Unidad n°8
Actividades de la semana del
13.10 al 16.10
Clases de zoom: lunes 11.00 hs, jueves 12.00 hs y viernes 14.00 hs id:843 1926 9503
Enviar las actividades y dudas al mail 5tobwcm@gmail.com
Actividades en fotocopiadora La esquina de Laura , Derqui 3697 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs y de 16.00 a 19.00 hs .y Librería Pepe.
12 de octubre.
Matemáticas
Triángulos
Explicación docente: copiarlo
·
En
geometría, la colinealidad es la propiedad según la cual unos conjuntos de
puntos están situados sobre la misma línea recta. Se dice que
un conjunto de puntos que posee esta propiedad es colineal, por lo tanto,
podemos decir que los triángulos no cumplen con esta propiedad.
·
Propiedades:
·
La suma de sus ángulos interiores de los triángulos es de
180°
Mirar el siguiente video para
aprender más sobre triángulos.
https://www.youtube.com/watch?v=I9S1kBXLkBo
Actividad
Luego de ver el video
1-
Escribir
V(verdadero)o F (falso)
a-Los
triángulos isósceles tienen tres lados distintos.
b-
Los triángulos escalenos tienen dos lados iguales.
c-Los
triángulos isósceles tienen dos lados iguales.
d-Los
triángulos equiláteros tienen sus tres lados iguales.
2 –
completar siguiendo la clasificación :
3- Explica con tus palabras
que es un triángulo.
4-completar con la
clasificación que corresponde:
a-
Todo
triangulo que tiene sus tres lados iguales se llama:
b-Los
triángulos que tienen sus tres lados distintos se llaman:
c-Los
triángulos …………… tienen dos de sus lados iguales.
d- Un
triángulo que tiene los tres ángulos interiores agudos se llama:
e-Un
triángulo ………… tiene un ángulo interior recto.
f-
Los triángulos que tienen un ángulo interior obtuso se llaman:
5- Completar con los nombres de los elementos del triángulo.
6- Leer atentamente y construir los siguientes triángulos
cuando
sea posible.
·
Un triángulo
isósceles de 3 cm de base cuyos lados iguales miden 4cm cada uno.
·
Un triángulo
equilátero cuyos lados midan 2cm.
·
Un triángulo
escaleno con su base de 3cmy sus lados iguales de 2cm.
Prácticas
del lenguaje.
La carta.
Leer
la siguiente carta:
Luego
de leer la carta responder:
1-
¿Qué día fue
escrita la carta de la bibliotecaria? ¿cuando llego a la escuela?
2-
¿Cuánto
tiempo paso desde que la carta fue escrita hasta que fue leída en el aula?
¿cómo te diste cuenta?
Relee los mails de la clase anterior y responde:
3- ¿Qué
día y a qué hora Gonzalo escribió el correo electrónico a la bibliotecaria?
3-
¿Cuánto
tiempo paso desde que Gonzalo envió su mensaje y la bibliotecaria escribió su respuesta?
Explicación: copiarlo
Explicación: copiarlo
|
El texto que envió la
bibliotecaria a la Escuela n°86 es una carta
postal. Las cartas se escriben en papel y se envían por correo postal
dentro de un sobre. El cartero las reparte a domicilio. Gonzalo en cambio, se
comunicó mediante correo electrónico, es decir, envió un mensaje por
internet. |
1-
¿Qué datos
acompañan los mensajes de la carta y de los correos electrónicos?
En la carta postal:
En el correo electrónico.
|
Para que las cartas lleguen a su destino se deben escribir los datos en el sobre en que se las despacha. En el frente van los del destinatario (quien recibe la carta) y en el dorso los del remitente ( la persona que la envía).Estos datos son el nombre y la dirección completos de cada persona. |
Lee la siguiente información
y luego completa el frente y el dorso del sobre , podes dibujarlas. Investiga
que es el código postal, ¿dónde se ubica en el sobre?
Hora de lectura:
Trabajamos con la siguiente
leyenda tehuelche: Kospi. El origen de las flores.
Hace mucho, muchísimo tiempo,
las plantas aún no tenían flores. En ese entonces vivía en el sur una bella
niña tehuelche[2] llamada Kospi, de suaves cabellos y dulces ojos negros. Una
tarde de tormenta, cuando el fulgor del relámpago iluminaba todos los rincones
de la tierra, Karut (el trueno), la contempló asomada a la entrada del Kau
(toldo) de sus padres.
