Actividades del 8/6 al
12/6
Área: Ciencias Naturales
Las
enfermedades vinculadas con la alimentación
Alimentarse de forma inadecuada o insuficiente puede ocasionar
problemas nutricionales. Por esto, las personas que no tienen una dieta apropiada,
es decir, que no contiene todos los nutrientes necesarios para su edad, puede
perjudicar su salud. No consumir los nutrientes necesarios, incorporarlos
en exceso o comer alimentos con nutrientes que nuestro organismo no tolera
puede ocasionar enfermedades:
Leerlo y luego Copiarlo:
La malnutrición: Es una enfermedad que
se origina cuando la dieta no es equilibrada; por ejemplo si faltan ciertos
nutrientes y otros se consumen en
exceso. En general, es el resultado de malos hábitos de alimentación, como por ejemplo, comer
las mismas comidas todos los días.
La obesidad: Se manifiesta a través
de un exceso de grasa en el cuerpo .Esta enfermedad puede ser el resultado de
una alimentación no equilibrada con
exceso de azúcares, lípidos (grasas y aceites) y la falta de actividad
física.
|
La
desnutrición:
Se produce cuando la dieta no alcanza para aportar la
cantidad mínima necesaria de cada nutriente .La desnutrición puede tener
consecuencias muy graves, como menor desarrollo del sistema nervioso ,baja
estatura y mayor riesgo de contraer enfermedades , sobre todo si ocurre
durante la niñez.
|
Actividades:
1-Leer el artículo del diario Infobae:
2-Luego de leer:
Sobre el consumo
por grupos de alimentos:
A) Explica con tus palabras qué se observó en relación al
consumo deficiente de alimentos recomendados.
B) Explica con tus palabras qué se observó en relación al
consumo de alimentos no recomendados.
3- Responder V (verdadero) O F (falso):
a- Los niños/as y adolescentes (nn/a) consumen menos bebidas azucaradas,
galletitas, dulces y snacks.
b-La población adulta consume más alimentos con altos niveles
de azúcar, grasas y sal.
c- La malnutrición no
conlleva a la obesidad y a la desnutrición.
La
transformación de los alimentos.
Explicación
docente: (copiarlo)
La mayoría de los alimentos que
consumimos en nuestra vida diaria pasan por una serie de transformaciones, que
modifican sus características originales, de esta manera los alimentos
pueden adquirir una gran variedad de
sabores, olores, texturas, colores, etcétera.
Algunas de estas
transformaciones suceden en fábricas o industrias y nos permiten obtener
alimentos de consumo cotidiano, mientras que otras ocurren en nuestros
hogares.
|
Leemos la
información:
·
Los granos de trigo son
triturados y la harina obtenidas sometida a distintos procesos industriales
que permiten la elaboración de ciertos alimentos como por ejemplo los fideos
y el pan.
·
La uva es la materia prima con la cual se elabora el vino .Par ello debe ser sometida
a distintos procesos industriales, gracias a los cuales experimenta
diferentes transformaciones físicas y químicas por las cuales se obtiene el
vino.
·
En la elaboración del queso, la
leche sufre transformaciones físico-químicas que alteran su composición y
estructura y le otorgan al queso su
aroma, sabor, textura, aspecto y consistencia característicos.
|
Unimos de acuerdo a la transformación
Transformaciones
en el hogar:
Los olores, texturas y sabores
de los alimentos no son los mismos
cuando están crudos que cuando están cocinados. Esto es porque cuando
cocinamos algún alimento lo estamos transformando. Por esto los alimentos
presentan variaciones que les dan una
textura y sabor característico, apetecibles
a nuestro paladar.
Se pueden cocinar con
diferentes técnicas .Según que método se utilice para cocinar, el olor, la
textura, el color y el sabor van a ser
modificados.
|
Leemos la información:
Métodos
que se emplean para cocinar:
·
Hervir
es una forma de cocción ablanda y hace digeribles los alimentos .Se debe
hacer con poca agua ya que se pierden nutrientes en este procedimiento.
·
Freír
un alimento, como hacemos con la cebolla, afecta sus propiedades porque
absorbe aceites y aumenta su contenido de grasas.
·
Al
calentar a altas temperaturas los alimentos, pierden agua y varios
nutrientes, por lo que se ven afectadas sus propiedades originales.
|
Actividad:
1-Elegi una comida que te guste y conta como es su proceso de
preparación en el hogar: ¿Dónde se obtienen los alimentos con los que se
prepara?
Matemáticas:
Múltiplos
y Divisores.
Criterios
de divisibilidad
Los divisores de un número son aquellos que dividen a otro de
forma exacta. (Da como resto 0)
42:7 = 6
7 es divisor de 42 42 es
divisible por 7
Para
saber si un número es divisible por otro podemos usar los criterios de
divisibilidad: (copiarlos)
Los criterios de divisibilidad son
reglas que sirven para saber si un número es divisible por
otro sin necesidad de realizar la división.
|
Veamos
los siguientes ejemplos en el cuadro:
Número
|
Divisible por..
|
Porque…
|
210
448
|
2
|
Termina en 0
8 es N° par
|
501
2001
|
3
|
5+0+1=6 (6 es múltiplo de 3)
2+0+0+1= 3
|
2.664
|
9
|
2+6+6+4=18
(múltiplo de
9,porque 9 x2= 18)
|
Mirar el siguiente video: Criterios de
divisibilidad.
