Familias en el dia de hoy la seño tuvo una confusion con respecto al id, sepan disculpar .
5°B tendrá las reuniones de zoom los días viernes de 14.00 a 15.00 hs, el Id será el mismo para cada reunión: ID: 843-1926-9503
Actividades del 4/ 5 al 8/5
CIENCIAS NATURALES:
El Sistema Nervioso y Endocrino.
Explicación: (copiar en la
carpeta solo lo resaltado)
¿Qué es el sistema nervioso?
Es el
sistema que recibe la información proveniente
del exterior y a partir de ellas elabora respuestas adecuadas, este sistema
junto con el sistema Endocrino, trabajan juntos para que el cuerpo
funcione y trabaje de manera
coordinada.
El
sistema nervioso es una red de tejidos que se distribuye por todo el cuerpo
en forma de ramas. Su función básica es atrapar las señales externas y
enviarlas al cerebro para una rápida respuesta de éste y así controlar todos
los órganos del cuerpo humano.
El Sistema Nervioso funciona con
electricidad. Es la
razón por la cual somos tan rápidos con nuestros reflejos. Nuestro cuerpo recibe
estímulos en todo momento; la sensación de calor o frío, las formas y
colores, los sonidos y ruidos. El encargado de traducir esas sensaciones en
respuestas es el Cerebro.
|
||
El
sistema Endocrino, semejante al
sistema nervioso también capta las señales (SOBRE TODO LAS DELINTERIOR DEL CUERPO) Y elaborar respuestas. Está compuesto
por una serie de órganos
llamados GLANDULAS ENDOCRINAS, distribuidos
en el cuerpo. Trabaja de manera más lenta que el sistema nervioso.
|
||
Miramos el siguiente video: “El cerebro”
Luego de ver el video responder:
a) ¿De qué se encarga el cerebro?
b) Investigar las funciones de los siguientes órganos que componen al
sistema nervioso:
Ø Cerebelo
Ø Médula espinal
Ø Encéfalo
Ø Nervios.
Ø Bulbo raquídeo.
c) El sistema nervioso esta dividido en dos
partes Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso periférico .Investiga de que se trata cada
uno.
d) Completa el cuadro, explicando de que se encarga cada uno de los
Hemisferios.
Cerebro
Hemisferio Hemisferio
................... ..................
................... ..................
................... ...................
d) Luego de ver el video del punto 1, Pinta con
colores diferentes el área del cerebro,
cerebelo, médula espinal, Bulbo raquídeo y protuberancia.
Sistema Endocrino:
Leemos la información:
(copiarlo)
El sistema
endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del
organismo, que secretan (vertir
al exterior) un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Nos
informamos, mirar el siguiente video:
Luego de ver
el video:
1) coloca a
cada término la letra que corresponda:
A) Hipófisis
B) tiroides c) suprarrenales D) páncreas E) ovarios
f)
testículos
……….Regula
el metabolismo: el conjunto de los procesos internos que ocurren en el cuerpo.
……….Regula
el crecimiento y el funcionamiento de otras glándulas.
………Produce
hormonas que regula la cantidad de azúcar en la sangre.
……….Intervienen
en la regulación de los comportamientos de estrés.
……….
Actividades
de Matemáticas:
Sistemas
de Numeración: (copiarlo)
Explicación:
¿Qué es y para qué
sirve un sistema de numeración?
Un sistema de
numeración es un conjunto de símbolos
que permite construir todos los números validos.
Nuestro sistema de
numeración como ya sabemos es decimal porque se agrupan
las unidades de diez en diez y es posicional porque el valor
que representa cada cifra depende del lugar que ocupa en la escritura de
número. Por ejemplo:
231 = 2 = 200+30+1
Conocemos el sistema de numeración egipcio:
Leer ycopiarlo en la carpeta:
Ø El sistema de
enumeración egipcio es un sistema aditivo no posicional. Es aditivo porque para encontrar el valor de un número se debe sumar el valor década uno de los
símbolos que aparecen en número.
Ø Es no posicional porque cada símbolo tiene un valor independientemente
del lugar en el que se lo coloque.
Ø Cada símbolo puede repetirse hasta 9 veces. Cuando
se llega a
10 símbolos iguales se sustituyen por
otro símbolo que represente ese valor.
PARA HACER EL N°8 EN
NUMERO EGIPCIO
HACEMOS 8 SIMBOLOS DEL VALOR
1
8= IIIIIIII
PARA HACER EL N° 76:
HACEMOS 7 SIMBOLOS DEL VALOR 10 Y 6 DEL
VALOR 1
Actividades:
1- copia el cuadro del sistema de enumeración egipcia.