La vio tan hermosa, que a
pesar de que él era rústico, hosco y bruto, se enamoró locamente de ella. Ante
el temor de que la linda niña lo rechazara, la raptó y huyó lejos, retumbando
sobre el cielo, hasta desaparecer de la vista de los aterrados padres de la
chica. Al llegar a la alta y nevada cordillera, la escondió en el fondo de un
glaciar. Encerrada allí, fue tanto el dolor y la pena que sintió que de a poco
fue enfriándose hasta que se convirtió en un témpano de hielo, fundiéndose con
el resto del glaciar
Tiempo después, Karut quiso
visitarla y al comprobar su desaparición, se enfureció terriblemente lanzando
bramidos de desesperación. Tanto ruido rodó hasta el océano y atrajo muchas
nubes que empezaron a llover y llover sobre el glaciar hasta derretirlo
completamente. Así, Kospi se transformó en agua y corrió de prisa montaña abajo
en torrente impetuoso. Luego se deslizó por los verdes valles y empapó la
tierra.
Al llegar la primavera, su
corazón sintió ansias de ver la luz, de sentir la cálida caricia del viento y
de extasiarse contemplando el cielo estrellado por las noches. Trepó despacio
por la raíz y tallo de las plantas y asomó su preciosa cabecita en las puntas
de las ramas, bajo la forma de coloridos pétalos. Habían nacido las flores.
Entonces todo fue más alegre y bello en el mundo. Por ese motivo es que los
tehuelches llamaron Kospi a los pétalos de las flores.
·
En lengua
tehuelche se le denomina Kospi a los pétalos de las flores
Luego de la lectura:
1-Investiga acerca del pueblo tehuelche. ¿qué significa la palabra tehuelche? ¿dónde se localizaban? ¿cómo era su forma de vida?
2- ¿Qué explica la leyenda?
3- Escribir un nuevo final para la leyenda.
Ciencias Naturales.
Agua dulce y agua salada.
El agua es la sustancia más
abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las tres cuartas partes de la
superficie del planeta. Puede encontrarse en estado sólido (hielo), líquido
(agua) y gaseoso (vapor).
El agua se presenta en la
Tierra en forma de agua dulce y agua salada. Sin embargo, la proporción de cada
una es muy desigual: el 93% del agua de la Tierra es salada y sólo el 3 % es
dulce.
Leer la información.
.
Comprendo lo que leo:
1 Explica con tus palabras
qué diferencia hay entre agua dulce y salada.
2-
¿Dónde encontramos agua dulce? ¿dónde encontramos agua salada?
1-
¿Qué agua se utiliza para el consumo? ¿De
dónde se extrae?
2-
¿Qué es el
agua subterránea?
3- Explicar qué son los acuíferos libres y confinados.
Ciencias
sociales.
12 de octubre, Día
de la diversidad cultural. Respetemos y aprendamos sobre otras culturas.
Leo la información, solo
copiar lo subrayado. (1° leerlo)
Cada 12 de octubre, desde el
año 2010, se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural,
una jornada de concientización.
El 12 de octubre se celebra
en el país el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de
promover la reflexión sobre el encuentro de dos mundos y la incidencia que tuvo
en la conformación de la cultura latinoamericana.
La fecha elegida recuerda el
momento histórico en que europeos occidentales llegaron por primera vez al
continente americano. Desde el año 1917, por Decreto del entonces Presidente de
la Nación, Hipólito Yrigoyen, se recordó esta fecha bajo el nombre “Día de la
Raza”.
No
obstante, en 2007 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo (INADI) presentó un proyecto por el cual se proponía cambiar la
denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. La
iniciativa se concretó por medio del Decreto N° 1584/10. Este cambio radicó en
que la división de la humanidad en “razas” carece de validez y que, además, esa
categoría constituye una concepción político-social errónea y peyorativa; por
lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas.
A su vez, el Plan Nacional Contra la
Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un
“día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto implica dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América
y el proceso que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a
la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y
afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra
identidad.
En el año 2010 el Poder Ejecutivo
Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre del «Día
de la Raza» por «Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana».
2-
Mirar los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=2ypnm-7cEPQ
12 DE OCTUBRE - Día del respeto a la diversidad cultural
https://www.youtube.com/watch?v=LvSz6HiWfxM
Luego de ver los videos:
1-Explica
por qué es importante este día.
2-
Investiga que representa la bandera whipala.
3-
¿Te parece importante que un pueblo tenga un símbolo que los represente?
1-
¿Te parece
importante que se conserve la cultura de los primeros pueblos que habitaron el
país? ¿por qué?
2-
Explica que
significa cada uno de los colores que compone a la bandera, luego píntala como
corresponda.















No hay comentarios:
Publicar un comentario