobre sí misma y tarda 12 horas en hacerlo.
d)
El
movimiento de la Tierra de girar sobre si se llama circulación y es la
responsable de que se produzca la tarde.
e)
Lo llamamos
sistema Solar porque todo el sistema depende de él.
f)
El sol
orbita alrededor de todos los planetas.
g)
La luna es
la responsable de las mareas en la Tierra.
El movimiento aparente del
Sol.
Leer la información:
El ciclo del sol se repite
día tras día. Cada amanecer es separado del siguiente por 24 horas.
Comprendo lo que leo:
a- ¿Por qué se habla de un
movimiento aparente del Sol en el cielo?
Prácticas del lenguaje.
Hora de lectura.
Conocemos El vuelo del sapo
del autor Gustavo Roldan:
Hacer click en el siguiente
link:
https://www.suteba.org.ar/download/libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61038.pdf
podes seguir la lectura:
https://www.youtube.com/watch?v=hDgbGuLeujU
Luego de la lectura:
1-
Busca una
breve biografía del autor.
2-
Explica con
tus palabras el cuento.
3-
Anotá en
este cuadro quiénes dicen que es un mentiroso y quiénes opinan que no lo es.
|
Para estos animales, el Sapo Sí es un mentiroso |
Para estos animales, el Sapo NO es un mentiroso |
|
|
|
4 ¿Vos qué
opinas? ¿El Sapo es un mentiroso o un gran narrador de historias?
Continuamos con el uso de la
V Y B.
Ciencias sociales.
La contaminación.
Explicación, primero Leer y luego
copiar.
Se denomina contaminación
ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o
biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan
un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos.
La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas
de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto
invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.
1-
Mirar el
siguiente video para aprender más sobre la contaminación.
https://www.youtube.com/watch?v=-aBYdkVkURI
Luego de mirar el video:
Explica con tus palabras qué
es la contaminación.
Investiga acerca de los
siguientes tipos de contaminación:
Ø Contaminación área.
Ø Contaminación hídrica.
Ø Contaminación sonora.
(Dar
ejemplos de cada una)
2-
Escribir un
epígrafe para la siguiente imagen. En el debes incluir información acerca del
problema ambiental que representa y el recurso natural afectado.











No hay comentarios:
Publicar un comentario