2- ¿Cómo harían para escribir los siguientes
números con el sistema egipcio?
b) 134.562=
c) 1.267.316 =
d) 2.770 =
3-
Escribir de qué numero se trata:
2° clase:
JUEGOS
DE EMBOQUE
Continuamos repasando descomposición con números, Volvemos.
Miremos los siguientes ejemplos:
Resuelvo:
1)
En el siguiente juego hay que embocar bolitas en
frascos que tienen diferente puntajes. En la imagen se ven las bolitas que
embocó Luli.
)
¿Es cierto
que Luli obtuvo 1.312.426 puntos?
b) Juan
tiene 1.345.211 puntos, pero no embocó ninguna bolita en el frasco de 10
puntos. ¿Cómo habrá armado esa cantidad?
c)
Nicolás tiene 2.416.628 puntos. Buscá dos maneras
distintas de armar esa cantidad.
d) Para calcular su puntaje, Daniela
hizo el siguiente cálculo. Resolvelo y escribí cuántos puntos obtuvo.
5 x 1.000.000 + 3 x 10.000 + 4 x 1.000 + 8 x 100 + 7
Más números:
Miramos la lista de reproducción de los alumnos de 5°
Luego de observar la lista de los alumnos de
5° responder:
a) ¿Cómo es el nombre de la
canción que tiene setenta y siete
millones novecientos ocho mil ciento veintinueve reproducciones?
b) Según la lista de
reproducción de 5°, ¿Tiene más reproducciones la canción “Fresa “o la canción
“22”?
d) Escribí en letras la
cantidad de reproducciones que tiene cada uno de las siguientes canciones:
·
“calma”
· “como tú”
·
“Mi persona favorita”
·
“Habanna”
·
“Tal vez”
Practicas del lenguaje:
Poesía.
Escuchamos atentos los siguientes poemas:
“Bañar a un elefante” de Elsa Bornemann
” La Luna” Frida Shultz
“Colores”
Cecilia Pisos
Luego de escuchar responder:
}
¿Te gustaron? ¿Por qué?
¿Qué diferencia notas con la lectura de un cuento?
¿Qué poema recordas
haber leído?
Explicación (copiar)
La poesía es uno de los
géneros literarios que el poeta
presenta una visión muy personal del mundo mediante un uso particular del lenguaje.
En los poemas no hay un narrador, como en los cuentos. En cambio el poeta
asume una voz llamada yo lirico o
poético . Los poemas están escritos en verso. Llamamos verso a cada una
de las líneas que forman el poema. Los versos se agrupan en estrofas.
|
Veamos el siguiente ejemplo:
Filosa la Luna
La
luna
Raspa
el agua
Roe
Con dientes suaves
Las casas de loto
De los sapos.
En poemas con sol y son.
Cantidad de versos: 6
Cantidad de estrofas: 2 estrofas de 3 versos cada una.
El lenguaje poético. La rima y
el ritmo:
Los poemas poseen ritmo, que es
la armonía musical, la musicalidad es característica de la poesía, es eso que lo diferencia de otros tipos de
texto, se produce, entre otras cosas por la rima.
Si dos o más versos finalizan
con el mismo sonido a partir de la última vocal acentuada, la rima es
CONSONANTE.
Por ejemplo: En lo alto del muro/saltando en lo oscuro
En cambio si solo coinciden las
vocales, se trata de rima asonante.
Por
ejemplo:
No hay niños que los vendan .Cantan /El
valle está muy lejos .Nada.
Cuando no hay rima, los versos
se llaman blancos o libres.
|
1- A leer poesía:
Romance de la canoa y el
río
Cuentan que era blanca
y que amaba al río
y que él la esperaba
de tarde, a las cinco.
Ella, una canoa,
él, un verde río...
Ella, de madera,
él, de junco y brillo.
Cuentan que se amaban
tal como dos niños
y que en cada cita
espiaba un grillo.
Ella, con sus brazos
de remos antiguos
—dulce— acariciaba
su cara de vidrio.
Y él, con sus labios
de agua —muy tibios—
toda la canoa
besaba a las cinco.
Cuentan que una tarde
de color ladrillo
la canoa blanca
no vino... no vino...
Loco de tristeza
la llamaba el río:
a toda la costa
salpicó su grito...
¡Ay!, que sin oírlo
un pescadorcito
la canoa blanca
llevó hacia otro río.
Cuentan que a las tardes,
cuando dan las cinco,
los labios del agua
se ponen muy fríos:
buscan la canoa...
sus remos antiguos...
La lloran los sauces
y la extraña el grillo.