Actividades:
Teniendo en cuenta los criterios de divisibilidad completar el
siguiente cuadro con sí o no, según corresponda.
Número
|
Es
divisible por …
|
||||||
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
9
|
10
|
|
12
|
|||||||
100
|
|||||||
120
|
|||||||
342
|
|||||||
225
|
|||||||
4.205
|
|||||||
9.411
|
|||||||
Estimar el
resultado de multiplicaciones y divisiones.
La estimación es hallar el resultado de una operación de manera
aproximada. Nos resultará muy útil si no necesitamos una respuesta exacta.
Existen diversas maneras de dar un resultado aproximado, por lo cual
tendremos diferentes respuestas.
Nosotros vamos a estimar redondeando primero las
cantidades, después realizaremos la operación.
En
la vida cotidiana nadie nos va a decir a qué posición vamos a redondear los
números por lo cual tendremos que actuar según lo que más nos convenga. En
estos ejemplos comentamos por qué redondeamos a una determinada unidad o
decena...
Estimamos la suma 367 + 123
·
Redondeamos ambas cantidades a
la centena más próxima y sumamos (porque ambas tienen tres
cifras)
·
Según las reglas del redondeo a
la centena
·
367 ≈ 400 y 123
≈ 100
·
Sumo ahora 400 + 100 = 500
Estimamos el producto 557 x 5
·
Redondeamos el primer factor a las
centenas (porque tiene tres cifras)
·
Redondeando 557 ≈ 600
·
Multiplico ahora 600 x 5 = 3.000.
Estimamos el cociente 3.780: 20
· Redondeamos el dividendo en este caso.
· Redondeando 3.780 = 4000
· Divido ahora 4.000: 20 = 200
Mira el siguiente video
¡Aplicamos lo aprendido!
1) Sin hacer la cuenta, marcá entre que números va estar el resultado de
las siguientes multiplicaciones. Luego comprobá con la calculadora.
Calculo
|
Menos de 1.000
|
Entre 1.000 y 10.000
|
Más de 10.000
|
98x15
|
|||
1.540x12
|
|||
325x20
|
|||
130x110
|
2) Sin hacer la cuenta, selecciona cual crees que es el resultado correcto.
Después comprobá con la calculadora.
250x22 =
|
3.500
|
5.500
|
9.500
|
200x39=
|
9.800
|
5.800
|
7.800
|
1.590x4=
|
6.360
|
3.160
|
9.160
|
3) Sin hacer la cuenta, selecciona cuál crees que es el cociente correcto.
Después comprobar con la calculadora.
2.790:9=
|
310
|
210
|
31
|
6.990:5=
|
2.398
|
1.398
|
3.398
|
2.750:11=
|
25
|
2.500
|
250
|
Prácticas
del lenguaje.
Continuamos
con “cuentos para leer con la luz encendida”
Leemos:
El desentierro de la angelita.
Autora:
Mariana Enríquez.
Página:
25
Luego de leer el cuento:
A) Escribí con tus palabras de
qué trata el cuento
b) Hace una lista de sus
personajes y luego descríbelos.
c) Realiza una breve
recomendación del cuento.
D) Escribí un final nuevo del
cuento.
Un poco de ortografía
Uso de C en la terminaciones ENCIA,-ANCIA,-CENTE
Y –CIENTE.
· Con
paciencia todo puede ser eficiente.
Explicación docente: (copiarlo)
Las
terminaciones de sustantivos encia/o
o ancia/o se escriben con C. Por ejemplo: inteligencia,
silencio, ambulancia, cansancio. Son excepciones: ansia y hortensia.
Los adjetivos terminados en – cente y-
ciente se escriben con C. Por ejemplo: decente. Es una excepción presente.
|
Actividades:
1-Escriban el sustantivo que
deriva de las siguientes
palabras:
Tolerante: Exigir:
Arrogante: Resistir:
Vigente: vigencia Diligente:
2- Escriban el adjetivo que deriva de las siguientes
palabras:
Recién: Decencia:
Paciencia: paciente fosforescencia:
Eficiencia: Conciencia:
Ciencias sociales:
La asamblea del año XIII
Leemos la información:
¿Cuál era el proyecto de Artigas?
Artigas
consideraba que la Asamblea del año XIII tenía que declarar la Independencia,
determinar una organización confederal en la que cada provincia fuera
autónoma, establecer libertades civiles y religiosas, habilitar nuevos
puertos en Colonia y Maldonado (actual Uruguay) y que el Gobierno se
instalase fuera de Buenos Aires.
|

En la asamblea del año XIII se
tomaron decisiones importantes para la sociedad, pero no se logro la
Declaración de la Independencia.
Comprendo lo que leo:
1- Indicar si estas oraciones son
verdaderas o falsas (v o f)
A) La Asamblea del año XIII
declaró la independencia y sancionó una
constitución.
B) El rey Fernando VII permaneció
prisionero hasta su muerte.
C) El Directorio fue un sistema
de gobierno federal.
f) Artigas estaba en contra del gobierno
central de Buenos Aires.
g) Juan Martin Pueyrredon fue el Director Supremo que más tiempo estuvo
a cargo.












No hay comentarios:
Publicar un comentario