Elsa Bornemann
YO
EN EL FONDO DEL Mar.
En el fondo del mar
hay una casa
de cristal.
A una avenida
de madréporas
da.
Un gran pez de oro,
a las cinco,
me viene a saludar.
Me trae
un rojo ramo
de flores de coral.
Duermo en una cama
un poco más azul
que el mar.
Un pulpo
me hace guiños
a través del cristal.
En el bosque verde
que me circunda
—din don... din dan—
se balancean y cantan
las sirenas
de nácar verdemar.
Y sobre mi cabeza
arden, en el crepúsculo,
las erizadas puntas del mar.
Alfonsina storni
2- Luego de leer las poesías completa con la cantidad de
versos y estrofas que tiene cada una.
a) Romance de la canoa
y el río.
Cantidad de versos:……………………
Cantidad de estrofas:…………………
b) Yo en el fondo del mar.
Cantidad de versos:………………….
Cantidad de estrofas:…………………….
3) Busca y copia dos
poesías que te gusten, luego escribí la
cantidad de estrofas y rimas que tiene cada una, explica por qué las elegiste, por qué te gustaron.
No te olvides de
colocar el nombre del autor de cada una de las poesías elegidas.
Ciencias Sociales:
Épocas de Revoluciones:
La
primera independencia de América.
La
rebelión en América del norte.
Explicación: copiarlo en la carpeta.
Con lo que estuvimos
trabajando, ya sabemos que además de
los españoles, otros europeos organizaron imperios coloniales en nuestro
continente. Los colonos ingleses que llegaron a las costas de América del norte, fundaron
13 colonias que reconocían como
gobernante al rey de Inglaterra. A
fines del S.XVIII , el rey decidió cobrarles nuevos impuestos , los colonos
se rebelaron y deciden comenzar el camino para declarar su independencia.
|
Leer la información:
En la costa atlántica de América del norte, los ingleses
habían fundado 13 colonias. Hacia 1770
sus habitantes estaban disconformes con el trato que recibían del rey británico,
quien por ejemplo, les aumentaba los impuestos sin consultarlos .Y como el rey desoyó sus reclamos las colonias organizaron un congreso general
en la ciudad de Filadelfia, allí el 4 de Julio de 1776, se proclamo la
independencia de los Estados Unidos de América.
En 1787 los estadounidenses sancionaron una constitución que estableció la forma federal de gobierno, donde el poder se reparte entre el poder central o federal y los gobiernos de los Estados o
provincias.
En ambos niveles de gobierno hay tres poderes: Ejecutivo,
legislativo y judicial. El poder ejecutivo a cargo del presidente, que es
elegido mediante el voto y dura un
tiempo limitado.
Rebelión, guerra e independencia:
Observemos en el mapa
las colonias inglesas en América del norte hacia 1750
Las tensiones, por el aumento de impuestos fue creciendo, hasta que en 1773 un grupo de habitantes de
la Ciudad de Boston, disfrazados de
indígenas, abordaron varios buques
ingleses y arrojaron más de 300 cajas de té al mar .Para castigar el llamado “Motín del té “la corona clausuro el puerto de Boston y envió tropas a
América del norte .Estas medida provocaron la reacción de los colonos, que
convocaron un congreso que el 4 de julio
de 1776 declaran su independencia , así
nace la primera nación independiente
de América.
Como la corona Inglesa no acepto esta decisión, empezó una
guerra durante la cual los estadounidenses
recibieron ayuda de Francia y
España, que querían perjudicar a Gran Bretaña. Luego de siete años de combates, los ingleses se rindieron y el rey Jorge III tuvo que aceptar la independencia de sus
antiguas colonias .Los Estados Unidos se convierten en la 1° nación independiente del continente americano.
Vayamos a Francia: (1789-1799)
Mientras
tanto en Francia continuaban con el
sistema de gobierno absolutista, es decir, que el poder lo tenía solo el rey,
Luis XVI, por concepción divina, esto
quiere decir que el poder es dado por Dios al rey, por lo tanto es la única
persona quien tiene el poder absoluto.
|
Leemos la información:
Mirar el siguiente video: “La revolución francesa”
Con la información
leída y luego de ver el video Responder:
1- ¿Cómo era la forma de gobierno antes de la revolución
francesa en Europa?
2-Explica las causas
que llevaron a los colonos norteamericanos a declarar su independencia.
3- ¿Quiénes formaban parte de los Estados Generales?
4- ¿Qué era el tercer Estado?
5- Explica las causas y consecuencias de la revolución francesa.











No hay comentarios:
Publicar un comentario